¿Los cheques caducan? Todo lo que necesitas saber

Conoce los tipos de cheques, sus fechas de vencimiento y qué hacer con uno caducado. Entérate de las mejores maneras de gestionar tus pagos fácilmente.

Post Author:
El equipo editorial de Remitly es un grupo diverso de escritores y editores internacionales especializados en finanzas, inmigración y culturas globales. Proporcionamos contenido preciso y actualizado para ayudar con transferencias de dinero, vivir en el extranjero y más.

¿Alguna vez te has encontrado con un cheque viejo y te has preguntado si todavía lo puedes cobrar? El mundo de los cheques puede resultar confuso, especialmente para quienes no están familiarizados con las normas bancarias de Estados Unidos. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para comprender los plazos de validez de los cheques y qué hacer con aquellos que han caducado.

¿Caducan los cheques?

La respuesta corta es sí. Los cheques caducan, ya que tienen un período de validez limitado. Una vez vencidos, los bancos no están obligados a aceptarlos. Sin embargo, el período exacto de validez varía dependiendo del tipo de cheque.

Validez según el tipo de cheque

Cheques personales

Los cheques personales son válidos por 6 meses (180 días) a partir de la fecha que aparece en ellos. Después de este período, se consideran vencidos y el banco puede negarse a pagarlos.

Sin embargo, ciertos bancos podrían aceptarlos a su discreción. Aunque intenta evitar depender de esa posibilidad, ya que esto puede causar problemas si el emisor no tiene fondos suficientes en su cuenta.

Cheques de salario o cheques comerciales

Al igual que los cheques personales, los cheques comerciales suelen tener una validez de 6 meses. Algunos pueden incluir una nota de «Anular después de 90 días», pero la mayoría de los bancos aceptarán estos cheques hasta los 180 días establecidos por el código comercial.

Cheques emitidos por el gobierno federal (USA)

Los cheques gubernamentales, como los cheques de reembolso de impuestos, suelen ser válidos por un año después de su fecha de emisión. Si vence, puedes solicitar uno nuevo al IRS. Es importante actuar rápido, ya que tienes hasta 6 años para volver a reclamar un cheque no cobrado.

Para otros cheques estatales o regionales, consulta con la agencia emisora para confirmar el tiempo de validez específico.

Cheques de caja

Aunque técnicamente los cheques de caja no tienen una fecha de vencimiento como los personales, las leyes estatales ordenan que cualquier cantidad no reclamada sea eventualmente transferida al estado como «propiedad no reclamada». En California, por ejemplo, tienes hasta 3 años para depositar uno. Si esto ocurre, puedes hablar con el banco para solicitar un cheque de reemplazo.

Cheques certificados

Un cheque certificado tampoco caduca, ya que los fondos quedan reservados en la cuenta personal del emisor. Sin embargo, si el cheque no se utiliza después de mucho tiempo, los fondos también podrían transferirse al estado como propiedad no reclamada.

Giros postales

Los giros postales no caducan, pero ciertas compañías, como Western Union, pueden cobrar tarifas administrativas si el giro tiene más de un año de antigüedad. Estas tarifas podrían reducir el valor total de tu giro con el tiempo, así que cobra tu giro postal lo antes posible.

Cheques de viajero

Los cheques de viajero son una excepción y nunca pierden su validez. Si encuentras uno, puedes depositarlo en la mayoría de los bancos o instituciones emisoras, como American Express.

¿Qué puede pasar si intentas depositar un cheque vencido?

Si el cheque está vencido, algunas instituciones pueden aún procesarlo a su discreción, mientras que otras lo cancelarán automáticamente. Aquí algunos posibles escenarios al intentar depositar un cheque vencido:

  • Fondos insuficientes: Si el emisor ya no tiene dinero en su cuenta, el cheque rebotará y probablemente generarás cargos adicionales.
  • Cargos por devolución: Podrías enfrentar cargos bancarios tanto tú como el emisor.
  • Sobregiro en tu cuenta: Si el banco acredita el cheque antes de confirmar los fondos y luego elimina el monto por falta de dinero en la cuenta emisora, podrías provocar sobregiros en tu propia cuenta.

Por eso, es mejor verificar siempre con tu banco o el emisor antes de intentar depositar un cheque vencido.

¿Qué hacer si un cheque que emitiste no ha sido cobrado?

Si un cheque que ya emitiste no se ha cobrado:

  1. Habla con el beneficiario. Pregunta si aún tienen el cheque físico.
  2. Ordena una suspensión de pago. Esto anula el cheque anterior en caso de que el destinatario lo haya perdido. (Nota: los bancos suelen cobrar una tarifa por este servicio).
  3. Asegúrate de cubrir los fondos. Hasta que se resuelva el problema, ten siempre fondos suficientes en la cuenta vinculada para evitar problemas si intentan cobrar el cheque.

¿Los cheques son la mejor manera de realizar pagos?

Actualmente, la popularidad de los cheques como forma de pago ha disminuido. Métodos como aplicaciones de banca digital, billeteras electrónicas y servicios de transferencia en línea son opciones más rápidas y seguras.

Por ejemplo, con Remitly, puedes transferir dinero de forma fácil y con un seguimiento completo desde el inicio hasta la entrega final. Esto elimina las preocupaciones sobre fechas de vencimiento o cheques perdidos.

Respuestas rápidas a preguntas frecuentes

¿Qué significa «anular después de 90 días»?

Es una indicación en algunos cheques, pero la mayoría de los bancos aceptarán estos cheques hasta 180 días después de su emisión si no tienen fondos insuficientes.

¿Qué hacer con un cheque vencido?

Contacta al emisor y solicita uno nuevo. En el caso de cheques gubernamentales, sigue los procedimientos específicos para recuperarlo.

¿Qué pasa si pierdo un cheque emitido por el IRS?

Puedes solicitar un reemplazo presentando un reclamo directamente con el IRS. Tienes hasta 6 años para hacerlo.