Cómo endosar un cheque de forma segura | Remitly

¿Cómo endosar un cheque? Guía paso a paso

Conoce cómo endosar un cheque y las diferentes alternativas para que sea un proceso seguro y confiable. Sigue esta guía paso a paso para despejar tus dudas.

How to endorse a check: woman writing in her notebook

Autor de la publicación

Cassidy Rush es escritora con experiencia en carreras profesionales, negocios y educación. Cubre noticias financieras locales e internacionales para Remitly.

Si estás trabajando o tienes que empezar a trabajar con cheques, es importante que conozcas qué son los endosos, cómo endosar un cheque y los diferentes tipos de opciones que tienes para cobrar, depositar o transferir el dinero. Desde Remitly, hemos creado esta guía paso a paso para ti. 

En palabras simples, endosar un cheque significa firmarlo en el reverso para poder cobrarlo o depositarlo en tu cuenta bancaria. Este paso, tanto si lo haces antes de ir al banco como si esperas a estar allí, es obligatorio para que la entidad financiera sepa que tú eres el beneficiario autorizado para cobrar el dinero o para realizar otra transacción. 

Aunque hoy el uso de cheques ha disminuido, todavía es bastante común, especialmente cuando se pagan sueldos, se hacen reembolsos en empresas o instituciones y, en algunos casos menores, para pagos entre particulares. Saber cómo endosar un cheque correctamente es fundamental para evitar problemas o retrasos al cobrarlo y garantizar que el dinero llegue a tu cuenta sin inconvenientes. 

En este post veremos las diferentes alternativas que tienes para endosar un cheque de acuerdo con tus necesidades personales. También vamos a darte algunos pequeños consejos para proteger tu dinero y cobrarlo de forma segura.

¿Qué es endosar un cheque? 

El endoso de cheques tiene siglos de historia y, si bien ahora existen los pagos digitales, aún tiene valor legal y cultural porque continúa siendo la manera de transferir un derecho de cobro de forma rápida. Con un endoso, el cheque se convierte en un título de crédito y, con él, cada beneficiario tiene el derecho legítimo de cobro. 

Si no estás familiarizado con los cheques, pero has recibido alguno, empecemos por el principio para que comprendas qué es un cheque endosado. Básicamente, si tú eres el beneficiario, necesitarás firmarlo en el reverso para transferirlo a otra persona o para poder cobrarlo en ventanilla.  

En otras palabras, la persona o la empresa que emite el cheque debe firmarlo en el frente para validar el documento y tú deberás hacerlo al dorso si quieres cobrarlo. También puedes agregar el nombre de otro destinatario para permitir que otra persona lo cobre.

Dónde se debe firmar 

La firma siempre se realiza en la parte de atrás del cheque, generalmente en un recuadro o línea que dice “endorse here” o “endosar aquí”. Aunque parezca algo sin importancia, el lugar donde se pone la firma es indispensable, ya que si firmas fuera del área designada se podría retrasar el cobro o el depósito.

Recuerda hacer siempre la misma firma, ya que esta debe coincidir con la que aparece en la registrada en el banco si tienes cuenta con esa entidad financiera.

Cómo endosar un cheque: tres métodos principales

Persona que entrega un cheque a un cajero de banco

No hay una sola forma de endosar un cheque, así como tampoco existe un solo tipo de cheque. En el caso de los endosos, hay tres opciones dependiendo de lo que quieras hacer con ese documento: depositarlo, cobrarlo en el momento o transferirlo.

1.  Endoso en blanco (para cobrar o depositar un cheque) 

Esta opción se refiere a la firma que el destinatario pone en el reverso del cheque para cobrarlo o depositarlo en su cuenta bancaria. Siempre se recomienda hacerlo cuando ya estás en el banco, dado que, si tienes el cheque firmado en la calle y lo pierdes, cualquier persona podría cobrarlo.

Seguramente te estarás preguntando cómo es que cualquier persona puede cobrar un cheque. ¿El banco no pide una identificación personal antes de entregar el dinero del cheque? La respuesta es no. Si has escuchado hablar de un cheque al portador, significa exactamente esto: si el beneficiario firma atrás, el cheque pierde la referencia de un nombre específico y la entidad bancaria no está obligada a pedir ningún documento de identidad.  

Si no vas a depositar el cheque de inmediato, considera usar un endoso restrictivo para limitar su uso y proteger tu dinero.

2. Endoso restrictivo  

A diferencia del caso anterior, esta alternativa tiene algo extra: una instrucción junto con tu firma, que normalmente es “for deposit only” (“para depósito únicamente”).

Sin embargo, hay varios ejemplos de endoso restrictivo:

  • “Para depósito en cuenta Nº X” + firma: solo se puede depositar un cheque en esa cuenta bancaria y no se permite otro procedimiento con ese cheque. Este método lo utilizan mucho las empresas para mayor seguridad.
  • “No a la orden” o “no negociable”: lo puede cobrar o depositar solo la persona indicada como beneficiario original. Esto quiere decir que no se pueden hacer más endosos.
  • “Solo para abono en cuenta”: similar al primero, el banco debe acreditar el dinero directamente en una cuenta, pero no entrega efectivo. La diferencia es que aquí no se especifica qué cuenta, sino que puede ser cualquiera.

Esta alternativa de endoso restrictivo se puede usar al depositar el cheque en un cajero automático, mediante la aplicación móvil del banco o si alguien más lo depositara en tu nombre.

Te recomendamos que, si no vas a cobrar un cheque de inmediato en persona, uses este tipo de endoso para mayor seguridad y tranquilidad. Así se reduce el riesgo de pérdida o fraude evitando que cualquiera pueda cobrarlo.

3. Endoso a favor de un tercero (para transferir a otra persona) 

En este caso, transfieres el cheque a otra persona escribiendo su nombre en el reverso junto con tu firma. Lo que debes escribir es lo siguiente: “páguese a la orden de (nombre de la otra persona)”, lo que en inglés sería “pay to the order of (third party’s name)”.

Esta opción puedes usarla cuando desees transferir el valor del cheque directamente a otra persona sin depositarlo primero en tu propia cuenta. Por eso, es útil para pagos entre particulares o cuando se quiere pasar el dinero a un familiar o amigo.

Si no estás seguro de cómo funciona este método, siempre es mejor hacerlo solo con personas de confianza, ya que el cheque pasa a ser cobrable por el nuevo beneficiario.

Antes de hacerlo, primero dirígete al banco para verificar que acepten este tipo de endoso. Algunos bancos, por cuestiones de seguridad para reducir los fraudes, solo permiten cobrar o depositar cheques a nombre del beneficiario original. Lo mismo puede suceder con los cajeros automáticos o con las aplicaciones móviles de los bancos que no aceptan cheques con este tipo de endosos.

Persona sosteniendo un cheque

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué hago si mi nombre está mal escrito en el cheque? 

Si bien no es algo frecuente, los errores pueden ocurrir cuando el emisor del cheque tiene que completarlo. Así que, lo primero que tienes que hacer es verificar bien si tu nombre está mal escrito para consultar con el banco qué debes hacer. Normalmente, te dirán que firmes el cheque exactamente como está escrito, y luego deberás firmarlo debajo con el nombre correcto. 

Sin embargo, existen diferentes tipos de errores al momento de escribir un nombre. Por ejemplo: 

  • Error menor: cuando solo hay un error de ortografía o una letra faltante, muchos bancos permiten cobrarlo si puedes demostrar que el cheque es para ti. En ese caso, a veces puedes firmar el cheque tal como aparece y, luego, añadir “nombre correcto” o “nombre real” al lado. Esto se llama endoso aclaratorio, pero no todos los bancos lo aceptan, así que es conveniente consultar con la entidad financiera antes.
  • Error importante: si el nombre está completamente distinto, el banco probablemente no aceptará el cheque. En este caso, la persona que emitió el cheque debe hacer uno nuevo con tu nombre correcto. 

Algo que muchas personas no saben y es importante recordar es que nunca debes intentar tachar o modificar el nombre sin consultar antes con el banco. Al momento de hacerlo, siempre lleva un documento de identidad oficial para verificar tu identidad. 

La misma advertencia sirve para la persona que emite el cheque, porque si cometió un error, hay que anular el documento pero no tirarlo.

¿Puedo depositar un cheque sin endosarlo? 

Esta respuesta depende del método de depósito y de las políticas del banco. En la actualidad, muchos bancos permiten depositar un cheque sin firmar si lo haces mediante su aplicación oficial. En estos casos, tomas una foto desde la aplicación móvil sin necesidad de firmarlo, para lo cual tienes que utilizar la opción “para depósito móvil”. 

Algunas apps también pueden pedirte que escribas el número de cuenta en el reverso del cheque en lugar de tu firma.

¿Cuánto tiempo tengo para cobrar un cheque? 

Aunque siempre se recomienda cobrarlo lo antes posible, el plazo de un cheque depende del tipo de documento. En general, los cheques personales o de negocios son válidos por seis meses desde la fecha de emisión. Si quieres conocer en detalle los plazos de cobro de cada tipo de cheque (de caja, certificados, de viajeros), aquí encontrarás más información.

¿Se puede endosar un cheque más de una vez? 

Depende de los bancos, pero la respuesta en general es sí. Esto funciona de la siguiente manera: cada endoso transfiere el derecho de cobro a otro beneficiario, creando así una cadena de endosos. De esta manera, la última persona a la que se le endosó es quien puede cobrar o depositar el cheque. 

Si hay varios endosos, el banco revisa que la cadena sea lógica y continua. Si descubren que esto no se cumple porque, por ejemplo, alguien lo endosó a un nombre distinto y no coincide, el cheque puede ser rechazado. 

De todas maneras, hoy los bancos son más restrictivos y muchos rechazan más de un endoso porque aumenta el riesgo de fraude o de reclamaciones. Siempre consulta con el banco mexicano en el que tienes cuenta antes de proceder con cualquier trámite.

Un proceso más sencillo de lo que parece

Esperamos que esta guía te haya aclarado todas las dudas sobre cómo endosar un cheque y cuáles son los diferentes tipos de endoso. Si al momento de recibir un cheque, no recuerdas cómo debes proceder, vuelve a este artículo para refrescar los conceptos.

Recuerda que el endoso en blanco es el más común cuando quieres cobrarlo inmediatamente en ventanilla, mientras que el que se denomina “a favor de un tercero” se usa cuando necesitas transferirlo a otra persona y el llamado “restrictivo” es el que tiene instrucciones adicionales.

Aunque parezca un proceso complicado, es más fácil de lo que se puede ver. Además, estos endosos te proporcionan seguridad para acceder a tu dinero sin problemas. De todos modos, si al momento de recibir un cheque todavía tienes muchas dudas o aparece un imprevisto, contacta al servicio de atención al cliente de tu banco para que respondan tus preguntas. Y si te interesa conocer otros métodos, recuerda que Remitly también te ofrece opciones de envío y recepción de dinero de una manera segura y transparente.