Escribir un cheque en 7 pasos: consejos, errores comunes y seguridad | Remitly

Cómo escribir un cheque paso a paso: guía completa para principiantes

Aprende cómo escribir un cheque correctamente con nuestra guía paso a paso. Incluye consejos de seguridad, errores comunes y preguntas frecuentes. ¡Fácil y seguro!

Autor de la publicación

El equipo editorial de Remitly es un grupo diverso de escritores y editores internacionales especializados en finanzas, inmigración y culturas globales. Proporcionamos contenido preciso y actualizado para ayudar con transferencias de dinero, vivir en el extranjero y más.

Aunque pueda parecer que los trámites bancarios en físico son cosa del pasado y que la era digital desplazó ciertos instrumentos financieros, lo cierto es que saber cómo escribir un cheque correctamente es una habilidad útil que tarde o temprano podrías necesitar. Por eso, en Remitly te enseñamos a hacerlo paso a paso.

Ciertamente, los cheques poco a poco han perdido protagonismo. Un ejemplo claro de ello es la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos que, desde septiembre de 2025, suspendió su uso en papel para reembolsos y pagos de impuestos. Aún así, todavía tienen cabida en distintos escenarios: el pago de servicios y alquileres, los obsequios o las operaciones grandes en las que se requiere una garantía de los fondos y un respaldo físico. Además, hoy en día se complementan muy bien con la tecnología: puedes depositarlos a través de aplicaciones bancarias o recurrir a sus versiones digitales, como los cheques electrónicos o eChecks.

Si nunca has escrito un cheque, quizás al principio pueda parecer algo complejo y hasta un poco aterrador, pero no te preocupes: en realidad, es un proceso sencillo una vez que conoces los pasos básicos. 

Con eso en cuenta, preparamos esta guía completa donde encontrarás los elementos principales de un cheque, el paso a paso para llenarlo correctamente y consejos prácticos para evitar errores o fraudes. Al final, también respondemos algunas preguntas frecuentes. ¡Vamos a ello!

¿Cuáles son los elementos de un cheque?

Hay una serie de datos que debe tener un cheque para garantizar su validez. Conocerlos es muy importante si quieres evitar retrasos en los pagos a través de este medio. A continuación, te los explicamos uno a uno:

  • Datos del titular: suelen aparecer en la parte superior izquierda e incluyen el nombre completo y la dirección de la persona dueña de la cuenta.
  • Número de cheque: es un código que está incorporado en cada cheque del talonario y permite identificarlo como único, lo cual es muy importante al momento de llevar el control financiero. En la mayoría de los casos se ubica en la esquina superior derecha y en la parte inferior. Con estos dígitos se puede hacer un seguimiento desde la chequera a cada uno de los pagos realizados. También permite suspender el desembolso de los fondos en caso de pérdida.
  • Fecha: de este dato depende la validez del documento, ya que indica desde cuándo el beneficiario puede acceder a los fondos. Los bancos suelen otorgar un plazo —habitualmente de seis meses— para cobrarlo; una vez vencido, el cheque deja de ser válido.
  • Línea “Pay to the order of” o “pagar a nombre de”: indica a quién se debe entregar el dinero. Es la instrucción directa al banco para que realice el pago.
  • Cantidad en números: se coloca en una casilla específica. Debe escribirse de forma clara, con decimales incluidos. Si no hay centavos, se acostumbra poner “.00”.
  • Cantidad en palabras: además del monto en números, la cantidad de dinero a pagar debe estar escrita en palabras, incluyendo los decimales. No debe existir discrepancia entre ambos.
  • Línea de memo: este espacio, generalmente ubicado en la esquina inferior izquierda, está destinado a las notas o comentarios adicionales sobre el pago. 
  • Firma del emisor: indispensable para que el cheque tenga validez. El banco revisa cuidadosamente que la firma coincida con la registrada en la cuenta.
  • Números de ruta y cuenta: son esenciales en un cheque. El primero identifica al banco emisor, mientras que el segundo corresponde al titular que realiza el pago. Ambos aparecen impresos en la franja inferior del documento y permiten procesar la transacción de forma segura.

Ahora que ya reconoces cada parte del cheque, pasemos al paso a paso para llenarlo correctamente y evitar errores desde el inicio.

Paso a paso: cómo escribir un cheque correctamente

Escribir un cheque puede parecer complicado la primera vez, pero en realidad es un proceso simple si prestas atención a los detalles. Solo recuerda: si te equivocas, no pasa nada. Simplemente anula el documento y empieza uno nuevo para evitar futuros retrasos.

Paso 1: Escribir la fecha

Coloca la fecha en la esquina superior derecha. Este dato es clave porque determina la vigencia del documento. En Estados Unidos se utiliza el formato mes/día/año (mm/dd/aaaa).

Ejemplo: el 3 de septiembre de 2025 se escribe “09/03/2025”.

Paso 2: Agregar el nombre del beneficiario

En la casilla “Pay to the order of”, escribe el nombre completo del beneficiario del cheque, tal como aparece en su documento de identificación oficial.

Paso 3: Anota la cantidad en números

En el recuadro con el símbolo del dólar, escribe el monto exacto. En el formato de Estados Unidos se usan comas para separar los miles y puntos para los decimales, que siempre deberías incluir. Por ejemplo:

  • 1,000.00 (mil dólares)
  • 500.00 (quinientos dólares)
  • 1,000,000.00 (un millón de dólares)

Paso 4: Agrega el monto en palabras

Escribe el monto en palabras en la línea larga que está debajo del destinatario. Debe ser la misma cifra expresada en números, incluyendo los decimales, pero estos en forma de fracción. Siguiendo los ejemplos del paso anterior, sería:

  • 1,000.00: mil con 0/100
  • 500.00: quinientos con 0/100
  • 1,000,000.00: un millón con 0/100

Paso 5: Llenar la línea de memo (opcional)

Este campo, ubicado en la parte inferior izquierda, es opcional pero útil. Sirve para anotar la razón del pago y, además, como respaldo personal para tus finanzas personales. Por ejemplo:

  • “Pago de alquiler de enero”
  • “Abono de la casa”

Paso 6: Firmar el cheque

Este es uno de los pasos a los que más debes prestar atención, pues los bancos suelen revisar con mucho detenimiento la firma y compararla con la que tienen registrada en el sistema. Si notan diferencias, lo usual es que lo rechacen. Por otro lado, omitir este paso también invalida el cheque. 

Pero no necesitas complicarte: solo procura usar tu firma habitual en la esquina inferior derecha.

Paso 7: Revisar antes de entregar

Antes de entregar el cheque, comprueba que todos los datos coincidan. También registra en tu chequera el monto, la fecha y el beneficiario para llevar un control personal. Evita entregar documentos firmados en blanco y procura darlos directamente al destinatario. Finalmente, conserva el hábito de revisar tu estado de cuenta para confirmar que el dinero fue cobrado sin problemas.

Ahora bien, aunque seguir estos pasos asegura que tu cheque sea válido, todavía queda un aspecto clave: la seguridad. Estos documentos pueden ser vulnerables a fraudes si no se manejan correctamente. En la próxima sección te compartimos consejos prácticos para proteger tu dinero y mantener tus transacciones seguras.

¿Cómo proteger tus cheques de fraudes o estafas?

Aunque los cheques incluyen elementos de seguridad y los bancos realizan procesos rigurosos de verificación, es importante tomar precauciones al momento de llenarlos. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

  • Usa una tinta permanente: es recomendable que escribas siempre con bolígrafos de tinta azul o negra, que no se puedan borrar ni alterar fácilmente.
  • No dejes espacios en blanco: si al escribir la cantidad en palabras sobra espacio, puedes completarlo con una línea horizontal. Esto evita que alguien agregue información extra al cheque.
  • Protege tus cheques: mantenerlos fuera del alcance de terceros es esencial para evitar usos no autorizados.
  • Revisa tus cuentas: monitorea tu banca en línea para detectar transacciones no reconocidas y asegúrate de que los cheques emitidos se cobren de manera correcta.

Recuerda que proteger tus cheques es solo la mitad del camino: la otra parte consiste en llenarlos sin equivocaciones. 

Errores comunes: ¿cómo evitarlos?

La mayoría de los errores al llenar un cheque tienen que ver con la precisión de los datos. Así puedes prevenir los más frecuentes:

  • Fecha incorrecta: recuerda que los cheques no se pueden cobrar antes del día que escribiste, y que tienen un tiempo de caducidad que regularmente es de seis meses. Si anotaste una fecha a futuro, el beneficiario no podrá acceder a los fondos hasta ese momento.
  • Diferencias en la cantidad: si al escribir el monto en números y letras existen diferencias, por pequeñas que sean, el cheque será rechazado. Verifícalo bien antes de entregarlo.
  • Firma errada: como mencionamos antes, este es un elemento al que los bancos prestan mucha atención. La firma siempre debe ser igual a la que está registrada en sus sistemas, de lo contrario rechazarán el cheque.
  • Datos del beneficiario incompletos: los datos del receptor de los fondos deben escribirse tal como están en su documento de identificación; si omites algún dato o lo anotas mal, el cheque también será rechazado.
  • Cheques sin fondos: esto puede pasar especialmente si el documento es cobrado en una fecha lejana al momento de la emisión, si no realizaste el debido control de tus gastos o si omitiste este cobro pendiente. Al hacer un cheque, verifica que tengas en tu cuenta el monto que estás pagando con este instrumento; así, evitarás malos ratos al cobrador.
  • Tachaduras o enmiendas: no intentes corregir un error sobre el mismo cheque. Lo más seguro es anularlo y emitir uno nuevo.

Como ves, la mayoría de los errores son fáciles de prevenir con un poco de atención. Dominar estos detalles no solo te ahorrará rechazos y molestias, sino que también te dará confianza cada vez que necesites completar un cheque. 

Conclusión: domina el arte de escribir cheques

Escribir un cheque no es complicado, solo es algo que no solemos hacer y, quizás por eso, genera un poco de miedo. Lo importante es que, al momento de hacerlo, llenes cada uno de los datos con atención, revises el formato de la fecha, que los montos coincidan en números y letras, que los datos del receptor estén completos y sin errores y, sobre todo, que la firma sea igual a la que tiene el banco en el sistema.

Si todavía no te sientes completamente seguro, puedes imprimir o dibujar algunos cheques y practicar para luego pasar a uno real. Utilizar los canales digitales siempre resulta práctico y seguro, pero los cheques no dejan de ser una alternativa útil y, a veces, hasta necesaria, que te permite tener un respaldo físico de una transacción financiera. 

En Remitly queremos que administrar tu dinero sea cada vez más claro y seguro, ya sea con métodos tradicionales o digitales. ¡Anímate y conviértete en un experto en emitir cheques!

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si me equivoco al escribir un cheque?

Los cheques con tachaduras o enmiendas generalmente son rechazados por los bancos, por eso es mejor empezar de nuevo si te equivocaste u olvidaste cómo escribir un cheque correctamente. 

Para ello, es necesario anular el cheque errado anotando la palabra “nulo” o “void” con letra grande y mayúscula, y en tinta permanente. Si tienes que hacerlo, trata de abarcar la mayor parte del documento, pero sin tapar los números de cuenta y de ruta; de esa forma, nadie más podrá usarlo.

¿Cuánto tiempo es válido un cheque?

Depende de cada banco y de sus políticas internas, pero lo habitual en Estados Unidos es que la validez sea de seis meses.

¿Puedo escribir un cheque con cualquier bolígrafo?

Lo recomendable es que sea con un bolígrafo de tinta permanente azul o negra. El problema de utilizar modelos que se puedan borrar es que cualquier persona puede modificar los datos que escribiste y cometer un fraude.