Aunque la banca electrónica ha hecho que los pagos electrónicos sean rápidos y fáciles, los cheques de papel aún se usan. Cuando se te paga con un cheque, debes firmar el dorso para poder depositarlo o cobrarlo. Bastante sencillo, ¿cierto? Aprende cómo endosar un cheque de forma rápida y sencilla.
Firmar un cheque también se llama «endosar un cheque». Hay varias formas de endosar un cheque, dependiendo de cómo quieres utilizarlo.
Por ejemplo, puedes:
- Endosar el cheque para traspasarlo a un tercero;
- Endosar un cheque en beneficio de otra persona;
- Endosar un cheque para una empresa; o
- Endosar un cheque para un cierto tipo de depósito, como banca móvil.
Aunque los pasos para endosar un cheque son muy similares en la mayoría de los países, en este artículo nos centraremos en cómo se hace en EE.UU.
¿Por qué debo endosar un cheque?
Endosar un cheque de papel lo hace válido para depositarlo en una cuenta corriente o ahorros o para cobrarlo. Además, con la información correcta, el endoso le dice al banco exactamente cómo usarlo o depositarlo.
Por ejemplo, si quieres traspasar un cheque a otra persona, deberás endosarlo y escribir «páguese a la orden de» y su nombre.
Para que alguien pueda cobrar un cheque que no está emitido a su nombre directamente, la institución financiera debe saber que el beneficiario original aprueba el pago.
Por otra parte, digamos que quieres depositar tu cheque en un cajero automático o aplicación móvil. Aunque no se lo entregarás al cajero del banco, el banco o la cooperativa de ahorro y crédito aún requerirán tu firma en el dorso del cheque para demostrar que es válido.
Si un cheque no es endosado de forma correcta, o no es endosado en absoluto, es posible que no se pueda cobrar y que incluso se considere fraudulento.
¿Cómo endosar un cheque?
Hay varias formas de endosar un cheque para que el destinatario pueda acceder a los fondos.
Primero, encuentra el área de endoso. Simplemente, toma un cheque en blanco y dale la vuelta. Verás el área de endoso en el dorso del cheque:
Verás algo como «endose el cheque aquí» y tres líneas. La mayoría de los cheques indican «no escribir» debajo del área de endoso.
Endoso en blanco: Esta es la forma más común de endosar un cheque. Significa que el pagador firma la línea inferior derecha para demostrarle al banco receptor que permite que esos fondos se transfieran desde su cuenta al destinatario. No significa dejar el cheque en blanco. Un cheque en blanco no se puede cobrar. Lo que es peor, puede ser llenado por otra persona y hacerte víctima de fraude.
Endoso restrictivo: Este tipo de endoso tiene algunas reglas. Para completarlo, debes firmar el cheque como de costumbre y luego escribir las palabras «solo para depósito» debajo de tu firma. Esto significa que el cheque no se podrá cobrar en una taquilla de banco y que el destinatario solo podrá depositar los fondos en su cuenta bancaria. También puedes incluir un número de cuenta bancaria específico para asegurarte de que el cheque solo se pueda transferir a esa cuenta. Además, puedes escribir «solo para depósito móvil» si quieres que el destinatario solo pueda cobrar el cheque mediante depósito móvil a través de su aplicación de banca electrónica favorita.
Endoso completo: Un endoso completo es un endoso de un cheque a terceros. Esto significa que puedes endosarlo para que otra persona haga que el cheque pueda ser cobrado por un tercero. Tendrás que firmar el cheque al lado de las palabras «Páguese a la orden de» y el nombre de la persona a la que se lo endosas.
Cómo saber de qué forma endosar un cheque
Cada método tiene un propósito diferente. Endosar en blanco es una forma bastante segura de pagar una factura o enviarle dinero a alguien. Es mejor usar un endoso en blanco cuando pagas por un servicio o factura de servicios públicos. Nadie más podrá cobrar ese cheque.
Por otro lado, opta por el endoso restrictivo si te preocupa que el destinatario no use los fondos como tú deseas. También es una buena idea si te preocupa ser estafado. La información bancaria que incluyas en el cheque garantizará que nadie más podrá acceder a esos fondos de forma ilegal.
El endoso completo es especial. Solo úsalo si confías plenamente en la persona a la que le estás dando el cheque. Por ejemplo, supongamos que quieres ayudar a un ser querido a pagar una factura, pero no te sabes el nombre del beneficiario. Puedes enviarle a tu familiar un cheque con el endoso completo para que termine de llenarlo.
¿Qué más necesito saber sobre cómo endosar un cheque?
Es importante que la fecha, la cantidad, la firma y el nombre del beneficiario del cheque original estén correctos antes de endosarlo.
Para protegerte del fraude, asegúrate de que la cantidad en el cuadro de la derecha en números, así como las letras en la segunda línea en el medio, estén correctas, como el resto de la información. Si hay algún error, pídele al emisor del cheque original que emita uno nuevo.
Si hay una discrepancia en las cantidades numéricas y de letras, o si algo está ilegible o mal escrito, tal vez el destinatario no lo pueda cobrar. El destinatario solo puede cobrar el cheque si la información en la cara del cheque está completamente correcta.
Los cheques tienen un plazo de seis meses. Esto significa que, si la fecha está escrita incorrectamente y parece que el cheque tiene más de seis meses, el destinatario no podrá cobrarlo. Errores en el nombre del beneficiario también evitarán que tu destinatario cobre el cheque.
Acerca de Remitly
Remitly hace que las transferencias internacionales de dinero sean más rápidas, más fáciles, más transparentes y más económicas. Nuestra aplicación móvil, fiable y fácil de usar, cuenta con la confianza de más de cinco millones de personas en todo el mundo. Visita nuestra página principal o descarga nuestra aplicación para más información.
También te puede interesar
Para obtener más información sobre finanzas personales, visita el blog de Remitly.