En Remitly sabemos toda la planificación financiera que implica iniciar tu vida en otro país y las preguntas que surgen en el proceso. Uno de los principales cuestionamientos siempre tiene que ver con el costo y calidad de vida. Durante los últimos años, son cada vez más los mexicanos que voltean a ver a Costa Rica no solo como destino turístico, sino como posible nuevo hogar.
Entre la imponente naturaleza, la estabilidad política y el estilo de vida tranquilo, no es difícil entender por qué este país centroamericano se ha vuelto tan atractivo para quienes buscan mejorar su calidad de vida. Sin embargo, es importante plantearse si el costo de vida en Costa Rica en 2025 es realmente accesible para los mexicanos.
El panorama económico de Costa Rica lo sitúa como un país con baja inflación, un tipo de cambio estable y moderado crecimiento económico. Estas variables dibujan un panorama atractivo para nuevos habitantes. Sin embargo, también es necesario evaluar aspectos como su comercio exterior y sus costos energéticos, que pueden impactar directamente en tu bolsillo.
Factores clave que influyen en el costo de vida en Costa Rica
Vivienda y alquileres en diferentes regiones
El costo de la vivienda en Costa Rica se ve influenciado por varios aspectos económicos, políticos e incluso internacionales. Desde el año pasado, los cambios en la forma de obtener créditos, los costos de construcción y la oferta de terrenos están impactando directamente en el precio de las viviendas. El aumento de los alquileres vacacionales y la construcción de residencias de lujo, sumados a la dificultad para adquirir vivienda, incrementaron la demanda de alquileres residenciales.
A continuación, te dejamos una comparativa de precios de alquiler en diferentes zonas de Costa Rica, en dólares y pesos mexicanos. Mientras que en las áreas urbanas y turísticas los precios pueden compararse a los de grandes ciudades internacionales, las áreas rurales tienden a ser más asequibles.
Región | Característica | Alquiler mensual de un apartamento tipo estudio | Alquiler mensual de una casa de 3 habitaciones | ||
USD | MXN | USD | MXN | ||
San José | Capital | $600-$740 | $10.800-$19.800 | $900-$1.200 | $16.200-$21.600 |
Escazú / Santa Ana | Zona de alto poder adquisitivo | $800-$1.100 | $14.400-$19.800 | $1.100-$1.800 | $19.800-$32.400 |
Tamarindo | Zona costera y turística | $900-$1.300 | $16.200-$23.400 | $1.200-$2.200 | $21.600-$39.600 |
Atenas / Grecia / San Ramón | Zonas rurales o pueblos del interior | $350-$600 | $6.300-$10.800 | $550-$900 | $9.900-$16.200 |
Alimentación y precios en supermercados y restaurantes
La alimentación es uno de los factores más sensibles al evaluar el costo de vida diario si quieres mudarte a Costa Rica. Aunque el país produce una gran cantidad de frutas, verduras y productos básicos, los alimentos importados, que suelen ser procesados o gourmet, elevan la factura del supermercado.
En 2025 se mantiene una clara diferencia de precios entre los productos locales, como el arroz, los plátanos, la yuca, la leche y los huevos, y los productos importados, como las manzanas, los cereales, los embutidos o los snacks extranjeros. De hecho, comprar en ferias del agricultor local suele ser más económico que en supermercados.
Además, la población de Costa Rica prefiere cada vez más comprar alimentos orgánicos y libres de pesticidas, especialmente en zonas urbanas y costeras. Sin embargo, estos productos cuestan entre un 30% y 70% más que sus versiones convencionales. Para que te hagas una idea del precio de los alimentos en Costa Rica, a continuación te dejamos un cuadro comparativo.
Producto | Cantidad | Precio (USD) | Precio (MXN) |
Leche | 1 litro | $1.5 | $27 |
Arroz local | 1 kilo | $1.3 | $23 |
Huevos | Docena | $3 | $54 |
Tomates | 1 kilo | $2 | $36 |
Manzanas importadas | 1 kilo | $3.5 | $63 |
Pan tipo baguette | 400 gramos | $2 | $36 |
Si te preguntas qué tan caro es comer fuera de casa, debes saber que los “sodas” son pequeños restaurantes locales que ofrecen comida típica de la región. Representan la opción más económica para quien no desea cocinar todos los días. Por ejemplo, un plato completo con arroz, frijoles, carne y bebida ronda entre los $5 y $7 USD. En cambio, comer en un restaurante en zonas turísticas como Escazú o Tamarindo puede elevar el gasto a $40 para dos personas. En este cuadro podrás ver las diferencias.
Comida fuera de casa | Precio (USD) | Precio (MXN) |
Almuerzo típico en un soda local | $5-$7 | $90-$126 |
Cena para dos en un restaurante medio | $40-$60 | $720-$1.080 |
Café latte (cafetería) | $3-$4 | $54-$72 |
Salud y educación: impacto en el presupuesto
Costos de atención médica pública y privada
Costa Rica cuenta con un sistema de salud pública robusto, gestionado por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), conocida por sus habitantes como “La Caja”. Se trata del sistema obligatorio para residentes legales, financiado mediante cuotas mensuales proporcionales a los ingresos.
Salud pública (CCSS)
La salud pública es de afiliación obligatoria, por lo cual todos los residentes legales de Costa Rica deben inscribirse a la CCSS. Se trata de una atención completa y de bajo costo directo, pero con largos tiempos de espera para citas médicas, cirugías programadas y atención especializada.
El costo mensual para un residente extranjero sin ingresos declarados de forma local es de entre $60 y $150 dólares (entre $1.080 y $2.700 MXN) al mes. Esto dependerá del estatus migratorio y del tipo de seguro que adquieran. La cobertura suele incluir consultas médicas, atención hospitalaria, cirugía, exámenes y medicamentos esenciales.
Salud privada
Muchos residentes y expatriados optan por complementar o sustituir el sistema público con servicios privados. Normalmente tienen tiempos de espera más cortos y mayor comodidad. Aquí te dejamos una tabla con precios de interés.
Servicio médico | Precio en USD | Precio en MXN |
Consulta médica general | $50-$80 | $900-$1.440 |
Especialista privado | $80-$150 | $1.440-$2.700 |
Exámenes de laboratorio o imagen | Desde $30 | Desde $540 |
Hospitalización privada | Desde $500 por día | Desde $9369 por día |
Seguro médico privado
Una opción muy utilizada para quienes no quieren depender exclusivamente de la Caja es adquirir un seguro de salud privado, ya sea nacional o internacional. De hecho, muchos emigrantes combinan el uso de la CCSS para la atención básica y un seguro privado para emergencias o procedimientos especializados.
El costo mensual de un seguro médico privado en Costa Rica es de $100-$400 USD ($1.800-$7.200 MXN) según la edad, el historial médico y la cobertura. Algunas aseguradoras locales conocidas son INS y Pan-American Life. Estos seguros son aceptados en hospitales privados como:
- Hospital CIMA
- Clínica Bíblica
- Hospital La Católica
Precios de escuelas y universidades para extranjeros
El sistema educativo costarricense es uno de los referentes para América Latina. La educación pública es gratuita y obligatoria hasta el bachillerato, pero muchos extranjeros y familias mexicanas optan por instituciones privadas o internacionales por razones de idioma, nivel académico o estilo pedagógico.
Educación pública
La educación pública es gratuita, incluso para hijos de residentes extranjeros legalmente establecidos. Se ofrece solo en español, con excepción de algunos programas bilingües piloto, y la calidad varía según la zona: en áreas rurales puede haber limitaciones de infraestructura o personal, por ejemplo.
Educación privada
En Costa Rica existe una gran variedad de colegios privados, religiosos, bilingües o internacionales. Encontrarás la gran mayoría en el Valle Central, que abarca las localidades de San José, Escazú y Heredia, así como en una de las zonas turísticas, llamada Guanacaste. Las escuelas privadas más reconocidas ofrecen currículos internacionales como IB, AP o Cambridge. Aquí te dejamos un estimado de sus precios por mes.
Nivel educativo | Precio mensual (USD) | Precio mensual (MXN) |
Preescolar privado | $200-$400 | $3.600-$7.200 |
Primaria bilingüe privada | $300-$700 | $5.400-$12.600 |
Colegio internacional (secundaria) | $600-$1.200 | $10.800-$21.600 |
Educación universitaria
Costa Rica cuenta con una sólida red de universidades públicas y privadas. La mayoría tiene muy buena reputación en áreas como la medicina, la ingeniería, el turismo y la biología tropical.
- Universidades públicas: podemos mencionar la UCV o el TEC, que tienen bajos costos para estudiantes locales, pero los extranjeros suelen pagar tarifas más altas o necesitar becas especiales.
- Universidades privadas: algunas de las más destacadas son la Universidad Larina, la ULACIT y la UAM. La matrícula mensual puede comenzar desde $300-$600 USD ($5.400-$10.800 MXN) según la carrera.
Comparación Costa Rica vs. México en cuanto al costo de vida
Costa Rica y México son dos destinos populares en América Latina para quienes buscan calidad de vida, estabilidad y acceso a servicios esenciales. Sin embargo, aunque comparten similitudes culturales y climáticas, el costo de vida puede variar considerablemente. A continuación compararemos los gastos mensuales en Costa Rica y México, así como el costo de sus servicios esenciales.
Gastos mensuales en Costa Rica
Costa Rica es un país estable y seguro, con buen acceso a educación y salud. Sin embargo, su economía depende en gran medida de las importaciones, incrementando el precio de productos básicos, servicios y bienes duraderos. Esto deriva en un gasto mensual total más elevado que el de muchas ciudades mexicanas.
Para entender más esta comparación, vamos a tomar como referencia una familia compuesta por dos adultos y dos niños en edad escolar. Asumiremos que alquilan vivienda, utilizan el transporte público y consumen bienes y servicios regulares sin lujos excesivos.
Gasto mensual | Costa Rica (USD/MXN) | México (USD/MXN) |
Vivienda en alquiler | $900 USD / $16.000 MXN | $730 USD / $13.200 MXN |
Alimentación | $477 USD / $8.600 MXN | $365 USD / $6.600 MXN |
Transporte | $68 USD / $1.200 MXN | $84 USD / $1.500 MXN |
Servicios públicos e internet | $115 USD / $2.100 MXN | $110 USD / $1980 MXN |
Salud | $250 USD / $4.500 MXN | $126 USD / $2.300 MXN |
Educación privada (opcional) | $600-1.200 USD / $10.800-21.600 MXN | $400-800 USD / $7.200-14.400 MXN |
Total (sin educación privada) | Aproximadamente $3.050 / $54.800 MXN | Aproximadamente $2.330 USD / $42.000 MXN |
Con estas cifras, se puede estimar que vivir en Costa Rica implica hasta un 30% más de gasto mensual en comparación con México. Especialmente si hablamos de zonas urbanas como San José, Escazú o Tamarindo.
Diferencias en servicios públicos y transporte
En Costa Rica, los servicios como la electricidad y el agua tienen más costos operativos, incrementando así su precio al consumidor. El país depende de fuentes renovables que, aunque son sostenibles, implican una mayor inversión. Además, el IVA es del 13%, aplicado a la mayoría de servicios no esenciales.
Por el contrario, México subsidia parcialmente servicios como la electricidad y el gas, especialmente en zonas urbanas o durante ciertos períodos del año, reduciendo los costos mensuales para muchas familias. A continuación te dejamos un cuadro comparativo.
Servicio | Costa Rica (USD/MXN) | México (USD/MXN) |
Electricidad + agua | $35-100 USD / $630-1.800 MXN | A partir de $77-155 USD /$1.400-2.800 MXN |
Internet residencial | $30-60 USD / $540-1.080 MXN | Incluido en servicios de electricidad y agua |
Celular prepago (10 GB) | $10-20 USD / $180-360 MXN | $5-15 USD / $90-270 MXN |
IVA general | 13 % | 16 % |
Si hablamos de movilidad, Costa Rica tiene un sistema de autobuses muy funcional, especialmente en la Gran Área Metropolitana (GAM), y es la forma más económica de moverse. Aunque la gasolina es más cara que en México debido a impuestos y costos logísticos, en el territorio mexicano la calidad del sistema de transporte depende de la ciudad.
Concepto/ país | Costa Rica (USD/MXN) | México (USD/MXN) |
Transporte urbano mensual | $50 USD / $900 MXN | $40 USD / $720 MXN |
Gasolina (litro) | $1.50 USD / $27 MXN | $1.20 USD / $21 MXN |
Transporte interurbano (bus) | $4-8 USD / $72-144 MXN | $3-6 USD / $54-108 MXN |
Debes saber que en ambos países, el uso del automóvil propio incrementa significativamente los gastos mensuales debido al precio de la gasolina, el mantenimiento, el seguro y los impuestos.
Conclusión
Vivir en Costa Rica como mexicano es asequible si tienes ingresos en USD o trabajas de forma remota, especialmente fuera de zonas turísticas. La calidad de vida es alta, pero los costos superan a los de México. La clave está en elegir correctamente la región y realizar una planificación realista. Si quieres seguir adelante con la idea de vivir en Costa Rica, tu siguiente paso es realizar una visita, hablar con expatriados y elaborar un presupuesto claro.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dinero se necesita para vivir cómodamente en Costa Rica en 2025?
$1.500-$2.000 USD al mes por persona, más de $3.000 USD para una familia.
¿Qué ciudad en Costa Rica es la más asequible para expatriados mexicanos?
Las ciudades más asequibles son Grecia, Heredia (zona norte) y Pérez Zeledón.
¿Se puede trabajar legalmente como mexicano en Costa Rica?
Sí, pero necesitas una residencia temporal con permiso laboral, una visa por oferta de empleo o aplicar como trabajador independiente. También puedes trabajar de forma remota para empresas extranjeras mientras resides legalmente en el país.
¿Es seguro invertir en bienes raíces en Costa Rica en 2025?
Sí, los extranjeros tienen derecho a comprar propiedades. Sin embargo, se recomienda contratar asesoría legal para validar los títulos de propiedad y evitar fraudes.
¿Cuáles son los mayores desafíos para un mexicano al mudarse a Costa Rica?
La lentitud de la burocracia, los costos generalmente más altos, el proceso de registro en el sistema de salud (CCSS) y las diferencias culturales.