Una cuenta bancaria, aparte de un lugar seguro para guardar el dinero, es una herramienta que te facilita el manejo de tus finanzas. Además, es un medio indispensable para tener acceso a nuestro servicio de envío de dinero en Remitly. Por estos motivos, elegir un banco confiable es clave.
Seleccionar la mejor entidad para abrir una cuenta bancaria implica investigar y comparar todas las alternativas posibles. Encontrar una entidad con trayectoria y renombre, que provea los servicios requeridos, debe ser la prioridad. También hay que prestar atención a la calidad de los productos, la atención al cliente y la accesibilidad a través de medios digitales. Pero ¿cuáles son los tipos de servicios, requisitos y comisiones que ofrece cada institución?
A continuación, te dejamos una guía para elegir el mejor banco para abrir una cuenta en México.
Factores clave al elegir un banco en México
La amplia trayectoria de un banco en el ámbito financiero es un aspecto que genera confianza, pero existen otros factores a considerar al abrir una cuenta. Puede que una entidad con muchos años en el mercado no se haya adaptado a las necesidades actuales, o que su oferta de servicios sea muy limitada.
Algunos bancos cobran tarifas mensuales, mientras que otros ofrecen un manejo gratuito de cuentas de ahorro y corrientes manteniendo un saldo mínimo. También existe la alternativa de crear una cuenta 100 % digital con solo un documento de identidad y un comprobante de domicilio.
No obstante, la decisión definitiva y el peso que le des a cada aspecto siempre dependerá de lo que requieras como cliente. En cualquier caso, su reputación y versatilidad son dos factores que siempre se deben analizar.
Reputación y solidez financiera
La confiabilidad y estabilidad generan seguridad entre los clientes, denotan experiencia y aumentan las expectativas en términos de seguridad. Investiga los años que tiene la entidad y busca a qué grupo financiero pertenece. Si se trata de una institución nueva, también puedes evaluar su proyección. Una institución supervisada por la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) y el Banco de México siempre será más conveniente.
La calificación y las opiniones de otros clientes son una buena guía para tomar decisiones, pero también fuentes oficiales como el Buró de Entidades Financieras de México o sitios como Fitch Ratings ofrecen datos sobre las quejas, las sanciones recibidas y la calificación de riesgo de cada opción.
Variedad de productos y servicios
La variedad de productos y servicios disponibles depende de cada institución. Cuentas de ahorro y corrientes, tarjetas de débito y crédito, cambio de divisas y fondos de inversión son parte de los productos básicos, mientras que entre los servicios más comunes se encuentran la banca digital, las notificaciones en tiempo real y los medios de atención al cliente.
Además, un sitio web o una app bancaria de uso intuitivo y con los debidos protocolos de seguridad suma puntos al momento de elegir. Idealmente, los servicios deben simplificar la interacción entre la institución y el cliente.
Comparación de los bancos más populares en México
La CNBV reporta que en México operan 50 bancos múltiples, con 9 que destacan en solidez y presencia. Los dos preferidos por los clientes son el BBVA Bancomer, de origen español, y el Banco Azteca, presente en el país desde el 2002.
BBVA Bancomer
Fundado en 1932, el BBVA es la institución con más amplia trayectoria de las dos. Reconocida a nivel internacional, es la opción preferida por muchos. Cuenta con una red de cajeros que cubre todo el territorio nacional, lo que resulta muy conveniente y lo hace muy accesible. Su aplicación móvil es muy completa, al igual que su sitio web, e incluye productos 100 % digitales en su cartera.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) registra al BBVA con una reputación alta y excelente atención, mientras que sus productos mejor valorados incluyen el crédito hipotecario, las inversiones y la banca digital.
Banco Azteca
El Banco Azteca enfoca sus servicios en los sectores populares y los trabajadores informales, teniendo presencia en tiendas Elektra de todo México. En lo que refiere a su acceso móvil, resulta mucho más limitado que la opción anterior, pero bastante funcional, reportando una buena reputación en accesibilidad y un servicio de calidad medio-bajo según CONDUSEF.
Brinda atención en horario extendido, todos los días de la semana hasta las 21 horas, y solicita requisitos mínimos para abrir una cuenta, descartando el comprobante de ingresos. El crédito al consumo, la apertura de cuentas y la opción de pago en tienda están entre sus productos más destacados.
Principales tipos de cuentas bancarias disponibles
Entre los múltiples productos que ofrece una institución financiera, las cuentas de ahorro y corrientes son las más demandadas. Cada una enfocada en cubrir necesidades distintas y con diversos beneficios en cada banco, son la forma más sencilla de guardar y manejar el dinero en el día a día.
Cuenta de ahorro
El enfoque de una cuenta de ahorros, como su nombre indica, es el resguardo del dinero de forma segura. Su público objetivo son aquellas personas con metas a corto o mediano plazo que deseen ganar intereses sobre su saldo mientras desarrollan su proyecto. Son ideales para jóvenes estudiantes extranjeros o nacionales, o para cualquier persona que desee construir un fondo de emergencia.
Con el fin de motivar el uso de este producto, los bancos ofrecen un pequeño rendimiento a cambio, que varía según la institución. Además, los ahorristas en México están protegidos por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) por un monto máximo aproximado de 3 millones de pesos. Las cuentas de ahorro son una forma de promover la disciplina y la planificación financiera.
Cuenta corriente
Por el contrario, una cuenta corriente está diseñada para el manejo diario de dinero. Representan un medio financiero para el pago de servicios y productos y para realizar transferencias. Son comúnmente utilizadas como cuentas para pago de nóminas, permiten emitir cheques y operar a través de tarjetas de débito.
Es un producto enfocado en clientes con ingresos recurrentes que requieren movilizar su dinero con frecuencia. Uno de sus beneficios principales es el acceso inmediato a tu dinero a través de una red de cajeros automáticos. Asimismo, es posible realizar múltiples operaciones desde la app o la banca en línea, aunque esto también está disponible para cuentas de ahorro en algunos entes.
Guía para principiantes: ¿cómo elegir el mejor banco para abrir una cuenta en México?
Seleccionar una empresa para el manejo de tus finanzas puede ser un gran reto. Es una decisión en la que no te quieres equivocar, ya que puede poner en juego tu futuro.
Conocer las opciones del mercado es solo el primer paso para elegir el mejor banco para abrir una cuenta en México. Analizar el tipo de usuario que eres y definir tus metas financieras te acerca a optar por el producto y entidad más convenientes para tus propósitos. A continuación te dejamos una guía para principiantes, muy útil a la hora de seleccionar la opción con los mayores beneficios.
Documentos y requisitos básicos para abrir una cuenta bancaria en México
Si bien los requisitos para abrir una cuenta bancaria en México pueden variar según la entidad, hay unos documentos básicos a tener en cuenta. Para iniciar el proceso debes contar con:
- Documento de Identidad: se puede usar cualquier documento oficial vigente que permita validar quién es el cliente. Puede ser una credencial INE, el pasaporte mexicano vigente o la cédula profesional.
- Comprobante de domicilio: es requerido para verificar la dirección de la persona a nombre de quien se creará la cuenta. Son válidos los recibos de servicios de internet, luz, agua o gas, un estado de cuenta bancario o directamente una constancia de residencia emitida por una autoridad. Usualmente se solicita que el documento presentado haya sido emitido hace menos de tres meses.
- CURP: es la Clave Única de Registro de Población, un número único que identifica a todos las personas con ciudadanía mexicana y que equivale al carnet de identidad o cédula de otros países.
Sumado a estos tres requisitos, algunas instituciones requieren de un depósito mínimo, en especial para obtener productos tradicionales como cuentas de ahorro y corrientes. Sin embargo, en el caso de cuentas digitales, es común no solicitar el comprobante de domicilio y el depósito mínimo inicial suele ser $0 o un valor simbólico.
Paso a paso para abrir tu cuenta bancaria
Conociendo los requisitos, además de los tipos de cuenta que ofrecen las instituciones, solo queda iniciar el proceso de selección. Abre una cuenta de forma sencilla con el paso a paso que dejamos a continuación:
o Paso 1: Investiga y realiza una comparación de bancos
Utiliza el Buró de Entidades Financieras como fuente de información primaria para comparar cargos por servicio, productos y condiciones de las opciones más destacadas. ¿Cómo es su red de cajeros a nivel nacional?, ¿manejan tarjeta internacional?, ¿sus servicios digitales son fáciles de utilizar? Busca referencias analizando opiniones de otros usuarios.
o Paso 2: Reúne la documentación necesaria
Asegúrate de contar con los documentos básicos listados antes de iniciar el proceso (ID, comprobante de domicilio y CURP). Considera que, para abrir cuentas empresariales o de crédito, la entidad puede requerir de información adicional.
o Paso 3: Acude a la sucursal o inicia el trámite en línea
Elige una sucursal cercana para realizar el trámite en caso de elegir un producto tradicional y agenda una cita (si aplica). Para productos digitales, simplemente ingresa a la banca móvil e inicia el proceso. Consulta siempre todos los detalles referidos a comisiones, posibles cargos ocultos, saldo mínimo y beneficios adicionales.
Conclusión
Hoy en día, millones de personas viven fuera de su país de origen alrededor del mundo. Esto representa un gran grupo de extranjeros con necesidades de integrarse a una nueva sociedad, donde el aspecto financiero es tan importante como el social.
Manejar el dinero a través de una entidad financiera te garantiza el resguardo de tus fondos, te facilita la tramitación de pagos y te brinda formalidad. Así, seleccionar un banco sólido y con trayectoria ofrece el respaldo que un empleado, emprendedor o freelancer requiere. Para tomar la decisión correcta al abrir una cuenta bancaria en México, es necesario realizar una comparación de bancos evaluando los pros y contras de cada caso.
Una vez seleccionada la entidad financiera, consultar las comisiones o posibles cargos ocultos y chequear los requisitos facilitará el proceso. Aunque los productos tradicionales son los más conocidos, también puedes contemplar una cuenta digital. Es una posibilidad si satisface tus necesidades y, en especial, si incluye la opción de obtener una tarjeta física.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué banco cobra menos comisiones por manejo de cuenta?
El Banco Azteca ofrece la cuenta Guardadito Digital, que no cobra comisiones por gestión y solo requiere INE o CURP para nuevos clientes.
¿Puedo abrir una cuenta sin comprobante de domicilio?
Sí, es posible abrir una cuenta bancaria en México sin comprobante de domicilio, tanto en el BBVA (Cuenta Digital) como en el Banco Azteca (Guardadito Digital).
¿Cuál es el monto mínimo para abrir una cuenta bancaria en México?
En su mayoría, las cuentas digitales no exigen realizar ningún depósito para su creación. En particular, abrir una cuenta digital en el BBVA no requiere de un depósito mínimo, mientras que en Banco Azteca solo con $1 se puede crear una cuenta Guardadito Digital.
¿Qué debo considerar si quiero una cuenta con tarjeta de débito internacional?
Lo primero a considerar es que la tarjeta trabaja con Visa o Mastercard, ya que son las redes con mayor aceptación a nivel global. Adicionalmente, evalúa las comisiones de uso, la atención al cliente y si requiere activación para su uso fuera de las fronteras mexicanas.