Las llamadas telefónicas son parte de la cotidianidad de la mayoría de las personas. Todos los días nos comunicamos con familiares, amigos, socios y demás marcando de forma automática su número de contacto. Pero, al emigrar, llamar a estas personas puede transformarse en un desafío, ya que se necesita un código adicional.
Millones de mexicanos se enfrentan a esta realidad al mudarse a otro país y se ven obligados a aprender a leer números internacionales. Es necesario para que las llamadas, mensajes y comunicaciones en general lleguen al destino. Pero ¿por qué?, ¿qué código debes marcar para llamar a México?, y ¿cómo marcar y guardar el número para poder comunicarte internacionalmente?
En Remitly, además de ayudarte a enviar dinero a tus familiares de forma segura, te enseñamos más sobre los códigos telefónicos y cómo funcionan para acortar aún más la distancia. Conoce la diferencia entre los códigos de país, los prefijos y los códigos internacionales e identifica el correspondiente de México. Así, podrás mantener la comunicación con tu gente por todos los medios.
¿Qué son los códigos telefónicos y cómo funcionan?
Dada la creciente necesidad de realizar llamadas de larga distancia internacional, a mediados del siglo XX se crearon los códigos telefónicos. Hasta 1960, una operadora transfería las llamadas de forma manual desde una central, pero este proceso resultaba lento y, con frecuencia, llevaba a errores de conexión.
Así, la Unión Internacional Telefónica (UIT) estructuró un Plan de Numeración Telefónica Internacional: la Recomendación E.164. Este plan consistía en crear secuencias numéricas específicas para identificar un país o región, dando paso a los códigos telefónicos. De esta forma, al marcar el código correspondiente, la llamada se dirige automáticamente al país de destino.
Cada código es único y está asignado a un país en específico, con un total estimado de 249 activos en la actualidad. El primer dígito define la zona a la que se refiere y el segundo a la nación. Las excepciones son EE. UU., Canadá y Puerto Rico, que se identifican solo con el “1”, según lo definido por el Plan de Numeración de América del Norte (NANP).
El número de códigos supera la cantidad de países debido a casos como el del territorio independiente de Groenlandia, que utiliza el 299 a pesar de pertenecer a Dinamarca. Lo mismo aplica para el Reino Unido y sus islas. A esto se suman los códigos asignados a entidades no soberanas, regiones autónomas o servicios especiales, como los números internacionales gratuitos, las comunicaciones satelitales y las redes globales, entre otros.
Diferencia entre códigos de país, prefijos y códigos internacionales
Los números telefónicos se componen de una serie de dígitos que facilitan que el sistema direccione de forma automática las comunicaciones. Por lo tanto, ese número que utilizas para hacer llamadas internacionales y que parece demasiado largo tiene una estructura específica. Principalmente, se compone de un prefijo internacional, seguido del código de país más el código de área (si aplica) y, finalmente, el número local.
- Código del país: identifica al país dentro del sistema telefónico internacional, indicando a qué nación debe enviarse la conexión. Este código se organiza por zonas geográficas, siendo América la zona 1, África la 2, Europa la 3 y la 4, América Central y del Sur la 5 y así sucesivamente. De esta manera, encontramos que el código de Canadá y EE. UU. es el 1, mientras que el 52 corresponde a México y precederá a todos los números de ese país para llamadas internacionales.
- Prefijo nacional: es el conjunto de números que identifica a una región o compañía dentro de un país. Generalmente se usa el cero, aunque muchos países no utilizan ningún prefijo. En México, a partir del 2019, el prefijo nacional (que identificaba si era una llamada de teléfono fijo, móvil o larga distancia nacional) fue sustituido por el código LADA.
- Código internacional: es el número que se marca antes de colocar el código de país, indicando que es una llamada fuera de las fronteras. Solo sirve para habilitar la salida de la llamada internacional. Por ejemplo, el “00” identifica llamadas salientes de México, Argentina, España y Reino Unido. Mientras que el “011” se utiliza desde Canadá y Estados Unidos.
Uso del signo “+” en la marcación internacional
El código internacional varía según el país del que salió la llamada, lo que puede ser difícil de memorizar. Por eso existe un atajo universal representado por el “+”, que se utiliza para sustituir a cualquier código de salida. Sin embargo, solo puede utilizarse para llamadas desde teléfonos móviles. Cualquier llamada internacional desde un teléfono fijo requiere marcar el código internacional correspondiente. Esto significa que cualquier llamada desde México debe iniciar con “00+52”, o simplemente “+52” si llamas desde un celular.
Adicionalmente, es la abreviación que más se utiliza para comunicaciones dentro de aplicaciones en las que se hacen llamadas de voz a través de internet como WhatsApp, Skype, Zoom o Google Voice. Considera siempre incluir el código de país al guardar los contactos en la agenda del teléfono, para así siempre poder conectarte con cualquier persona estando dentro o fuera del país.
Códigos telefónicos de México y su importancia
Con más de 38 millones de mexicanos residenciados fuera del país, la comunicación desde Mexico hacia otros países y desde otros países hacia México es un servicio muy demandado. El país azteca es uno de los que tiene más cantidad de migrantes en el mundo: solo en Estados Unidos se encuentran casi 11 millones de estos ciudadanos, y un alto porcentaje de ellos cuenta con familia en el territorio mexicano. Conociendo estas estadísticas, es fácil entender la importancia de conocer los códigos telefónicos de México y saber cómo realizar llamadas desde ese país.
Hoy en día, son muchos los servicios web que exigen agregar el código país entre los datos de registro para validar la identidad de sus clientes. Este dato ha cobrado relevancia más allá de las llamadas, ya que permite realizar pagos, recibir mensajes de alertas de transacciones o hasta enviar dinero vía WhatsApp.
Pero además del código internacional y el código de país, es necesario saber que desde 2019, en México no se utiliza un prefijo específico. En su lugar se establecieron las claves LADA para identificar cada región a nivel nacional. Estas son un número de 2 o 3 dígitos que debe agregarse antes del número local, y son obligatorias para realizar llamadas dentro o fuera del país. Esto hace que los números telefónicos en México estén conformados por un total de 10 dígitos. Así, el código LADA para llamar a Ciudad de México corresponde al 55, el 33 representa a Guadalajara y el 81, a Monterrey.
Cómo marcar desde y hacia México: ejemplos paso a paso
Conociendo la estructura que debe tener número telefónico para realizar llamadas internacionales y considerando el código internacional y el código del país correspondientes a México, será más fácil recibir y hacer llamadas a seres queridos.
Para llamar desde México a cualquier país el extranjero, el número debe iniciar con “00”, seguido de “52”, para finalmente agregar el número local. De igual forma, quienes se encuentren en Estados Unidos y deseen llamar a México, además de iniciar con “00” seguido de “52”, deben agregar el código LADA más el número local. En caso de dudas, a continuación te dejamos un paso a paso para llamar a México desde Estados Unidos:
- Desde el teclado numérico del móvil, marca “+”, dejando presionada la tecla “0” hasta que aparezca el símbolo, o marca “00” al inicio si llamas desde un teléfono fijo.
- Agrega el código del país. En este caso, “52”, que corresponde a México.
- Incluye el LADA según la región a la que te quieras conectar. Por ejemplo, “55” para CMDX. No agregues ceros innecesarios entes del LADA.
- Continúa con el número local de la persona con la que quieras contactar.
- Culmina con el botón de llamada para iniciar la conexión.
Para dejarlo aún más claro, veamos ejemplos para comunicarse con ciudades específicas:
- Ciudad de México: +52 55 (LADA) + 1234 5678 (número local)
- Guadalajara: +52 33 (LADA) + 9876 5432 (número local)
- Monterrey: +52 81 (LADA) + 2345 6789 (número local)
Verificar los datos y la correcta estructura del código asegura una comunicación fluida, permitiendo conectar con contactos internacionales por diversos medios.
Conclusión
Los códigos telefónicos son una secuencia de números que hacen posible las comunicaciones a nivel nacional e internacional. Gracias a estos es posible transferir las llamadas al destino correcto de forma automática. Conociendo el código país y el prefijo nacional (LADA en el caso de México), es muy fácil comunicarse desde EE. UU. al país vecino vía llamada o mensajes.
Además, esta configuración también debe ser considerada al registrar contactos para conectar por WhatsApp o Skype, verificando el número antes de registrarlo para asegurar una comunicación fluida y con el contacto deseado. Saber cómo funcionan los códigos para comunicarse a nivel internacional es fundamental para garantizar conexiones personales y profesionales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el código telefónico internacional de México?
El código telefónico internacional de México es el 52, como parte de América del Sur que corresponde a la zona 5. Este número debe ser precedido por el código internacional de salida “00” o, en su defecto, del “+” para llamar desde celulares.
¿Cómo marco un número internacional desde México?
Para llamar desde México a cualquier otro país del mundo es necesario marcar el código internacional de salida “00”, o su correspondiente atajo “+”, seguido del código del país. Finalmente, hay que marcar el número del destinatario.
¿Es necesario usar el código de país para enviar mensajes de texto?
Sí, para enviar mensajes internacionales siempre será necesario incluir el código de país. De igual forma, se requiere ingresar el número completo, incluyendo el código de país y el prefijo (si aplica) para comunicarse a través de aplicaciones de mensajería por internet como WhatsApp o similares.
¿Por qué algunos números tienen diferentes códigos dependiendo del operador?
Algunos operadores tienen asignados códigos propios para identificar sus números telefónicos. Así funcionó hasta la reforma del 2019 en México, donde empresas como Telcel o Movistar se identificaban por el código al inicio del número de contacto. Por ejemplo, si el contacto iniciaba en 5521, se sabía que la línea telefónica pertenecía a Telcel. Aunque México ya no utiliza este sistema, sigue vigente en muchos países.
¿Qué hago si la llamada internacional no se conecta?
En caso de obtener un error de conexión, es importante revisar que el código telefónico utilizado sea el correcto. También es bueno descartar que la falla se deba a saldo insuficiente o a restricciones en el plan telefónico para realizar llamadas internacionales. En ocasiones, es posible que se deba a restricciones de comunicación del país de destino.