Hoy en día, el mercado laboral es cada vez más diverso gracias a la globalización y la tecnología. Por esta razón, muchas personas se están interesando por las diferentes formas de ganar dinero en USA como inmigrante. Ya sea que busques hacer dinero desde México para USA, generar ingresos en dólares desde tu hogar o encontrar trabajo remoto en USA sin papeles, existen múltiples alternativas viables. Para ayudarte, en Remitly te contamos qué opciones tienes.
Muchos mexicanos están pensando cómo hacer frente a la inflación y alcanzar la estabilidad financiera, o simplemente quieren aprovechar oportunidades más rentables en el mercado estadounidense. A continuación te presentamos un listado de 10 formas de ganar dinero en USA, con opciones pensadas para todo tipo de situaciones: personas con o sin papeles, residentes temporales o personas que viven en México pero trabajan para clientes o empresas de Estados Unidos.
Sigue leyendo para descubrir ideas reales y trabajos extra para ganar dólares desde México, sin importar tu estatus migratorio o lugar de residencia.
10 maneras efectivas de ganar dinero en USA hoy
1. Alquila una habitación en tu casa o departamento
Si tienes una habitación disponible, puedes ganar dólares desde casa alquilándola en plataformas como Airbnb o Roomster. Es ideal si vives en zonas urbanas o turísticas de Estados Unidos, donde la demanda de alojamiento temporal es alta. No necesitas hacer grandes inversiones, solo asegurarte de ofrecer un espacio limpio, seguro y funcional.
Se trata de una forma de obtener ingresos extra en dólares que podrás enviar al extranjero y con bajo riesgo si lo haces correctamente. En caso de no tener papeles, esta alternativa es viable si alguien de confianza, como un familiar con estatus legal, gestiona el perfil en tu nombre. Asegúrate también de cumplir con las normas locales sobre subarriendo y hospedaje.
2. Ofrece servicios de traducción online
Trabajar como traductor en línea es una excelente opción para hacer dinero desde México para USA, sin importar tu estatus migratorio. Puedes registrarte en plataformas como Gengo, Upwork o ProZ desde cualquier país, sin necesidad de visa. Solo necesitas habilidades lingüísticas, una conexión a internet y cumplir con los requisitos de cada sitio. Se trata de una actividad legal y remota que permite facturar como freelancer. No requiere papeles estadounidenses si resides fuera del país.
3. Conduce para plataformas de transporte compartido
Uber, Lyft, DoorDash o Instacart permiten generar ingresos en USA, pero requieren una licencia de conducir válida y, en muchos casos, autorización legal para trabajar. Si no tienes residencia estadounidense, es posible que esta opción no esté directamente disponible. Sin embargo, algunas personas con ITIN y licencia estatal han logrado registrarse en ciertos estados. Esta opción funciona mejor para residentes legales o con permisos de trabajo. Es importante revisar la legislación local y actuar con precaución.
4. Vende productos usados o vintage en línea
Vender en eBay, Facebook Marketplace o Mercari no requiere estatus legal específico si lo haces como individuo y no como empresa registrada. Puedes iniciar desde casa, con artículos que ya tienes. Incluso si no cuentas con documentación estadounidense, puedes cobrar a través de cuentas como PayPal, Cash App o Zelle, siempre que logres verificar tu identidad con documentos válidos. Desde México puedes incluir envíos internacionales, utilizando empresas como DHL, FedEx o Correos de México.
Te sorprenderá conocer la alta demanda de artículos como:
- Ropa vintage, chamarras de mezclilla, playeras de bandas y sudaderas deportivas retro.
- Artesanías mexicanas antiguas y coleccionables como la cerámica de Tonalá, los juguetes de madera o las máscaras tradicionales.
- Tecnología vintage como cámaras de rollo, videojuegos retro o consolas antiguas.
- Accesorios o joyería de plata.
- Libros en español o ediciones agotadas.
- Decoración retro.
5. Inicia un negocio de comida casera o repostería
Vender comida desde casa puede ser viable en muchas ciudades de USA, pero las regulaciones varían dependiendo del estado. Aunque algunas personas sin documentos del país lo hacen de manera informal, lo más recomendable es obtener los permisos requeridos para evitar multas.
Puedes comenzar ofreciendo platillos tradicionales dentro de tu comunidad o a través de tus redes sociales. Si vives en México, puedes vender productos como postres o salsas para exportación, pero esto requiere trámites adicionales.
6. Trabaja como asistente virtual desde México
Ser asistente virtual es una de las opciones más accesibles para quienes desean hacer dinero desde México para USA. Entre las actividades más comunes, destacan:
- Gestión de correos electrónicos
- Agenda
- Atención al cliente
- Gestión de envíos
- Manejo de redes sociales para empresas estadounidenses
Plataformas como Freelancer, Fiverr o Zirtual te permiten registrarte y empezar desde cualquier país, sin necesidad de permiso de trabajo en USA. Solo necesitas una buena conexión a internet y habilidades organizativas. Se trata de una alternativa flexible y escalable, ideal para quienes buscan ingresos en dólares sin mudarse de país.
7. Participa en encuestas remuneradas y pruebas de sitios web
Si buscas ingresos complementarios sin complicaciones, las encuestas pagadas o pruebas de sitios web pueden ser útiles. Plataformas como Swagbucks, Toluna o UserTesting permiten registrarse desde México o USA y no requieren experiencia previa ni documentos específicos.
Aunque los pagos no son elevados, se trata de una forma sencilla de comenzar a generar ingresos desde casa. Esta opción es compatible con distintos perfiles, incluyendo estudiantes, personas en situación migratoria transitoria o quienes trabajan de forma independiente.
8. Ofrece clases particulares o tutorías online
Compartir tus conocimientos como tutor en línea es una excelente forma de ganar dólares desde México u otros países. Puedes enseñar idiomas, matemáticas, arte, danza o habilidades específicas a estudiantes estadounidenses usando plataformas como Preply, Udemy, Superprof o Italki. No necesitas vivir en USA ni tener un permiso de trabajo, ya que todo se gestiona de forma remota.
Si nunca antes has impartido clases, no te preocupes. Podrás perfeccionar tu método de aprendizaje sobre la marcha y comenzar ofreciendo precios competitivos, así como una descripción realista sobre tu experiencia. Muchas veces, las personas solo buscan un momento de entretenimiento o una introducción al aprendizaje sobre algún tema.
9. Genera ingresos como creador de contenido digital
Atrévete a monetizar tus ideas creativas a través de la creación de contenido en redes sociales como Instagram o TikTok, que no imponen restricciones geográficas para comenzar. Muchas personas que residen fuera de USA o que no tienen un estatus migratorio definido han logrado rentabilizar su creatividad a través de publicidad, patrocinios o productos digitales. Esta labor requiere constancia y el desarrollo de nuevas ideas, pero se trata de una manera de crecer a largo plazo en un mercado global.
10. Emprende con ventas de productos hechos a mano
Si tienes habilidades artesanales, puedes vender productos hechos a mano, como joyas, velas, bordados o arte. Plataformas como Etsy son una excelente vitrina para este tipo de productos. Si vives en México, puedes vender al mercado estadounidense gestionando los envíos por paquetería y cobrando en dólares a través de PayPal. En cambio, si estás en Estados Unidos, te recomendamos que explores las ferias artesanales físicas de tu localidad.
Consejos clave para maximizar tus ingresos en USA desde México
Investiga las plataformas más seguras y rentables
Antes de registrarte en cualquier sitio, lee con atención sus condiciones. Verifica las comisiones que cobran por proyecto, los métodos de pago disponibles y si ofrecen protección en caso de disputas o fraudes.
Asegúrate de entrar en plataformas que te garanticen el pago por tu trabajo, ya que existen algunas que pueden aprovecharse de freelancers novatos. Evita aquellas en las que debas pagar suscripciones sin ninguna oferta de trabajo a cambio. Comenzar puede parecer un proceso lento, pero la clave está en construir un perfil con buena reputación para que seas cada vez más visible para otros clientes.
Aprovecha tus habilidades y conocimientos previos
Obtener ingresos extra no siempre significa empezar desde cero. Quizás ya dominas las herramientas digitales, se te da bien cocinar, sabes enseñar o tienes experiencia en atención al cliente. Cualquier habilidad puede ser valiosa para el mercado de USA. La clave está en identificar tus talentos y adaptarlos a aquello que los clientes o empresas estadounidenses buscan.
Muchas personas subestiman su experiencia previa y, con el enfoque correcto, pueden ofrecer servicios muy competitivos y diferentes. Aprovecha al máximo cualquier cualidad o área en la que destaques, ya que este detalle puede marcar la diferencia y hacer destacar tu perfil.
Diversifica tus fuentes de ingresos
No inviertas todo tu esfuerzo o energía en una sola plataforma o cliente. La diversificación de actividades es fundamental. Puedes combinar tareas como enseñar en línea y vender productos por internet o realizar traducciones. Diversificar no solo incrementa tus ingresos, también te protege si alguna fuente falla. A corto plazo parecerá que cada proyecto toma demasiado tiempo en encaminarse, pero a mediano plazo podrás empezar a ver resultados.
Mantén tu documentación y pagos al día
Aunque trabajes desde México, es importante llevar un registro claro de tus ingresos, especialmente si recibes pagos frecuentes o cantidades elevadas. Ten cuidado con tus cuentas bancarias, plataformas de cobro y asuntos fiscales. Utilizar servicios confiables y cumplir con tus obligaciones locales o internacionales te dará mayor tranquilidad y te abrirá puertas a nuevas oportunidades de crecimiento.
Errores comunes al intentar ganar dinero en USA y cómo evitarlos
No calcular impuestos y gastos asociados
Uno de los errores más frecuentes es asumir que todo lo que ganas trabajando por internet está libre de impuestos. Incluso si trabajas desde México para clientes en USA, es probable que debas declarar tus ingresos en tu país o al menos llevar un registro claro.
Plataformas como PayPal o Upwork emiten reportes de ingresos que pueden ser monitoreados por las autoridades fiscales. Además, si estás en USA, muchos ingresos por aplicaciones de reparto o trabajo freelance también generan obligaciones fiscales. Informarte desde el inicio te evitará problemas futuros.
Descuidar la seguridad en plataformas digitales
Compartir datos personales o bancarios sin verificar la legitimidad de una plataforma puede llevarte a una situación de vulnerabilidad. Las estafas en línea son cada vez más comunes e ingeniosas, por lo que proteger tu identidad digital debe ser una prioridad si trabajas de forma remota. Ten en cuenta los siguientes consejos para aumentar la seguridad de tu información:
- Utiliza contraseñas fuertes y diferentes para cada plataforma.
- Activa la verificación en dos pasos.
- Evita hacer clic en enlaces sospechosos.
- Revisa la reputación de un sitio web antes de enviar tus documentos de identidad o realizar pagos.
Elegir métodos poco realistas o insostenibles
En la búsqueda por obtener resultados rápidos cuando se trata de ingresos, es común caer en promesas de dinero fácil. Nos referimos a los famosos esquemas piramidales, los cursos milagro o las plataformas sin respaldo real. Estos modelos suelen consumir tiempo y dinero sin ofrecer resultados sostenibles.
Para evitar derrochar tus recursos, prioriza las actividades que se adapten a tus habilidades. Verifica que exista posibilidad de crecimiento y que garanticen una fuente de ingreso legítima, aunque tarden más tiempo en dar frutos.
Conclusión
Generar ingresos reales desde México o Estados Unidos es totalmente posible si tienes disciplina, enfoque y eliges un camino coherente según tus habilidades. Comienza con una opción que te permita escalar con el tiempo y diversifica poco a poco tus actividades. La constancia y la adaptación al mercado son claves, así como el uso de herramientas digitales seguras. Bien sea como freelancer, creador de contenido o vendedor, existen muchas oportunidades de ingreso esperándote.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué permisos necesito para trabajar en USA desde México?
Ninguno si trabajas de forma remota. Muchas plataformas aceptan usuarios internacionales con pasaporte o ITIN.
¿Se pueden combinar varias de estas formas de ingreso?
Sí, y es recomendable para diversificar ingresos e identificar qué se adapta mejor a tus habilidades y estilo de vida.
¿Cuánto dinero se puede ganar realmente con estas opciones?
Varía según método: desde $20 USD al mes (si haces encuestas) hasta $1000 USD mensuales o más (mediante las ventas, como asistente virtual o creando contenido digital).
¿Cuáles son los métodos más rápidos para recibir pagos desde USA?
PayPal, Payoneer, Wise y Zelle (si tienes cuenta bancaria en USA).
¿Necesito hablar inglés para ganar dinero en USA desde México?
No en todos los casos. Existen muchas áreas donde el español es suficiente, como en atención al cliente, tutorías o ventas. Sin embargo, si quieres acceder a mejores oportunidades, no dudes en mejorar tu inglés.