La ciudadanía es más que la nacionalidad, aunque los términos a menudo se usan indistintamente. Cuando eres ciudadano de un país, legalmente eres parte de un estado-nación, lo que te otorga tanto derechos como responsabilidades.
Por ejemplo, la ciudadanía te da derecho a votar, recibir ciertas protecciones de parte de tu gobierno, trabajar para un gobierno nacional y disfrutar de viajes sin visa. Otros beneficios pueden incluir la compra de bienes inmuebles que de otro modo no pudieras adquirir y aprovechar el servicio de salud pública. Por ejemplo, países como Australia y el Reino Unido tienen sistemas nacionales de salud para sus ciudadanos.
La mayoría de las personas tienen una sola ciudadanía. Sin embargo, es posible tener ciudadanía en varios países, y con una segunda ciudadanía (o tercera), puedes considerarte miembro de más de una nación. No existe un límite internacional sobre cuántas ciudadanías puede poseer una sola persona. Cada país tiene sus propias reglas, algunas de las cuales son más restrictivas que otras.
¿Te interesa el tema de múltiples ciudadanías? Exploraremos cómo funcionan junto con las leyes de ciudadanía de diferentes países y los posibles inconvenientes.
Como funcionan las múltiples ciudadanías
Cada país tiene sus propias leyes para definir la ciudadanía. Usualmente, cuando dos ciudadanos del mismo país tienen un hijo, el niño tiene la misma ciudadanía que sus padres. Esto cubre la gran mayoría de personas y es la forma principal de determinar una ciudadanía. Sin embargo, existen otras maneras de como determinarlo.
Ciudadanía por nacimiento
La ciudadanía por nacimiento se practica en docenas de países. Los países con ciudadanía por nacimiento otorgan la ciudadanía a cualquier niño nacido dentro de sus fronteras. La ciudadanía por nacimiento es una forma común de que los niños nazcan con doble ciudadanía, o incluso con triple ciudadanía, si sus padres son de diferentes países.
Los Estados Unidos, así como la mayoría de los demás países de América del Norte y del Sur, además de los países del Caribe como Antigua y Barbuda, tienen ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, muchos aliados cercanos de los EE. UU. no tienen esta política. Por ejemplo, Alemania, Francia, Japón e India tienen leyes más restrictivas sobre si los niños nacidos dentro de sus fronteras pueden convertirse en ciudadanos y cómo.
Algunos países, como Tailandia y Malasia, tienen leyes “más débiles” sobre la ciudadanía por nacimiento con más condiciones. Por ejemplo, los padres deben haber vivido en el país durante cierto tiempo antes de que su recién nacido pueda convertirse en ciudadano. Verifica las leyes locales antes de comenzar el proceso de reclamación de ciudadanía por nacimiento.
Ciudadanía por matrimonio
Otra forma común de obtener la ciudadanía fuera de tu país de origen es a través del matrimonio con un ciudadano de otro país. Países como España, Portugal, Malta, Suiza y los Países Bajos otorgan la ciudadanía si te casas con alguien que ya es ciudadano.
Pero ten en cuenta, que este no es el caso para todos los países. El gobierno de los Estados Unidos impone varios requisitos a los cónyuges de los ciudadanos antes de que puedan obtener la ciudadanía estadounidense. Irlanda e Italia tienen requisitos similares, e Italia requiere que los posibles ciudadanos cónyuges aprueben la prueba de Certificación de italiano como lengua extranjera (CILS)
La naturalización
La práctica de naturalización se refiere a la práctica de presentar una solicitud ante una oficina gubernamental o un sistema judicial para convertirse en ciudadano de un país. En los Estados Unidos, por ejemplo, puedes convertirte en ciudadano estadounidense a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos. Por otro lado, Japón, naturaliza a los ciudadanos a través de su Ministerio de Justicia.
Ten en cuenta que, a menudo, los países prefieren no otorgar la ciudadanía a través de la naturalización si la persona tendrá múltiples ciudadanías. Es posible que el país en el que estás tratando de naturalizarte quiera que renuncies a cualquier otras ciudadanías que tengas. Esto impide que la mayoría de las personas obtengan múltiples ciudadanías a través de la naturalización.
Ciudadanía por programas de inversión
Los programas de ciudadanía por inversión permiten que una persona reciba la ciudadanía a cambio de hacer una contribución financiera al país o comprar bienes inmuebles allí. Por ejemplo, la nación de St. Kitts y Nevis en el Caribe otorga la ciudadanía con una donación de $150,000 a su Fondo de Crecimiento Sostenible, con una contribución de $175,000 a la Opción de Inversión Alternativa, o con la compra de una propiedad inmobiliaria que cumpla con ciertos criterios.
¿Cuántas ciudadanías tienes?
Diferentes países tienen diferentes puntos de vista sobre si se deben tolerar las ciudadanías múltiples. Estados Unidos permite la práctica, aunque no universalmente. Por ejemplo, el servicio militar en las fuerzas armadas de otro país puede hacer que un ciudadano estadounidense pierda su ciudadanía estadounidense.
Consulta las leyes específicas de los dos países que te interesen para ver si es posible la doble ciudadanía. (Ten en cuenta que la doble nacionalidad, que surge de tener padres de diferentes países, es ligeramente diferente de la ciudadanía y también puede ser reconocida de manera diferente por diferentes países).
Existen más de 20 países que permiten la ciudadanía doble con los Estados Unidos, de Albania a Zambia.
Por último, no es necesario convertirte en ciudadano para residir en otro país. Muchos de los beneficios de la ciudadanía se pueden obtener con la residencia permanente legal, permiso de residencia o green card. En cuanto a viajes, los viajeros internacionales con ciudadanía única suelen tener mucha libertad de movimiento, especialmente si tienen un pasaporte estadounidense. Un segundo pasaporte suele ser innecesario.
Acerca de Remitly
¿Vives en un país diferente al de tu familia? Remitly facilita el envío de dinero a casa de forma rápida y económica. Descarga la aplicación de Remitly y te mostraremos cómo empezar.