fbpx

Guía de impuestos para no residentes e inmigrantes en Estados Unidos

Last updated on agosto 28th, 2023 at 04:12 pm

Si trabajas en Estados Unidos y eres inmigrante, estás obligado a pagar impuestos. Esto es cierto para todos los inmigrantes, si eres extranjero residente o no residente. Todos están obligados por ley a pagar impuestos sobre la renta y la nómina por cada año de trabajo en Estados Unidos. 

Sin embargo, hay diferencias en la forma de declarar y pagar impuestos. Todo depende de tu estatus de residencia.

Esta guía te ayudará a entender cómo declaran impuestos los inmigrantes en Estados Unidos, por qué deben hacerlo y cómo obtener ayuda con este proceso.

¿Sabías que los inmigrantes pagan miles de millones de dólares en impuestos al gobierno de Estados Unidos cada año? 

De hecho, como informa el Consejo Americano de Inmigración, sólo los inmigrantes indocumentados contribuyen con enormes sumas a través de los impuestos sobre la renta y la nómina. 

Cómo declaran impuestos los inmigrantes en Estados Unidos

Las leyes fiscales de Estados Unidos se refieren a los inmigrantes, trabajadores extranjeros e inmigrantes indocumentados como extranjeros residentes y no residentes. Por lo general, los extranjeros residentes tributan igual que los ciudadanos estadounidenses. Los no residentes, en cambio, tributan en función de normas especiales recogidas en algunas partes del Código de Rentas Internas (IRC).

Si no estás seguro de si eres considerado un extranjero residente o no residente de acuerdo al impuesto sobre la renta de Estados Unidos, consulta la página del IRS sobre la determinación de la condición fiscal de los extranjeros. Allí puedes determinar si pasas la prueba de la “presencia sustancial”.

Por ejemplo, los titulares de la green card se consideran extranjeros residentes. Para pagar impuestos, deben estar físicamente presentes en Estados Unidos un mínimo de 31 días durante el año fiscal en curso y al menos 183 días en los últimos tres años (incluido el año natural en curso).

Su fecha de residencia comienza el primer día que están físicamente presentes en Estados Unidos después de recibir el estatus de residencia permanente legal. 

Los extranjeros no residentes son aquellos que no son residentes permanentes. Por ejemplo, tienen un permiso de trabajo o son inmigrantes indocumentados (han entrado en EE.UU. sin autorización o con un estatus legal caducado).

Los no residentes no tendrán que pasar la prueba de presencia física, pero sí tendrán que pagar impuestos.

Obtener un ITIN o un SSN

Las personas que declaran impuestos tendrán que obtener un número de Seguridad Social (SSN) o un número de identificación del contribuyente (ITIN).

Estos números te identificarán como contribuyente en EE.UU., y el número que utilices dependerá de tu situación de residencia.

Los extranjeros residentes tienen derecho a un SSN, emitido por la Administración de la Seguridad Social (SSA). Este número se utiliza para hacer un seguimiento de los ingresos de un individuo a lo largo de su vida, y les permite obtener beneficios federales, estatales y locales, como los créditos fiscales.

Los extranjeros no residentes, por otro lado, tendrán que solicitar un ITIN para presentar sus impuestos. Este número tiene el único propósito de ofrecerle un método de pago de impuestos si no puede calificar para un SSN. Cualquier persona puede recibir un ITIN, incluso los cónyuges o dependientes de extranjeros no residentes. 

Al solicitar un ITIN o un SSN, tendrás que hacerlo por diferentes medios. Para un ITIN, lo solicitarás a través del IRS utilizando el formulario W-7.

Por otro lado, puedes obtener un SSN a través de la SSA. En este caso, se te exigirá que aportes la documentación acreditativa de tu identidad y tu condición de residente. 

Es importante recordar que una vez que solicites un SSN, ese número es válido de por vida. En el caso de los ITIN, tendrás que renovarlo o validarlo cada cinco años. Si no has utilizado tu ITIN durante tres años consecutivos, el IRS considerará que el número ha caducado.

¿Por qué pagan impuestos los no residentes?

Los extranjeros residentes reciben los mismos tipos de prestaciones federales, estatales y locales que los ciudadanos estadounidenses, como:

  • Becas Pell y préstamos estudiantiles
  • Créditos fiscales reembolsables;
  • Seguro de desempleo;
  • Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI);
  • Prestaciones de la Seguridad Social
  • Medicaid y/o Medicare;
  • Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP); y
  • Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Los impuestos ayudan a financiar estas prestaciones, por lo que, como contribuyente extranjero residente, tendrás derecho a recibirlas. 

Los extranjeros no residentes, por desgracia, no tendrán acceso a todos estos beneficios. Por ejemplo, los contribuyentes con un ITIN no pueden optar a la mayoría de los créditos fiscales. 

Además, no pueden recibir todas las prestaciones mencionadas anteriormente, excepto los servicios de urgencia a través de Medicaid y algunas prestaciones del CHIP, según el estado.

Dada la falta de beneficios percibidos por el pago de impuestos, ¿por qué deberían pagarlos un extranjero no residente? 

Por un lado, muchos inmigrantes (especialmente los indocumentados) pagan impuestos con la esperanza de que eso les ayude a obtener un estatus legal y convertirse en ciudadanos en el futuro, según el Bipartisan Policy Center

La presentación de la declaración de la renta es una forma de indicar cuándo entró alguien en Estados Unidos y el tiempo que ha contribuido al gobierno. También puede ayudar a los inmigrantes a demostrar sus ingresos para las prestaciones federales a las que puedan optar (aunque la mayoría suelen pedir un SSN). 

Mujer aprendiendo cómo declarar impuestos para no residentes e inmigrantes en Estados Unidos

¿Qué pasa si el IRS da información sobre mi estado de inmigración?

Es natural que los indocumentados se sientan nerviosos por los impuestos. Lo cierto es que el ITIN se expide únicamente a efectos de declaración de impuestos federales.

Lo que esto significa es que probablemente no tengas que preocuparte de que tu información fiscal sea compartida. Esto se debe a que el IRS tiene prohibido revelar información de los contribuyentes incluso a otras agencias federales.

Sin embargo, el IRS puede estar obligado a hacerlo si tu información es citada como parte de una investigación criminal por los tribunales federales.

¿Qué pasa si necesito ayuda para declarar mis impuestos?

Hay muchas formas de presentar los impuestos como residente o no residente en Estados Unidos. 

Para empezar, tendrás que reunir todos los documentos pertinentes para poder proporcionar información precisa. Esto incluye tu SSN o ITIN, y los formularios que muestran tus ingresos, como el 1099 y el W-2.

En cuanto a dónde presentar tus impuestos, puedes intentar hacerlo tú mismo. Hay muchos servicios en línea de las principales empresas. Estos programas te ayudarán a calcular lo que puedes deber u obtener un reembolso en función de la información que proporciones. 

Si te sientes intimidado, puedes acudir a una clínica de preparación de impuestos en persona o hablar con un contable que pueda presentar los impuestos en tu nombre. 

Si necesitas traducción o te parecen demasiado caros estos servicios fiscales, puedes obtener ayuda. Aprovecha el programa de Asistencia Voluntaria al Contribuyente (VITA) del IRS. Los voluntarios están certificados por el IRS para proporcionar a las personas servicios básicos gratuitos de preparación de impuestos. 

Si estás interesado, dirígete al sitio web del IRS para localizar un sitio VITA. También puedes consultar la Publicación 3676-B del IRS (también disponible en español) para verificar qué servicios se prestan. 

Antes de ir, asegúrate de tener toda la información y los documentos necesarios para que los voluntarios puedan ayudarte a solicitar un ITIN (si lo necesitas) y a preparar tu declaración de impuestos. 

También te puede interesar 

Remitly se compromete a ayudar a los inmigrantes a aprender más sobre finanzas personales. 

Sigue los enlaces para leer nuestras guías para ahorrar dinero, mejorar su puntuación de crédito y abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá

Acerca de Remitly

Remitly tiene la misión hacer que los envíos internacionales de dinero sean más rápidos, fáciles, transparentes y económicos. Desde 2011, millones de personas han utilizado Remitly para enviar dinero con tranquilidad. Visita la página de iniciodescarga nuestra app o consulta nuestro Centro de Ayuda para comenzar.

Advertisement