Colombia es un país hermoso y diverso que tiene paisajes montañosos, playas caribeñas y un rico patrimonio cultural. Desde su producción de café hasta su música influyente, Colombia tiene un gran impacto en el mundo. Simplemente tienes que ver la nueva película de Disney Encanto basada en Colombia o escuchar cualquier álbum de Shakira para entenderlo. Pero ¿y qué del dinero de Colombia? Un aspecto muy importante de la historia de cualquier país es su moneda. En Colombia, es el peso colombiano.
Querrás saber más sobre la moneda de Colombia si estás pensando en visitar este país o enviar dinero a casa. Sigue leyendo para descubrir lo básico de esta moneda, además de su historia y algunos datos fascinantes.
Su código de divisa es COP y el principal banco emisor es el banco central de Colombia, el Banco de la República. Esta moneda viene en billetes y monedas, y su signo es el mismo que el del dólar: $.
Los billetes colombianos que circulan actualmente son los siguientes:
- 1.000
- 2.000
- 5.000
- 10.000
- 20.000
- 50.000
- 100.000
Las monedas colombianas que circulan actualmente son los siguientes:
- 50
- 100
- 200
- 500
- 1.000
Una breve historia del peso colombiano
La moneda de Colombia ha experimentado muchos cambios desde que se creó en el siglo XIX. Como muchas otras colonias españolas, Colombia instituyó su propio sistema monetario después de independizarse.
Pesos colombianos en el siglo XIX
- En 1810, Colombia reemplazó el real español con el peso.
- Los colombianos también usaban monedas de oro y plata.
Pesos colombianos en el siglo XX
- En 1984, Colombia dejó de acuñar monedas de peso (centavos) menores a 1 peso.
- La moneda mínima que se acuñó era de 50 pesos.
- Hasta el 1931, los pesos podían cambiarse por oro.
5 datos sobre el peso colombiano
Los pesos colombianos son tan pintorescos como su cultura.
1. Muchas figuras importantes de las artes colombianas (y más) figuran en los billetes.
- 1.000 pesos – El líder del movimiento socialista y candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán.
- 2.000 – La artista reconocida Débora Arango.
- 5.000 – El poeta José Asunción Silva.
- 10.000 – La reconocida antropóloga Virginia Gutiérrez.
- 20.000 – El 50° presidente de Colombia, Alfonso López Michelsen.
- 50.000 – El autor ganador del premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.
- 100.000 – El 22o presidente colombiano, Carlos Lleras Restrepo.
2. Actualmente se usan dos diseños de peso.
Si visitas Colombia, es posible que descubras pequeñas diferencias en sus billetes.
Cuando el banco nacional comenzó a crear pesos con denominaciones más altas, decidió cambiar las imágenes de los billetes. El diseño impreso original decía «50,000» en números. Pero los billetes en pesos más nuevos dicen «50 mil».
3. Puedes obtener devoluciones de IVA si gastas pesos colombianos.
Si estás de visita en Colombia, es posible que seas elegible para un reembolso del IVA al gastar dinero en el país. ¿Te preguntas de qué se trata? Las devoluciones del IVA devuelven parte del dinero que los no residentes pagan en impuestos por determinados bienes.
En Colombia, estos bienes incluyen:
- Artesanía local
- Juguetes
- Ropa de cama
- Electrodomésticos
- Calzado
- Artículos de cuero
- Joyas
Puedes proseguir este proceso en el DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Deberás llenar una solicitud y presentar otros documentos. Solo asegúrate de tener tu pasaporte y los recibos de los bienes que compraste con pesos colombianos.
4. Una de las ediciones del billete de $50.000 pesos es vertical.
Una característica única del antiguo billete de $50.000 pesos es que era vertical. Jorge Isaacs, un famoso escritor colombiano mejor conocido por su novela María, figura en este billete.
Este no solo difiere del resto de los billetes colombianos, sino también de la mayoría de los billetes alrededor del mundo, dado que suelen ser horizontales.
El billete de $50.000 pesos se actualizó en el 2016 con una imagen horizontal del escritor Gabriel García Márquez.
5. Elementos de seguridad especiales evitan falsificaciones.
Los ciudadanos colombianos expresaron su preocupación por que cada día veían más dinero falso en las calles, por lo que el Banco de la República hizo una declaración en la cual se enfatizó los elementos de seguridad únicos que tienen los pesos colombianos para evitar que esto suceda. Incluyen los siguientes:
- Hilo de seguridad
- Marca de agua
- Motivos coincidentes
- Imágenes con cambios de color y movimiento
Entender los tipos de cambio de la moneda colombiana
Factores políticos y económicos varían los tipos de cambio. Una búsqueda rápida en línea te llevará a herramientas conversoras de moneda para verificar el tipo de cambio actual. Las búsquedas más comunes incluyen los tipos de cambio del COP al dólar estadounidense (USD), el dólar canadiense (CAD), el euro (EUR), el dólar australiano (AUD), la libra esterlina (GBP), el franco suizo y el yuan chino.
Consulta los tipos de cambio vigentes con Remitly en nuestra aplicación o en nuestro sitio web.
Aunque los tipos de cambio varían, como mencionamos arriba, puedes tener una idea de qué esperar al verificar los tipos históricos. Sitios web de divisas como Oanda o FXTOP ofrecen gráficos que facilitan estos cálculos.
Según FXTOP, el tipo de cambio promedio de USD a COP del 10 de diciembre de 2018 al 10 de diciembre de 2021 fue de 3.561,10 pesos por dólar estadounidense.
Si quieres saber más, consulta nuestra guía para obtener las mejores tasas de pesos colombianos.
Enviar dinero a Colombia
Enviar dinero a Colombia es un proceso bastante simple si usas el servicio adecuado. Las aplicaciones de envío de dinero como Remitly te permiten enviar fondos fácilmente a familiares y amigos en Colombia. También puedes enviarte dinero a ti mismo.
Visita nuestro sitio web o descarga nuestra aplicación para descubrir como enviar dinero a Colombia.
Más información sobre el dinero en Colombia
Descubrirás que puedes usar efectivo o tarjetas de crédito y débito en las principales ciudades y centros turísticos de Colombia. También hay muchos cajeros automáticos por todos lados, los cuales suelen tener mejores tarifas que las que obtendrás en cualquier mostrador de cambio de divisas del aeropuerto. Estas ciudades incluyen:
- Bogotá
- Santa Marta
- Barranquilla
- Cali
- Medellín
- Cartagena
- San Andrés
- Pereira
- Bucaramanga
Sin embargo, áreas más rurales de Colombia suelen solo aceptar efectivo. Aunque el dólar estadounidense no es la moneda oficial del país, puede que te lo acepten en varios comercios.
Más información sobre Remitly
Remitly hace que las transferencias internacionales de dinero sean más rápidas, más fáciles, más transparentes y más económicas. Desde 2011, más de 5 millones de personas han usado nuestra aplicación móvil segura para enviar dinero a casa con tranquilidad.
Visita nuestra página principal, descarga nuestra aplicación o échale un vistazo a nuestro Centro de Ayuda para empezar.