Cuando vives lejos de la familia, como la mayoría de nuestros clientes en Remitly, puede ser difícil sentir toda la alegría de la temporada navideña.
Deseamos festejar y rendir honor a las tradiciones navideñas de nuestros clientes y sus familias en México, y queremos que sepan que estamos aquí para hacerles sentir aunque sea un poco más cerca a sus familias durante esta temporada. Queremos celebrar su cultura tanto como queremos hacer seguro y fácil el envío de dinero a casa.
Sabemos que muchos de nuestros clientes han dejado sus países por mejores oportunidades, pero mientras tanto, su sacrificio por mejorar sus vidas y las de sus seres queridos se siente más que nunca durante las fiestas, cuando es tan difícil estar lejos de la familia.
Los mexicanos festejan la temporada de Navidad de muchas maneras, y así también los días festivos que siguen la Navidad en enero y febrero.
Si buscas maneras de sentir las tradiciones de tu familia más cerca, o quizá hasta festejar algunas de ellas con tu comunidad en el extranjero, aquí te platicamos sobre algunas de las más populares cerca de las fechas de Navidad y Año Nuevo.
12 de diciembre: Nuestra Señora de Guadalupe
La celebración de la iglesia católica romana de la Virgen de Guadalupe, santa patrona de México y las Américas, se festeja el 12 de diciembre, empezando así la temporada.
En este día se conmemora la aparición de la Virgen María a Juan Diego Cuauhtlatoatzin, un azteca convertido a la cristiandad, en diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac (hoy localizado al poniente de la Ciudad de México).
Otros países latinoamericanos y comunidades de hispanos residentes en los Estados Unidos celebran también el 12 de diciembre.
Este día es celebrado no solamente con oficiación de misas y plegarias, sino también con cantos y danzas tradicionales (incluyendo la transmisión en vivo por televisión de las mañanitas, interpretadas cada año por diferentes cantantes famosos); peregrinaciones de varios puntos del país hacia la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, y la costumbre de vestir a los niños con ropa típica de “inditos”, en honor a Juan Diego.
Los peregrinos llevan ofrendas de flores, veladoras y comida a las iglesias locales, y mucha gente realiza la vigilia de la noche del 11 de diciembre para celebrar este día tan especial.
16-24 de diciembre: La Temporada de Adviento
Mucha gente en México disfruta de participar en las posadas en los días antes de Navidad. Esta es una tradición antigua, similar a los villancicos navideños en los Estados Unidos.
Las posadas comienzan el 16 de diciembre.
Cada posada consiste en una procesión, que es normalmente liderada por un niño cargando figuras de porcelana que representan a María y José, y seguido de familiares y amigos que se sitúan afuera de una casa.
La posada se centra en la conmemoración de la sagrada familia y los estragos por los que pasaron para encontrar un lugar en donde la virgen María pudiera dar a luz al Niño Jesús.
Los participantes en la posada, cantan los versos en donde piden posada (o refugio) para la sagrada familia mientras tocan en puertas, solo para ser negados por la segunda parte del grupo que se encuentra dentro de la casa y que responde por medio de sus versos correspondientes.
Una vez que se ha completado la ronda de cantos y que los santos peregrinos son admitidos en la vivienda, el grupo de afuera entra a la casa para continuar con la lectura de pasajes bíblicos y todos disfrutan de una merienda. Las posadas generalmente ocurren cada noche desde la noche del 16 de diciembre hasta la víspera de Navidad.
Las pastorelas son también una forma entretenida y divertida de celebrar.
Estas obras teatrales típicas de la temporada decembrina, remontan su origen a la época de la conquista en donde se mezcla la forma de contar historias de los Aztecas y los españoles.
Mientras el tema central es desde luego el natalicio del Niño Jesús, estas obras pueden estar cargadas de sátira, doble sentido y elementos de humor político muy a la mexicana.
En México, como en muchos países latinoamericanos, la celebración principal de Navidad se lleva a cabo la noche del 24 de diciembre.
Algunas familias acuden a misa en la noche o se reúnen en sus casas para esperar la llegada de la media noche y la llegada de la Navidad.
Algunas tradiciones de Navidad incluyen:
- Nacimientos. Estas representaciones de la sagrada familia rodeando al Niño Jesús en el portal de Belén, aparecen en iglesias, casas y lugares comunes. En las casas, Santa Claus suele dejar los regalos de los niños al lado de los nacimientos.
- Piñatas. Las piñatas en Navidad son muy divertidas y son una forma tradicional de celebrar las fiestas en México. Las piñatas de barro en forma de estrella, o bien, hechas de periódico, están llenas principalmente de dulces y frutas.
- Platillos tradicionales: tamales, romeritos, churros, champurrado, y rompope, entre muchos otros.
¡Aquí podrás ver una imagen de una taza de champurrado — perfecto para una noche fría de invierno!
En la víspera de Año Nuevo, la gente suele tratar de comerse doce uvas al momento de que dan las doce de la noche. Esta tradición tiene sus raíces en las costumbres españolas, y dicen que trae buena suerte a quien lo pueda lograr. ¡Es más difícil de lo que pareciera! Otras costumbres divertidas de esta noche incluyen preparar un platillo de lentejas como parte de la cena, también con el propósito de tener buena suerte en el Año Nuevo, y portar ropa interior roja en este día.
6 de enero: Día de los Reyes Magos
Santa Claus se ha vuelto más popular en México y Latino América en años recientes. Sin embargo, la costumbre tradicional es que los tres Reyes Magos traen regalos a los niños en el decimosegundo y final día de la temporada navideña: el 6 de enero. Muchas familias aún son fieles a esta tradición.
Los niños escriben cartas a los tres Reyes Magos expresando sus deseos, y se las dejan la noche del 5 de enero esperando que les dejen el día siguiente los regalos que han pedido.
Además, las familias disfrutan este día de un delicioso pan dulce en forma de óvalo, llamado rosca de reyes. La tradición dicta que quien encuentre la figura de plástico o porcelana en su rebanada de pan (una figura por rosca), será el encargado de celebrar una fiesta en su casa y ofrecer tamales el día de la candelaria.
¡Aquí puedes checar una foto de la rosca de reyes con la figura del Niño Jesús!
2 de febrero: Día de la Candelaria
Este es el día final oficial de la temporada navideña en México. Aunque mucha gente conoce este día como el día en el que se preparan y comen tamales, es también una celebración religiosa.
La virgen María de la candelaria (de la palabra candela, que significa vela y luz) tiene sus orígenes en Tenerife, una isla que pertenece a España. El día que conmemora esta aparición de la virgen llegó a las Américas por medio de la conquista española.
Otro dato interesante es que este día, 40 días después de Navidad y que finaliza oficialmente la temporada navideña, coincide con el Año Nuevo del calendario Azteca.
Así que, ¡a disfrutar de los tamales!
Acerca de Remitly
Remitly hace que las transferencias internacionales de dinero sean más rápidas, más fáciles, más transparentes y más económicas, sin importar dónde te encuentres celebrando estos festivos. Nuestra aplicación móvil, fiable y fácil de usar, cuenta con la confianza de más de cinco millones de personas en todo el mundo.
Visita nuestra página principal o descarga nuestra aplicación para más información.
Les deseamos un 2022 lleno de felicidad, familia, y prosperidad.
Más información
- La Navidad en República Dominicana: 9 tradiciones navideñas dominicanas
- Navidad en India: una guía de celebraciones en el subcontinente y en el extranjero
- Navidad en Australia: 9 tradiciones populares en este país
- Navidad en Singapur: una experiencia única
- Navidad en Guatemala: 3 tradiciones navideñas conocidas por todos los guatemaltecos
- Una Navidad muy filipina: 4 formas de celebrar el festivo lejos de Filipinas