Límites en transferencias en 2025: todo lo que necesitas saber | Remitly

Guía de límites en transferencias en 2025: montos y reglas clave

Descubre cómo realizar transferencias electrónicas de manera segura, incluso para montos grandes. Aprende sobre regulaciones clave y encuentra servicios confiables en esta guía práctica.

Autor de la publicación

El equipo editorial de Remitly es un grupo diverso de escritores y editores internacionales especializados en finanzas, inmigración y culturas globales. Proporcionamos contenido preciso y actualizado para ayudar con transferencias de dinero, vivir en el extranjero y más.

¿Alguna vez te han rechazado una transferencia sin motivo aparente? Tenías los fondos, escribiste bien los datos, todo parecía marchar bien… y aun así no se completó. O quizás sí pasó, pero con una comisión más alta o incluso una multa inesperada. En muchos casos, la causa son los límites en transferencias. No es un problema grave, pero sí algo importante de conocer para evitar inconvenientes. Con eso en cuenta, en Remitly queremos contarte cómo funcionan estas restricciones y cuáles son los montos máximos para que realices tus envíos sin complicaciones.

Los límites en transferencias no son un capricho de bancos o plataformas. Son un mecanismo de seguridad y protección, tanto para ti como para la entidad financiera. No existe una regla única: dependen del país, el sistema financiero y las decisiones de cada institución según la normativa local.

En México, por ejemplo, desde octubre de 2025 todas las instituciones financieras deberán ofrecer a los clientes la opción de definir su propio límite, conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU). Si no lo estableces, el banco fijará un límite automático a partir del 1 de enero de 2026, cuando la medida será obligatoria.

Al igual que México, cada país define sus propias reglas. Conocerlas es clave para prevenir rechazos, cargos extra o sanciones. Dicho esto, en este artículo veremos cuáles son los límites en las transferencias, cómo cambian según el método de envío y qué hacer cuando necesitas mandar montos grandes.

¿Cuáles son los límites en transferencias?

Los límites de envío de dinero son los montos mínimos y máximos que puedes enviar a través de un banco o una plataforma digital, ya sea a cuentas nacionales o al extranjero. Estos valores varían según la regulación de cada país y las políticas internas de cada institución, y se aplican de forma diaria, semanal, mensual o anual.

En general, los bancos establecen estas restricciones de transferencia por dos motivos principales:

  • Cumplir con las regulaciones financieras de cada país.

  • Proteger la seguridad de los usuarios y prevenir fraudes, estafas o delitos como el lavado de dinero.

Al limitar el dinero que se mueve en un periodo determinado, las entidades reducen riesgos y también gestionan mejor su liquidez. Además, estos topes no solo benefician a los bancos: también protegen a los usuarios. Por ejemplo, si alguien accede a tu aplicación bancaria sin autorización, no podría transferir más dinero del máximo permitido para ese día.

Límites según el método de transferencia

Enviar dinero no siempre funciona igual. Por ejemplo, en una transferencia bancaria tradicional, los montos suelen ser más restringidos, aunque algunos bancos permiten que ajustes tus propios parámetros. En cambio, las aplicaciones digitales suelen ofrecer topes más amplios desde el inicio.

A continuación, repasamos cómo cambian los límites según el método de transferencia que elijas.

Transferencia bancaria tradicional

En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) estableció que, si no defines un límite máximo antes del 30 de septiembre de 2025, a partir de enero de 2026 tu banco aplicará de forma automática un tope de 12.500 pesos (unos 680 USD). Este monto es flexible: puedes ajustarlo en cualquier momento desde la app o la sucursal de tu banco mexicano. Sin embargo, las transferencias entre particulares que superen los 600.000 pesos (aprox. 32.680 USD) podrían considerarse sujetas a sanciones fiscales, por lo que conviene planear con cuidado los envíos de alto valor.

Por su parte, en Estados Unidos, los límites de envío de dinero dependen del banco y del tipo de cuenta. En cuentas estándar, el tope diario suele estar entre 5000 y 10.000 USD, mientras que en cuentas premium o comerciales puede alcanzar los 50.000 USD o incluso más. Cuando se trata de transferencias internacionales, los montos suelen oscilar entre 10.000 y 25.000 USD, aunque las comisiones tienden a ser más elevadas. Además, cualquier envío superior a 10.000 USD debe reportarse obligatoriamente a las autoridades financieras. En esos casos, es común que el banco solicite documentación adicional para comprobar el origen y destino de los fondos.

Servicios de transferencia digital

Hoy en día existen múltiples servicios digitales para enviar dinero desde bancos en México y otros países, cada uno con reglas y límites propios. Entre los más conocidos están Remitly, Western Union y MoneyGram, además de los sistemas locales mexicanos como SPEI, CoDi y Dimo

Con Remitly, por ejemplo, puedes transferir hasta 25.000 USD en una sola operación a tus seres queridos desde Estados Unidos. Los límites pueden aplicarse de manera diaria, mensual o por periodos de 180 días, y nuestra plataforma permite solicitar un aumento si necesitas enviar montos mayores.

En Western Union, los límites dependen del país de destino. Por ejemplo, hacia Guatemala el tope diario es de 5000 USD; mientras que en las regulaciones de envío de dinero a Colombia, el máximo permitido es de 9500 USD diarios y se puede recibir hasta 7500 USD si la cuenta está verificada. 

Con MoneyGram, el límite estándar es de 10.000 USD por transferencia, que además suele ser el máximo mensual. La verificación de identidad, sin embargo, permite ampliar ese rango en algunos casos.

En México, los bancos también ofrecen soluciones propias como SPEI, CoDi y Dimo, que a partir de octubre de 2025 tendrán un límite máximo de 12.500 MXN (unos 680 USD) por transacción o por día.

Aplicaciones móviles y billeteras de pago

Además de los bancos y servicios de transferencia, hoy existen aplicaciones y billeteras digitales muy utilizadas. En Estados Unidos destacan Zelle, Venmo, Cash App y Apple Pay, mientras que a nivel global son comunes Mercadopago, Payoneer y PayPal. En la mayoría de los casos, los límites no los fija directamente la app, sino el banco asociado.

Cómo aumentar tus límites de transferencia en 2025

​​Los límites de transferencia en México dependen de varios factores, por lo que no hay una única manera de incrementarlos. Sin embargo, existen dos opciones sencillas. La primera es solicitarlo directamente a tu banco o a la plataforma de pagos. En algunos casos, el ajuste puede ser permanente; en otros, aplica solo para operaciones específicas en las que necesites enviar un monto mayor al habitual. Para hacerlo, basta con preguntar a la entidad los requisitos y pasos que debes cumplir.

La segunda opción es verificar tu cuenta, algo especialmente común en billeteras digitales y aplicaciones móviles. Este proceso no solo refuerza la seguridad de tu perfil y la confianza del banco hacia ti, sino que también te permite acceder a límites más amplios. Cada plataforma tiene sus propios criterios, pero en general el procedimiento incluye:

  • Compartir información personal.
  • Presentar un documento oficial de identidad.
  • Confirmar la cuenta a través de un código enviado a tu celular o tu correo, o bien mediante un servicio externo.

Ahora bien, aunque aumentar tus límites puede ayudarte a manejar mejor tus envíos, hay ocasiones en las que ni siquiera esas opciones son suficientes. A continuación te contamos algunas alternativas para enviar montos grandes. 

Qué hacer cuando alcanzas el límite o quieres enviar montos grandes

Si necesitas enviar más dinero del que tu banco o aplicación permite en una sola operación, cuentas con distintas alternativas. Una es dividir la cantidad en varios envíos pequeños. Tal vez tengas que esperar algunos días, pero así evitas rechazos y comisiones extra.

Otra opción es pedir a tu banco o plataforma un aumento temporal del límite, ya sea para una operación puntual o de manera permanente si sueles mover montos altos. Para aprobarlo, lo más probable es que te pidan documentos que comprueben el origen de los fondos. También puedes recurrir a una transferencia bancaria directa, que en algunos casos permite enviar sumas más grandes. Eso sí, revisa bien las comisiones y los tiempos de acreditación, ya que cambian según el país y la institución.

En resumen, no se trata solo de la cantidad que quieras enviar, sino de la planificación. Anticiparte te ayudará a evitar molestias, reducir costos y elegir la opción que más te convenga.

La clave está en la planificación

Conocer los límites en tus transferencias te ayuda a planear tus pagos y evitar contratiempos, retrasos y costos extra. Estos parámetros cambian según el país, el banco, el tipo de cuenta y hasta tu perfil como cliente. Por eso, vale la pena revisar las configuraciones de tu cuenta y verificar los montos máximos permitidos. Algunas plataformas también permiten ajustar o solicitar un aumento del tope, de acuerdo con la regulación vigente.

Si una operación supera ciertos umbrales regulatorios, es normal que el banco te pida información adicional sobre el origen y el destino de los fondos. No es un delito ni motivo de alarma: es un procedimiento de rutina para mantener todo en regla.

Con esa información a mano, podrás decidir si te conviene hacer un solo envío, optar por uno fraccionarlo o combinar métodos para completar el monto. Y si buscas una forma práctica y segura de enviar dinero, en Remitly encontrarás guías, consejos y opciones para elegir lo que mejor se adapte a tus necesidades.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber cuál es el límite de transferencias en mi banco o plataforma de pago?

Los bancos suelen informar a sus clientes sobre los límites de sus transferencias. Revisa las configuraciones o preferencias de la aplicación móvil o contacta a tu banco por los canales regulares de comunicación que te ofrecen.

¿Cómo aumentar mis límites de transferencia en 2025?

Si superaste el límite de transferencias diario y necesitas hacer una nueva operación, te recomendamos comunicarte directamente con tu banco para evaluar las posibilidades de aumento de este límite u otras opciones para el traspaso de los fondos. Lo más probable es que la entidad te ofrezca mecanismos alternos para que puedas completar tus pagos; de lo contrario, tendrás que esperar hasta el siguiente día para que se restablezca tu límite.

¿Qué datos necesito para hacer una transferencia internacional?

Normalmente los bancos o plataformas te piden el IBAN (número internacional de cuenta bancaria) y el código SWIFT (identificador del banco a nivel global). Ambos son esenciales para que el dinero llegue a la cuenta correcta sin retrasos ni rechazos.

¿Cómo reportar pagos mayores a 10.000 USD en Estados Unidos?

Generalmente lo hace el banco. Para ello, te pedirá información adicional sobre el origen de los fondos y justificación del pago. Si eres tú o tu empresa la que recibe un monto de más de 10.000 USD de una misma persona, debes llenar el formulario 8300.

¿De cuánto es la multa por transferencias de más de 650.000 MXN en México?

Si transfieres en México más de 650.000 MXN a familiares o amigos puedes recibir una multa de 35.000 MXN (unos 1900 USD). En caso de que tengas que recibir ese monto o más, debes reportarlo ante la autoridad fiscal. La sanción está definida en la Ley de Impuesto Sobre la Renta, que establece la obligación de reportar préstamos o aumentos de capital.