Es más importante que nunca celebrar a los inmigrantes que viven en los Estados Unidos.
Más de 42.4 millones de migrantes viven en los Estados Unidos en busca de oportunidades y sueños y lejos de sus seres queridos. En los últimos 2 años, el tema de la inmigración se ha puesto al frente de la agenda nacional como nunca antes, y desafortunadamente, conceptos erróneos y desinformados han dominado esta conversación. Es hora de que hablemos a favor de la comunidad migrante y confrontemos este muro de retórica equivocada.
Si hacemos una pausa para reflexionar sobre las motivaciones profundas que tienen nuestras comunidades de migrantes, así como el valor financiero y cultural que le brindan a nuestro país, podemos restablecer el camino hacia la construcción de un sistema de migración justo y equitativo para el siglo XXI, que incluya a todos los niños, soñadores y trabajadores, que lo único que buscan es lograr el Sueño Americano.
¿Está el Sueño Americano vivo todavía?
Nuestra visión es transformar las vidas de los migrantes y sus familias brindándoles los servicios financieros más confiables. Para realizar esta visión, estamos profundamente comprometidos con entender a las comunidades de inmigrantes y cuáles son sus necesidades, para así poder defenderlos de la mejor manera. Queremos que el mundo vea lo que nosotros vemos: que son héroes, que trabajan arduamente para apoyar a sus seres queridos, los cuales dependen del dinero que les envían como apoyo vital.
Por esa razón, nos sumergimos en un segmento de esta población migrante: los latinos de primera generación en los Estados Unidos. Llevamos a cabo el estudio sobre Sentimiento Migrante para ayudarnos a descubrir actitudes y experiencias sobre su búsqueda del Sueño Americano, después de venir a los Estados Unidos.
Los resultados son esclarecedores.
Nueve de cada diez migrantes en los Estados Unidos aún creen que el Sueño Americano se puede alcanzar. La definición de lo que es ese sueño depende del individuo, pero es maravilloso ver tal optimismo y esperanza a pesar del clima político actual y las amenazas que ellos enfrentan a diario. Una mayoría abrumadora de migrantes cree que con trabajo arduo, el éxito y la felicidad son alcanzables, y el 60% aún recomendaría trasladarse a los Estados Unidos a sus amigos y familiares.
Si bien la mayoría de los encuestados mencionaron el acceso a la educación y un nivel de vida más alto (49 y 47 por ciento, respectivamente), como las ventajas más claras de mudarse a los Estados Unidos, también es cierto que los migrantes enfrentan numerosas dificultades.
Cuando se les preguntó si, dada la posibilidad, elegirían mudarse a los Estados Unidos nuevamente, el 25 por ciento de los migrantes mexicanos no elegiría quedarse en en ese país. Y casi uno de cada cinco migrantes puertorriqueños y venezolanos (18 por ciento) expresaron lo mismo.
Historias de migrantes persiguiendo su sueño americano
Remitly se fundó para ayudar a las comunidades de inmigrantes en su esfuerzo por brindar una mejor vida para ellos y para sus familias en sus países de origen. Nos inspiran los sacrificios que los migrantes hacen todos los días para garantizar la seguridad de sus familias. Reconocemos que sus experiencias no solo dan forma a quiénes son, sino a quiénes somos como nación, y que dejan una huella innegable en nuestra sociedad.
Chef Ronaldo Linares
Un buen ejemplo de esto es el chef colombiano Ronaldo Linares. Su trayecto en los Estados Unidos no siempre ha sido fácil, pero su búsqueda del sueño americano siempre ha valido la pena. Esta es su historia:
En honor al Día Internacional de las Remesas Familiares, le pedimos al Chef Ronaldo que se hiciera cargo de nuestra cuenta de Instagram para compartir más historias de personas que vinieron a los Estados Unidos en busca de su Sueño Americano.
Carlos Ruiz
Eddie Garcia
Jose Resendez
¿Y cuál es tu historia para alcanzar el sueño americano? Por favor compártela con nosotros para que podamos destacar más historiasinspiradoras de individuos valientes que trabajan arduamente para alcanzar sus sueños y mejorar nuestro país.