Pasos para obtener el pasaporte ecuatoriano en Estados Unidos | Remitly

Sigue esta guía para evitar errores al renovar tu pasaporte de Ecuador en Estados Unidos

Para obtener o renovar tu pasaporte ecuatoriano en Estados Unidos necesitas reservar una cita en tu consulado más cercano. ¡Recuerda revisar los requisitos!

Post Author:

El equipo editorial de Remitly es un grupo diverso de escritores y editores internacionales especializados en finanzas, inmigración y culturas globales. Proporcionamos contenido preciso y actualizado para ayudar con transferencias de dinero, vivir en el extranjero y más.

Tramitar tu pasaporte ecuatoriano en Estados Unidos puede evitarte muchos dolores de cabeza, especialmente si decides realizar un viaje de último momento. Ser previsor y tenerlo actualizado es muy útil, no solo para viajar al exterior, sino también por si te lo piden en cualquier otro trámite, como al abrir una cuenta bancaria.

Por eso, desde Remitly queremos ayudarte a que el proceso sea sencillo y despejar la mayor cantidad de dudas que tengas al momento de renovar tu pasaporte de Ecuador en EE. UU. Y, si quieres enviar dinero a Ecuador fácilmente, ya sabes que también puedes contar con nosotros.

Requisitos para solicitar el pasaporte ecuatoriano en Estados Unidos

Debes cumplir ciertos requisitos para tu pasaporte de Ecuador en USA. Si lo vas a solicitar por primera vez necesitas, en primer lugar, una cédula de identidad ecuatoriana. En el caso de que tengas que renovarlo, también necesitarás presentar tu pasaporte anterior. Y, aunque es opcional y no todos los consulados lo solicitan, es útil tener a mano tu certificado de votación.

Ten presente que, si no tienes la cédula de identidad, algunos consulados pueden aceptar tu partida de nacimiento. Aun así, verifica primero con el consulado específico para no llevarte sorpresas al momento de la cita.

También, algunos consulados aceptan la contraseña de la cédula (el número o PIN) en caso de pérdida. Para legalizar este proceso, durante la cita te pedirán hacer una declaración jurada en la que debes explicar qué pasó con tu documento de identidad. 

Por último, prepara dos fotografías carné recientes a color, con fondo blanco y de 50×50 mm. No siempre serán requeridas porque te tomarán una foto biométrica durante la cita, pero es útil tenerlas en caso de ser necesarias.

Y, si tu consulado acepta solo giros postales (money order), necesitarás pagar antes de ingresar a tu cita (en las oficinas del consulado) para poder presentar el comprobante de pago a nombre del Consulado de Ecuador en Estados Unidos.

Condiciones especiales

Menores de 18 años: se requiere la presencia de los padres o representantes legales. En algunos casos, además, se puede solicitar un documento que acredite la identidad y la nacionalidad del menor.

Asimismo, existen algunas condiciones especiales que necesitan ser tenidas en cuenta:

  • Si alguno de los padres ha fallecido, el otro deberá presentar un certificado de defunción.
  • Si uno de los dos padres tiene la custodia del menor, tendrá que presentar los documentos correspondientes que comprueben esta condición.
  • Si los padres son extranjeros, la presentación de pasaportes vigentes es indispensable.

Servidor público: si trabajas para el estado ecuatoriano, recuerda presentar una copia de tu contrato o nombramiento para probar tu puesto de trabajo.

Proceso de solicitud en el consulado o embajada

Para solicitar o renovar el pasaporte de Ecuador en EE. UU., debes tener cita. Esta debe solicitarse en línea en la página oficial, o a través del correo electrónico o el número de teléfono del consulado que elijas por cercanía. En ningún caso te atenderán sin un día y una hora acordadas previamente.

La mayoría de las oficinas en Estados Unidos han implementado reserva de citas en línea para optimizar el proceso de solicitud. No obstante, te recomendamos que consultes con el consulado de tu ciudad para asegurarte de cuál es la vía de comunicación para agendar el turno.

Cómo agendar una cita

Puedes hacerlo a través de tu celular o computadora, aunque se recomienda hacerlo con esta última por un tema de comodidad. En la página web, sigue estos pasos:

  • Selecciona el consulado más cercano a ti en la sección “Centro administrativo”.
  • Elige el trámite de pasaporte en la casilla de “Servicio”.
  • Completa tus datos con el número de documento de identidad o pasaporte, tu teléfono de contacto y tu correo electrónico.
  • Asegúrate de tener acceso a tu correo electrónico, porque en él recibirás un código para confirmar la cita.
  • Introduce el código en la casilla correspondiente.
  • Elige la fecha y hora adecuadas para tu agenda considerando que necesitas llegar 10 minutos antes y que la cita puede durar entre 30 y 40 minutos. Los horarios en color verde serán los disponibles para reservar.
  • Inmediatamente, recibirás la confirmación de la cita en tu correo electrónico. Si no la ves en los primeros minutos, revisa también tu spam. Lleva el documento impreso o en tu celular de forma digital para presentarlo en la fecha correspondiente.

¡Importante! Recuerda cancelar la cita si no puedes asistir por algún motivo. Para hacerlo, haz clic en el botón rojo de cancelar cita, el cual se encuentra debajo de la información del consulado.

Ciudades de Estados Unidos con consulado ecuatoriano

A continuación, te listamos los consulados de Ecuador que se encuentran en los Estados Unidos para saber si tienes uno cerca de tu domicilio.

  • Consulado de Ecuador en Atlanta
  • Consulado de Ecuador en Boston
  • Consulado de Ecuador en Chicago
  • Consulado de Ecuador en Dallas
  • Consulado de Ecuador en Hartford
  • Consulado de Ecuador en Houston
  • Consulado de Ecuador en Los Ángeles
  • Consulado de Ecuador en Miami
  • Consulado de Ecuador en Minneapolis
  • Consulado de Ecuador en New Haven
  • Consulado de Ecuador en New York
  • Consulado de Ecuador en Newark
  • Consulado de Ecuador en Orlando
  • Consulado de Ecuador en Philadelphia
  • Consulado de Ecuador en Queens

Embajada general en Washington D.C.

Además de los consulados, cuentas con la posibilidad de dirigirte a la embajada de Ecuador, ubicada en la capital de Estados Unidos, Washington D.C. La cobertura de la embajada abarca Delaware, Distrito de Columbia, Maryland, Virginia y West Virginia.

Ten en cuenta que el único medio de pago aceptado es el money order y que, normalmente, no se envían pasaportes por correo. El retiro se realiza en la sede de lunes a viernes de 9:30 a 13:15 horas.

Si, bajo tu responsabilidad, aceptas el envío por correo postal, lleva un sobre de FLAT RATE ENVELOPE – PRIORITY MAIL con estampilla y escribe tu nombre y dirección.

Pago de tasas y métodos de pago disponibles

Existen diferentes formas de pago, dependiendo del consulado al que desees dirigirte. La más usada es un money order a nombre del Consulado de Ecuador en los Estados Unidos, en efectivo o con tarjeta. El pago se ejecuta el mismo día del turno, antes o durante la cita. Para verificar qué opciones de pago ofrece tu consulado, no dudes en comunicarte con ellos.

Con respecto al costo del trámite, el gobierno de Ecuador ha determinado diferentes tarifas:

  • $90 USD para mayores de edad.
  • $45 USD para personas mayores de 65 años.
  • Gratis para ciudadanos con una discapacidad de más del 30 %. Para acceder a este beneficio, tienes que presentar el carné del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) o el certificado del Ministerio de Salud Pública (MSP).

De todos modos, es recomendable verificar en el consulado más cercano cuál es la tarifa vigente al momento de tramitar tu pasaporte.

Cita en el consulado

El consulado ecuatoriano recomienda asistir diez minutos antes de la cita para evitar cualquier contratiempo y retraso. No olvides llevar contigo los documentos originales y copias, por si necesitas entregar alguno.

Cuando estés allí, te tomarán una foto, las huellas dactilares y una firma digital. La cita durará entre 30 y 40 minutos.

Reglas de la fotografía para la emisión del pasaporte

Antes de asistir a la cita, ten en cuenta estas condiciones para la foto biométrica que te tomarán en el consulado:

  • Se recomienda tener el cabello recogido para que la cara y las orejas estén totalmente descubiertas. Sin embargo, no debes usar ningún tipo de clip para el cabello.
  • No se permite el uso de lentes de contacto.
  • No asistas con maquillaje excesivo, piercings o aretes que excedan el 20 % del tamaño de tu oreja.
  • Las personas que necesiten cubrir su cabeza por cuestiones religiosas o étnicas deberán presentar un documento donde expresen la pertenencia a un determinado grupo o religión.

Aunque durante la cita te tomarán esta foto, que será incluida en el chip electrónico de tu pasaporte, siempre se recomienda llevar dos fotos carné, dado que el consulado puede necesitarlas para tu expediente y para realizar algunas verificaciones manuales.

Tiempo de entrega del pasaporte en el consulado de USA

Si estás planeando un viaje al exterior y tu pasaporte está pronto a vencer, ten presente que el plazo para recibir tu documento es de entre cuatro y seis semanas. Organiza con tiempo tu cita, considerando también la disponibilidad de fechas para próximos turnos en tu consulado más cercano.

Una vez que tu pasaporte está listo, retíralo en persona en la dirección indicada. En caso de que puedas recibirlo en tu domicilio, asiste a tu cita con un sobre prepagado, como los de USPS Priority Mail (una opción rápida de envío postal de Estados Unidos). Lleva también todos los datos necesarios para que el pasaporte llegue a tu casa sin problemas.

Pasaportes de emergencia

En situaciones de emergencia en las que necesites retornar a Ecuador, el consulado te permite solicitar un pasaporte gratuito, que tiene una validez de tres meses y solo sirve para volver a tu país.

Si te encuentras con esta necesidad, contacta al consulado para obtener los requisitos y para explicar cuál es tu situación de emergencia. La demora de la entrega puede ser de unos días hasta, máximo, dos semanas.

Consulados móviles de Ecuador en Estados Unidos

Debido a que Estados Unidos cuenta con numerosas ciudades y su territorio es muy extenso, no todos los estados tienen un consulado de Ecuador. Solo 12 de los 50 disponen de oficinas para trámites consulares ecuatorianos.

Es por esto por lo que surgió la necesidad de consulados móviles que visiten las ciudades que no poseen oficinas. Cada año, en las redes sociales o en el sitio web de cada consulado se publican las fechas y las horas en las que estarán visitando cada localidad.  

Si prefieres utilizar esta opción, te sugerimos estar atento a las noticias publicadas por el consulado o ponerte en contacto directo con ellos para asegurarte una cita con la oficina itinerante.

Conclusión

Obtener tu pasaporte ecuatoriano en Estados Unidos es clave para evitar contratiempos. Sigue los pasos correctos de esta guía y ten presente que la demora puede ser de varias semanas. Recuerda consultar siempre con tu consulado más cercano las formas de pago que se aceptan y los documentos concretos que necesitas presentar.

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si perdí mi cédula o pasaporte durante el proceso?

  1. Comunícate con el consulado más cercano para informar sobre la pérdida de tu pasaporte o cédula. Explica cómo y dónde ocurrió.
  2. Haz la denuncia policial porque el consulado te la solicitará.
  3. Pide una cita con el consulado para iniciar un nuevo trámite. Los costos por pérdida de alguno de estos documentos son los siguientes: si te falta uno de los dos, la tarifa es de $115 USD ($57,50 USD para mayores de 65 años), pero, si extraviaste los dos o te los robaron, el precio es de $125 USD ($67,50 USD para mayores de 65 años).

Algunos consulados pueden solicitarte llenar una declaración jurada para certificar la pérdida. Si no tienes la cédula, muchos aceptan el pasaporte vencido y tu partida de nacimiento, pero ponte en contacto con ellos con antelación para comprobarlo.

¿Es posible renovar el pasaporte de Ecuador en EE. UU. antes de la fecha de vencimiento?

La respuesta corta es sí, pero vale agregar que es recomendable hacerlo con tiempo, dado que algunos países o aerolíneas no aceptan pasaportes que vencen en menos de seis meses.

Por otro lado, si ya no tienes páginas disponibles para sellos o visas, si está dañado o si necesitas, por ejemplo, cambiar tu nombre, es importante renovarlo en cualquier momento.

¿Puedo obtener el pasaporte ecuatoriano si tengo doble nacionalidad?

Sí, si cuentas con tu cédula de identidad ecuatoriana. El gobierno de Ecuador reconoce las dobles ciudadanías, por lo que tener pasaporte de otro país no afecta en el proceso.