A la hora de emigrar, antes de elegir un lugar de destino, es importante evaluar el costo de vida. Más aún cuando el objetivo es un país con una historia de inmigración como la de los EE. UU., donde las condiciones de vida varían considerablemente entre sus estados. Es cierto que vivir en USA con bajo presupuesto no siempre es fácil, pero en Remitly te contamos en qué zonas del territorio es posible hacerlo.
Mientras que, hoy en día, Nueva York o California cuentan con las ciudades más caras para vivir, Mississippi o Arkansas, por ejemplo, resultan bastante asequibles. Estas diferencias han provocado una movilidad interna en los últimos años, y han dado lugar a mejores condiciones de vida en ciudades que antes estaban fuera de la discusión. En este post analizamos factores como la vivienda, el transporte, el empleo, la salud y la educación para descubrir cuáles son los 10 estados más baratos para vivir en USA en 2025.
Los 10 estados más baratos para vivir en USA
Entre los 50 estados del país, existen 10 opciones que resultan más favorables para vivir con presupuestos limitados. Con viviendas y servicios accesibles, un notable desarrollo tecnológico y grandes oportunidades laborales, estos son los estados que favorecen la estabilidad y el crecimiento financiero.
Mississippi
Es el primero de la lista por ser el que ofrece el costo de vida más bajo en un análisis global. Su ambiente es ideal para familias que buscan un entorno agradable con un estilo de vida tranquilo. Su historia y bellezas naturales se unen para crear un espacio acogedor, con una comunidad unida y amable.
El costo de la vivienda es el más bajo de todo el país, con posibilidades de comprar una casa por menos de $200.000 y rentas de hasta $600, según lo reportado por Zillow. Por su parte, ConsumerAffairs reporta un promedio de $270 en pago de servicios (electricidad, gas, agua e internet), un 2,79 % menos que en el resto del país.
Arkansas
Conocido oficialmente como el “Estado Natural” desde 1995, los paisajes únicos de Arkansas, sumados a su bajo costo de vida, lo convierten en una opción ideal. Es un estado reconocido históricamente por recibir mucha migración interna, y que ha desarrollado un gran sentido de comunidad. También destaca por el bajo costo de los alimentos y el transporte.
Su iniciativa “Life Works Here” ha captado la atención de trabajadores remotos desde finales del 2020. Esto, sumado a que su ingreso per cápita se encuentra un 14 % por encima del promedio nacional, lo ha convertido en un destino soñado para muchos.
Oklahoma
Su floreciente mercado laboral, su sólida economía y su servicio de electricidad accesible son los aspectos más destacados de Oklahoma. Culturalmente muy rico y con ciudades vibrantes y tranquilas como Oklahoma City y Tulsa, es cada día la opción de más migrantes, tanto a nivel interno como global. Y, aunque algunas áreas pueden resultar un poco remotas, el transporte es bastante asequible.
Es un estado de personas amigables y hospitalarias, con gran influencia de los nativos y los vaqueros, lo que le aporta riqueza cultural. Superando sus condiciones climáticas un poco extremas, es la alternativa ideal para sentar raíces y vivir en USA con bajo presupuesto.
Missouri
Missouri se ubica entre los estados más baratos para vivir en USA por su bajo costo de vivienda y servicios. Un conjunto de aspectos que lo posicionan como uno de los estados económicos de USA.
Apartment.com reporta un promedio de $1300 para rentar un departamento de dos habitaciones en ciudades como Kansas, St. Louis o Springfield. Por su parte, la plataforma rent.com reporta un promedio de $325 en pago de servicios básicos.
El mercado laboral es muy estable, con especial interés en la manufactura, la tecnología, la agricultura y la salud, de acuerdo con ConsumerAffairs. Todo esto en un ambiente con gente amable y variedad de eventos culturales.
Nuevo México
El factor más llamativo de Nuevo México es, sin duda, su asequible servicio de salud y el bajo costo de la vivienda en comparación con otros estados. Es la opción ideal para familias o personas con presupuestos ajustados, con alquileres y precios de compra un 12 % por debajo del promedio, según RentCafe.
Su gastronomía única, que fusiona lo mexicano con la cocina del sureste estadounidense, y su gran riqueza cultural y artística hacen de este estado una gran opción dentro de los estados económicos de USA. Con un estilo de vida relajado, ciudades con poco tráfico y ambientes acogedores, Nuevo México es cada día la alternativa preferida de más migrantes.
Tennessee
Tennessee es otra de las grandes alternativas del sur de los Estados Unidos. Sus ciudades seguras, los bajos impuestos y las opciones de entretenimiento para todos los presupuestos lo consolidan como uno de los 10 estados más baratos para vivir en USA.
Con $1250 es posible alquilar un departamento de una habitación, según datos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, mientras que los servicios básicos cuestan unos $290 mensuales. Y es importante mencionar otra gran ventaja: el estado no aplica impuestos sobre la renta personal.
Esta lista de ventajas se añade a un clima templado y agradable, con inviernos suaves y veranos disfrutables. Además, ofrece un amplio catálogo de eventos de música en vivo, festivales y atracciones turísticas para todo tipo de público.
Michigan
El estado de Michigan ofrece un balance perfecto entre vida urbana y naturaleza. Las oportunidades laborales son muy diversas, con predominio de la industria automotriz. No obstante, el gobierno registra un crecimiento sostenido en tecnología, salud y manufactura enfocada en la IA. Además, cuenta con universidades de renombre como la Michigan State University y la University of Michigan.
En ciudades como Detroit, Ann Harbor o Grand Rapids, un alquiler ronda los $1200/mes, a lo que se suma un estimado de $300 en servicios públicos. Para quienes desean comprar vivienda, un presupuesto de alrededor de $241.000, muy por debajo del promedio nacional, será suficiente.
Kansas
A pesar de sus condiciones climáticas extremas, el costo de vida en Kansas sigue posicionándolo entre los estados más baratos para vivir en USA. El ritmo de vida es relajado y las personas, amigables. Aunado a esto, localidades como Topeka, Lincoln y Neodesha cuentan con incentivos para migrantes, que van desde dinero en efectivo hasta créditos para costear la vivienda, y exención de impuestos.
La red de escuelas públicas del estado es muy sólida, ocupando un lugar medio-alto en rendimiento, según U.S. News & World Report. A nivel universitario, alberga instituciones reconocidas y asequibles, con programas de financiamiento para carreras en áreas de alta demanda. Lo anterior, sumado al bajo costo del seguro médico, posicionan a Kansas como el primero en la lista de muchas personas que evalúan migrar.
Georgia
De todas las opciones, Georgia es el estado que ofrece la mejor relación calidad-precio en lo que se refiere al costo de vida. Esto significa que es posible acceder a una buena vivienda y cubrir los gastos mensuales básicos manteniendo una buena calidad de vida.
Su mercado de vivienda reporta un precio promedio de vivienda de $391.000 según Redfin, con un costo de vida total estimado de $2213 mensuales, de acuerdo con el portal Living Cost. El clima es atractivo y la oferta laboral es dinámica y diversa, con un sistema de salud de alto nivel y universidades reconocidas dentro del estado.
Alabama
Con una agradable atmósfera sureña y un costo de vida un 12 % por debajo del promedio (COLI), Alabama entra en la lista de los estados más baratos para vivir en USA sin duda. El estado cuenta con ciudades con ambiente universitario, entornos costeros y diversos paisajes naturales para todos los gustos.Un trabajador con ingresos superiores a $1800 al mes puede cubrir sus gastos en cualquier ciudad del estado y garantizar una calidad de vida media. Las casas cuestan en promedio $300.000, lo que reduce el costo de vida en un 29 % respecto al resto del país, de acuerdo con Redfin.
Factores clave que influyen en el costo de vida en USA
Definir el costo de vida de una localidad implica evaluar factores como los servicios, la alimentación, la salud, la educación, el entretenimiento, el transporte y la vivienda. Este último representa el mayor porcentaje del presupuesto, mientras que el transporte y la alimentación pueden variar en gran medida según la zona y su nivel de desarrollo.
Vivienda
Lo más importante es tener un lugar donde vivir, un espacio tranquilo que se ajuste a tus necesidades. Independientemente de si se trata de rentar o comprar una vivienda, este aspecto siempre llevará entre un 30 y 45 % del presupuesto mensual, por lo que debe ser estudiado en detalle.
Alquilar es la elección más común por lo rápido y accesible que puede ser, en especial para alguien que recién se instala en una nueva ciudad. Por su parte, comprar una vivienda requiere de una notable inversión inicial y es más una alternativa para quien tiene planes a largo plazo. Sin embargo, adquirir un espacio propio es más rentable en el tiempo y garantiza estabilidad.
Transporte y alimentación
En la mayoría de las ciudades de Estados Unidos, contar con un vehículo particular es indispensable para trasladarse de un lugar a otro, en especial en áreas rurales. Por tanto, los gastos en combustible, mantenimiento, seguro y alquiler de un lugar para estacionar deben considerarse en la cuenta. Además, el desgaste de un vehículo de uso urbano no será el mismo que en un área rural.
Adicionalmente, los gastos en comida también pueden variar según la localidad. Pero la diferencia más marcada está entre preparar comida en casa o comer fuera. Según la ciudad, salir a restaurantes de forma frecuente puede triplicar el presupuesto de alimentación.
Factor | Costo promedio mensual | Peso dentro del presupuesto |
Vivienda | $1500 (renta) / $250.000 (comprar) | 30-45% |
Transporte | $130 (ciudades) / $150 (zona rural) | 10-15% |
Alimentación | Hasta $400 cocinando en casa | 8-15% |
Conclusión
Evaluando los estados más baratos para vivir en USA, es fácil notar que no existe una única respuesta que se ajuste a las necesidades de todas las personas. Cada región ofrece características distintas que también deben ser tomadas en cuenta más allá del costo de vida. Por ejemplo, Mississippi puede ser la opción más económica en general, pero al colocar en la balanza más aspectos, otros estados resultan más adecuados.
Estados Unidos ofrece una calidad de vida, en términos de oferta laboral, impuestos y demás aspectos, muy diversa en toda su extensión. Es precisamente este aspecto el que promueve la movilidad, creando oportunidades para todo tipo de profesionales. Analizar a detalle las opciones, poniendo sobre la mesa tus prioridades, es clave para elegir un destino que te permita vivir el sueño americano.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo se calcula el costo de vida en Estados Unidos?
El cálculo del costo de vida debe considerar la suma de vivienda (compra o alquiler), servicios básicos (electricidad, agua, gas e internet), alimentación, salud, transporte, educación y entretenimiento. La plataforma Numbeo permite comparar opciones.
¿Por qué estos estados tienen costos tan bajos comparados con otros?
En general, se debe a que cuentan con una menor demanda de vivienda, impuestos más bajos, servicios y productos más baratos y menos urbanismo.
¿Existen desventajas al mudarse a uno de estos estados económicos de USA?
Si, algunas desventajas incluyen:
- Salarios más bajos.
- Acceso limitado a servicios.
- Clima desfavorable.
- Opciones educativas limitadas o de menor calidad.
¿Qué debo considerar antes de mudarme desde México a Estados Unidos?
Lo primero a verificar antes de emigrar de México a Estados Unidos es la posibilidad de conseguir un estatus migratorio legal en el destino, otorgado por USCIS. Asimismo, debes evaluar un costo de vida real que incluya todos los gastos, investigar las opciones laborales e informarte sobre la presencia de comunidad latina para ver el panorama completo. Plataformas como Welcome.us pueden resultar un gran apoyo en este sentido.