¿Cuál es el mejor banco para abrir una cuenta en 2025? Guía para inmigrantes en EE. UU.

Conoce los mejores bancos para no residentes en Estados Unidos y sus características para que puedas abrir una cuenta bancaria.

Post Author:
Cassidy Rush es escritora con experiencia en carreras profesionales, negocios y educación. Cubre noticias financieras locales e internacionales para Remitly.

Para muchas personas inmigrantes que llegan a Estados Unidos, abrir una cuenta bancaria es uno de los primeros pasos importantes hacia la estabilidad financiera y la independencia. Tener una cuenta corriente o de ahorros permite acceder a herramientas esenciales como el depósito directo del salario, el pago de servicios, el alquiler y el envío de dinero a familiares en el extranjero. En 2025, el “mejor banco” no se define por un nombre famoso, sino por las características que se adaptan a las necesidades de cada persona. Esta guía está diseñada para ayudar a quienes recién comienzan su vida en EE. UU. a elegir una institución bancaria en función de los servicios, accesibilidad, tarifas y seguridad.

Principales bancos recomendados para inmigrantes en EE. UU.

Además de considerar las características clave al elegir un banco, es útil conocer algunas instituciones que han sido destacadas por ofrecer servicios accesibles para no residentes. A continuación, se presentan tres bancos recomendados:

Chase Bank

Chase es uno de los bancos más grandes de EE. UU., con una amplia red de sucursales y cajeros automáticos. Ofrece la cuenta Total Checking, que tiene una tarifa mensual de $12, exenta si se cumplen ciertos requisitos. Los no residentes pueden abrir una cuenta presentando una identificación válida y comprobante de domicilio en EE. UU. Es recomendable visitar una sucursal para obtener información detallada sobre los requisitos específicos.

Wells Fargo

Wells Fargo ofrece la cuenta Everyday Checking, con una tarifa mensual de $10 que puede ser eximida al cumplir ciertos criterios. Este banco cuenta con una extensa red de sucursales y cajeros automáticos, y permite a los no residentes abrir cuentas presentando una identificación emitida por el gobierno y comprobante de domicilio. Se recomienda acudir a una sucursal para completar el proceso.

Bank of America

Bank of America ofrece la cuenta Advantage Plus Banking, con una tarifa mensual de $12 que puede ser eximida si se cumplen ciertos requisitos. Los no residentes pueden abrir una cuenta presentando un pasaporte válido, ITIN y comprobante de domicilio en EE. UU. Es aconsejable visitar una sucursal para obtener información detallada sobre el proceso.

Características clave a considerar al elegir un banco

Tipos de cuentas disponibles

Los bancos suelen ofrecer cuentas corrientes para transacciones diarias y cuentas de ahorro para metas a largo plazo. También pueden ofrecer certificados de depósito (CDs), cuentas de ahorro de alto rendimiento o cuentas del mercado monetario. La elección depende del uso previsto: si es para ahorrar, gastar o ambas cosas.

Los bancos en línea a menudo ofrecen tasas de interés más altas, mientras que los bancos tradicionales ofrecen atención presencial y servicio en varios idiomas, lo cual puede ser útil para quienes están aprendiendo inglés.

Tarifas mensuales y costos de mantenimiento

Muchas cuentas bancarias tienen tarifas mensuales de entre $5 y $15. Estas tarifas suelen eliminarse si se cumple con ciertos requisitos como depósitos directos o mantener un saldo mínimo. Algunos bancos también ofrecen exenciones para estudiantes o personas menores de 24 años.

Depósito mínimo de apertura

Algunas cuentas pueden abrirse con $0, pero otras requieren entre $25 y $100. Para quienes están comenzando con recursos limitados, es importante buscar cuentas con requisitos bajos o nulos de apertura.

Acceso a cajeros automáticos

Los bancos con redes grandes de cajeros automáticos ayudan a evitar cargos adicionales por retiros. Usar cajeros fuera de la red puede generar tarifas de entre $2 y $5. Algunos bancos reembolsan estos costos, lo cual es útil si no hay muchas sucursales cercanas.

Tarifas por transacciones internacionales

Si se realizan compras o retiros en el extranjero, algunos bancos cobran un 3% por transacción. Otros, especialmente los bancos digitales, ofrecen uso internacional sin cargos adicionales y reembolsos por tarifas en el extranjero.

Políticas de sobregiro

Si una cuenta no tiene fondos suficientes para cubrir un gasto, el banco puede permitir la transacción y cobrar una tarifa por sobregiro, que suele oscilar entre $10 y $35. Algunos bancos permiten activar la protección contra sobregiros mediante la vinculación con cuentas de ahorro o líneas de crédito.

Banca móvil y en línea

Los bancos con aplicaciones móviles y plataformas digitales bien desarrolladas permiten revisar saldos, depositar cheques, pagar facturas y enviar dinero fácilmente. Esta opción es especialmente valiosa para quienes trabajan muchas horas o viven lejos de una sucursal.

Seguro de depósitos (FDIC)

Es fundamental que el banco esté asegurado por la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), lo que protege hasta $250,000 USD por titular y por categoría de cuenta. Esto garantiza que los fondos estén seguros incluso si el banco llegara a cerrar.

Servicio al cliente y atención en español

El acceso a atención al cliente en el idioma natal puede marcar una gran diferencia. Algunos bancos cuentan con personal que habla español o líneas de ayuda multilingües. Esto facilita resolver dudas y comprender mejor los términos de las cuentas.

Requisitos comunes para abrir una cuenta siendo inmigrante

Las personas inmigrantes, incluso sin residencia permanente, pueden abrir cuentas bancarias en EE. UU. Algunos documentos aceptados son:

  • Pasaporte vigente o identificación nacional del país de origen
  • Tarjeta consular
  • ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente)
  • Comprobante de domicilio en EE. UU.

Preguntas frecuentes sobre abrir una cuenta bancaria en EE. UU. como inmigrante

¿Se puede abrir una cuenta bancaria en EE. UU. sin ser ciudadano o residente permanente?

Sí. Muchos bancos permiten abrir cuentas a personas inmigrantes que no son ciudadanos ni residentes permanentes. Normalmente se requiere un pasaporte vigente, un ITIN (número de identificación fiscal) y un comprobante de domicilio en EE. UU. Cada banco puede tener requisitos diferentes, por lo que es recomendable consultar directamente en una sucursal.

¿Es necesario tener un número de Seguro Social (SSN) para abrir una cuenta?

No necesariamente. Algunos bancos aceptan un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) en lugar del SSN. También pueden aceptar identificaciones extranjeras como pasaportes o matrículas consulares. En muchos casos, el proceso debe completarse en persona.

¿Qué banco es más conveniente para inmigrantes en 2025?

Los bancos más recomendados en 2025 para inmigrantes incluyen Chase, Wells Fargo y Bank of America, según FinanceBuzz y Exiap. Estos bancos ofrecen cuentas accesibles, atención en español y procesos adaptados para personas sin ciudadanía estadounidense.

¿Se puede abrir una cuenta bancaria en línea como inmigrante?

En algunos casos sí, pero muchos bancos requieren que la apertura de la cuenta se haga en persona, especialmente si no se cuenta con un SSN. Sin embargo, ciertos bancos en línea permiten solicitudes con ITIN. Es importante verificar que el banco permita este tipo de proceso digital y que tenga medidas de verificación claras para personas extranjeras.

¿Qué tarifas se deben considerar al elegir una cuenta bancaria?

Las tarifas más comunes son la cuota mensual de mantenimiento, cargos por cajeros automáticos fuera de la red, comisiones por sobregiro y tarifas por transacciones internacionales. Algunas cuentas eximen estas tarifas si se cumplen ciertos requisitos como depósitos directos o saldos mínimos.

¿Qué pasa si el banco no está asegurado por la FDIC?

Si el banco no está asegurado por la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), los fondos depositados podrían no estar protegidos en caso de quiebra bancaria. Siempre se recomienda abrir cuentas en bancos o cooperativas de crédito que estén asegurados por la FDIC para garantizar la seguridad de los fondos hasta $250,000 por titular.