Conciliar Extracto Bancario: Cómo y Por Qué Esencial | Remitly

Cómo conciliar tus extractos bancarios y por qué es clave para tus finanzas

Aprende a conciliar extracto bancario de manera efectiva. Descubre los pasos y la importancia de mantener tus finanzas en orden en nuestro blog.

Post Author:
El equipo editorial de Remitly es un grupo diverso de escritores y editores internacionales especializados en finanzas, inmigración y culturas globales. Proporcionamos contenido preciso y actualizado para ayudar con transferencias de dinero, vivir en el extranjero y más.

Tomar el control de tus finanzas es algo poderoso. Son acciones simples que se suman, como conciliar tus extractos bancarios cada mes. Puede parecer una tarea complicada, pero solo significa comparar los registros del banco con los tuyos y verificar si hay discrepancias.

Puede que no seas el tipo de persona que realiza un seguimiento del dinero con software o aplicaciones financieras, pero aun así quieres asegurarte de que tu dinero esté donde debe estar. Verificar el saldo de tu cuenta con regularidad y realizar una conciliación bancaria simple puede ayudarte a maximizar tus ganancias mensuales y reducir el riesgo de pagos atrasados. Para ayudarte a comenzar, nuestro equipo en Remitly preparó esta guía para conciliar tu cuenta de efectivo.

¿Qué es conciliar tu extracto bancario?

En pocas palabras, una conciliación de extracto bancario significa comparar tus registros contables y libros de contabilidad, incluyendo libros de contabilidad específicos, con los montos que aparecen en tu extracto bancario. Para la mayoría de las personas, eso significa comparar la actividad en su cuenta corriente con el estado de cuenta que reciben al final del mes.

Puedes llevar una chequera en papel con registros de todas tus transacciones. Históricamente, así es como la gente conciliaba sus extractos bancarios.

Sin embargo, en el siglo XXI, la banca en línea se ha vuelto más popular. En general, emitir cheques personales se ha convertido en una actividad menos común, aunque todavía necesaria.

Muchos bancos han hecho que sus registros sean electrónicos y ahora los actualizan constantemente. Si bien esta es una característica interesante, mantener tus propios registros para detectar errores bancarios sigue siendo una buena idea.

Al comparar tus registros con los del banco, busca cualquier diferencia entre los saldos de efectivo registrados por ti y el saldo final en tu estado de cuenta.

¿La meta? Asegurarte de que todos los pagos hayan sido procesados, todos los depósitos hayan sido exitosos y no se hayan producido errores.

Una pareja leyendo un documento frente a una computadora y una calculadora

¿Qué es una conciliación bancaria?

Una conciliación bancaria es sólo otro término para la conciliación de estados de cuenta. Es cuando comparas los depósitos y retiros que el banco tiene registrados con tus registros personales.

Con las cuentas comerciales, el contable o el propietario de una pequeña empresa puede preparar un estado de conciliación bancaria mensual, que describa las discrepancias entre los registros de efectivo de la empresa y la información del estado de cuenta bancario, para fines de mantenimiento de registros de contabilidad de la empresa.

Cómo conciliar un extracto bancario en 5 pasos

Dedicar sólo de 10 a 15 minutos cada mes a conciliar tu extracto bancario puede marcar una gran diferencia. El software de contabilidad puede ayudar, pero probablemente no lo necesites.

Una vez al mes, compara tu estado de cuenta con tus transacciones reales. Si guardas los recibos, este proceso será mucho más rápido.

Un primer plano de un hombre usando su teléfono móvil.

1. Confirma tus compras más importantes.

Si tienes mucha actividad en tu estado de cuenta, comienza con tus 10 compras más importantes para asegurarte de que no haya errores. Fíjate si los montos de compra son correctos en los registros bancarios.

2. Asegúrate de que todos los depósitos sean correctos.

Recuerda, el dinero que entra es tan importante como el dinero que sale. Mantén buenos registros de cheques y comprobantes de depósito para asegurarte de tener la cantidad correcta de dinero en tu cuenta.

Toma nota de cualquier depósito pendiente que no vea acreditado en tu cuenta. En algunos casos puede tratarse de depósitos en tránsito que aún no han sido ingresados. Si no es así, debes comunicarte con tu banco sobre los depósitos faltantes.

3. Asegúrate de que todos los pagos salientes sean correctos.

A continuación, querrás verificar que las personas a las que les giraste cheques o les realizaste envíos realmente recibieron ese dinero. Desde pagos de servicios públicos hasta tu factura semanal de comestibles, fíjate si los números en tu estado de cuenta son correctos.

Si tienes pago automático en tus facturas, este es un buen momento para verificar que esos pagos se hayan realizado y en los montos correctos.

Las personas que escriben cheques también deben verificar si todos los cheques pendientes se han deducido de la cuenta. Identifica los cheques sin liquidar y considera comunicarte con el beneficiario para averiguar si recibió el pago.

4.Ten en cuenta los intereses y los cargos

Otra cosa importante a tener en cuenta al conciliar tu extracto bancario son los intereses y tarifas. Toma nota de cualquier ingreso por intereses indicado en tu extracto bancario del mes para asegurarte de que sea correcto.

Además, busca cargos bancarios. Muchos bancos cobran cargos de servicio de cuenta, por cosas como cheques sin fondos (NSF), no cumplir con un requisito de saldo mínimo y usar cajeros automáticos fuera de tu red. Comunícate con tu institución financiera para obtener aclaraciones si ves algún cargo por servicio bancario desconocido.

5. Documenta tus totales.

Aquí es donde entra en juego tu chequera, tu balance general o tu estado de conciliación bancaria personal. Registra tus totales entrantes y salientes. Esto será útil cuando desees realizar un seguimiento de tus ganancias y hábitos de gasto mes a mes. Vuelve a verificar que el saldo de efectivo final del banco coincida con el tuyo.

Pero, ¿por qué es importante conciliar tus extractos bancarios?

Como se mencionó anteriormente, la banca en línea ha permitido recopilar y almacenar información mucho más fácilmente. Como resultado, muchas personas ya no se toman el tiempo para conciliar sus extractos bancarios mensuales.

Sin embargo, mantener los registros de tu cuenta de efectivo utilizando una chequera, un libro mayor, un balance general, partida individual o una aplicación financiera sigue siendo una buena idea.

Incluso con el auge de la banca virtual, la conciliación de extractos bancarios es una práctica común tanto para los propietarios de empresas grandes como para las pequeñas. Tener registros financieros detallados ayuda a las empresas a elaborar su presupuesto y mantenerse dentro del mismo, lo que facilita la toma de decisiones informadas, como la toma de decisiones informadas. También les ayuda a encontrar problemas financieros antes de que se conviertan en grandes problemas.

Los consumidores encuentran útil la conciliación de cuentas por muchas de las mismas razones. Conciliar tus estados de cuenta te ayuda a realizar un seguimiento de tu flujo de caja, ya que permite ver exactamente a dónde va tu dinero. Si bien a menudo puedes hacer esto con la banca móvil y en línea, mantener registros por tu cuenta te anima a prestar más atención y es una herramienta más eficaz para mantenerte dentro del presupuesto.

También puedes realizar un seguimiento del estado de otros elementos en tus extractos bancarios, como cargos por servicio y cheques pendientes. Si aparece un cargo que no esperabas o no se cobró un cheque, puedes arreglar estos cabos sueltos.

A continuación se presentan algunas buenas razones para ser tu propio contable y conciliar tus extractos bancarios mensuales.

Un primer plano de los documentos financieros.

1. Prevenir un saldo descubierto.

Cuando consultas el saldo de tu cuenta bancaria en línea, solo en ocasiones incluirá lo que está pendiente. Además, los cargos temporales a veces pueden resultar confusos, haciendo que parezca que tienes más o menos dinero en tu cuenta del que realmente tienes.

Verifica el saldo de efectivo inicial con tus gastos conocidos y asegúrate de saber la cantidad real que tienes. Querrás tener en cuenta los retiros, cheques o depósitos recientes. Aquí es donde una chequera en papel o las entradas del diario pueden ser de gran ayuda.

Dar este paso puede evitar un sobregiro en la cuenta, porque sabrás si realmente tiene fondos suficientes. Si esto ha sido un problema para ti en el pasado, considera buscar una cuenta sin cargos por sobregiro.

2. Asegurarte de realizar todos los pagos adeudados.

¿Pagaste recientemente una factura en línea o con cheque y recibiste una segunda factura? Es una experiencia tan común como frustrante. Cuando vayas a corregir el error con la empresa que te factura, es probable que sus registros estén equivocados.

Tus conciliaciones y extractos muestran todas tus transacciones bancarias, incluyendo los pagos de facturas emitidas recientes. A través del proceso de conciliación bancaria, es posible que detectes un error o tengas la seguridad de que pagaste esa factura.

Y una vez que puedas demostrar el pago con tus registros, habrás ahorrado dinero y la posible molestia de un intento injustificado de cobro de facturas por parte de la empresa.

3. Evita errores costosos.

Aunque es raro, los bancos pueden cometer errores. Pueden registrar transacciones dos veces, ingresarlas por un monto incorrecto o no registrarlas en absoluto. También es posible que haya errores con las empresas con las que haces negocios.

Por ejemplo, puedes notar un cargo accidental después de cancelar membresías o suscripciones, lo que puede generar retiros automáticos de tus cuentas bancarias. En otros casos, puede haber errores de ingreso en las tiendas que ingresan manualmente el cargo total.

Al revisar detenidamente tus estados financieros, detectarás estos errores.

4. Comprender todas tus comisiones bancarias.

¿Conoces todos los cargos por servicios bancarios que pagas? Verificar el saldo de tu extracto bancario te ayudará a comprender las tarifas exactas asociadas con tus cuentas. Es posible que puedas aprovechar este conocimiento para negociar mejores tarifas con tu banco.

5. Detectar antes el fraude y el robo de identidad.

Lamentablemente, millones de personas son víctimas de fraude cada año. Conciliar periódicamente tus extractos bancarios te ayudará a detectar cualquier cargo fraudulento. Los ladrones normalmente realizarán un débito pequeño para probar, así que busca cargos no identificados de unos pocos dólares. Detectar esto a tiempo puede evitar que tengas que lidiar con pérdidas más importantes en el futuro.

Incluso si el cargo inicial es grande, la identificación temprana ayuda a evitar daños mayores, ya que permite al banco o a la compañía de tarjetas de crédito detener futuros cargos fraudulentos.

¿Cuándo es recomendable realizar una conciliación bancaria?

Realizar una conciliación bancaria debe ser un proceso regular para tu empresa, especialmente cuando las operaciones financieras y el volumen de transacciones son elevados. Establecer una cierta periodicidad, como mensual o trimestral, permite identificar errores de registro y ajustar los apuntes contables antes de que se conviertan en problemas mayores para tu empresa. Por otro lado, conciliar después de recibir los estados de cuenta bancarios garantiza la integridad de los registros financieros de tu empresa y ayuda a detectar posibles fraudes o actividades no autorizadas en tiempo real.

Principales desajustes y errores frecuentes en la conciliación bancaria

Desajustes comunes en la conciliación bancaria pueden surgir de errores de registro y otros problemas, como transacciones no contabilizadas o movimientos del banco que no coinciden con tus apuntes contables. Es fundamental revisar cuidadosamente cada estado de cuenta y las facturas emitidas para identificar discrepancias. Además, el procesamiento de pagos puede ser una fuente de confusiones, sobre todo en empresas con un elevado volumen de operaciones. Detectar estos errores a tiempo garantiza la integridad de los registros financieros y facilita la toma de decisiones informadas.

¿Cuáles son los descuadres más comunes?

Confirmar las compras más importantes asegura que los registros contables se ajusten a los movimientos bancarios reflejados en el extracto. Este paso implica revisar las facturas emitidas y los pagos registrados, verificando que cada transacción se haya documentado correctamente en tus apuntes contables.

Realizar esta verificación minuciosa no solo proporciona una visión clara de tu estado de cuenta, sino que también permite detectar errores de registro y ajustar cualquier discrepancia para mantener la integridad de los registros financieros de tu empresa.

Ejemplos prácticos de conciliación bancaria

La conciliación bancaria puede parecer compleja, pero se puede simplificar con ejemplos prácticos. Por ejemplo, consideremos una empresa que emitió tres facturas en un mes. Si el total de los ingresos registrados en sus libros contables es de 5.000 €, deberá verificar que este monto coincida con los depósitos reflejados en su extracto bancario y en sus libros contables. Si encuentra que solo 4.500 € fueron acreditados, esto podría indicar que un cliente no pagó a tiempo, lo que le permitirá tomar acciones para cobrar el saldo pendiente. Otro caso podría ser el de un gasto registrado para la suscripción a un software que no fue deducido del extracto bancario. Al identificar este desajuste, el negocio puede corregir su contabilidad y asegurarse de que todos los movimientos se reflejen correctamente en sus libros contables, evitando confusiones futuras. Además, la consulta de libros contables es fundamental para mantener el control financiero.

¿Qué herramientas pueden facilitar y automatizar la conciliación bancaria?

Existen diversas herramientas que pueden simplificar y automatizar el proceso de conciliación bancaria. Un software de contabilidad es una opción ideal para facilitar este tipo de tareas, ya que permite gestionar de manera eficiente el flujo de caja y mantener un registro de las transacciones con integridad de los registros financieros. Estas aplicaciones pueden conectarse directamente a las cuentas bancarias, extrayendo automáticamente los datos necesarios y comparándolos con los registros contables de la empresa, asegurando así la integridad de los registros financieros. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también minimiza el riesgo de errores manuales. Además, al utilizar herramientas de automatización, las empresas pueden generar informes que proporcionan una visión clara de su situación financiera, permitiendo una mejor toma de decisiones basadas en datos actualizados y precisos. En definitiva, invertir en tecnología puede resultar en un proceso de conciliación más ágil y efectivo.

¿Qué hacer si se presentan diferencias al conciliar?

Cuando se encuentran diferencias durante el proceso de conciliación bancaria, es esencial actuar rápidamente para resolver los desajustes. Primero, es importante determinar el origen de la discrepancia. Revisa todos los registros transaccionales y chequea si hay alguna factura pendiente o algún movimiento que no haya sido contabilizado.

Si se identifican ajustes necesarios, realiza los movimientos contables correspondientes para corregir los registros. Por ejemplo, si un cheque fue emitido pero no cobrado, asegúrate de que esté reflejado en tu contabilidad. También es recomendable documentar cada ajuste realizado para futuras referencias. Mantener un seguimiento de estos movimientos no solo facilitará futuras conciliaciones, sino que también ayudará a prevenir errores similares en el futuro.

Cómo obtener ayuda para conciliar extractos bancarios

Las conciliaciones bancarias pueden llevar mucho tiempo, pero como puedes ver, asegurarte de que el extracto bancario muestre la misma información que has registrado durante el mes puede tener muchos beneficios.

Si necesitas ayuda para seguir el procedimiento de conciliación bancaria, tu institución financiera debería poder ayudarte. Ya sea que creas que es necesario corregir tu saldo bancario, detectes un depósito desconocido registrado en tu cuenta o tengas preguntas sobre los cargos, un representante de servicio al cliente debería poder ayudarte. No dudes en comunicarte para plantear consultas e inquietudes cuando lo necesites.

Remitly tiene la misión de hacer que los envíos internacionales de dinero sean más rápidos, fáciles, transparentes y económicos. Desde 2011, millones de personas han utilizado Remitly para enviar dinero con tranquilidad.