Los mexicanos que han emigrado a Estados Unidos y que ahora viven en este país son aproximadamente 12 millones, según un reporte de BBVA Research. Así que, si eres uno de ellos, desde Remitly queremos ayudarte a que siempre tengas tus documentos mexicanos en regla. En este caso, te contamos cuándo y cómo renovar tu pasaporte.
El pasaporte es la principal prueba de tu nacionalidad mexicana y de tu identidad cuando estás fuera de México. Sin un pasaporte vigente, no podrás viajar al exterior ni realizar trámites o negocios que requieran identificación oficial.
Para renovar el pasaporte mexicano, sigue esta guía que te presentamos a continuación.
¿Cuándo necesitas renovar tu pasaporte mexicano?
No esperes hasta el último momento para renovar tu pasaporte, porque esto puede impedirte un viaje de urgencia o de imprevisto. Lo normal es que las aerolíneas no acepten pasaportes que están pronto a vencerse, más específicamente, a seis meses de su fecha de expiración. Por este motivo, te recomendamos que mires si tu pasaporte se vence en los próximos seis meses para ya reservar una cita y tramitar el nuevo.
Con esta precaución, te evitarás muchos dolores de cabeza, no solo por los permisos de las aerolíneas, sino también para cualquier trámite consular, como visas estadounidenses o procesos judiciales y legales en los que necesites mostrar una identificación válida. Ejemplos claros son cuando tienes que obtener una tarjeta de crédito en Estados Unidos o necesitas abrir una cuenta bancaria en una entidad financiera del país. Allí siempre te pedirán mostrar tu pasaporte válido para acreditar tu identidad.
De todos modos, si necesitas viajar a México por trabajo, para cursar estudios universitarios, o por asuntos de salud o familiares, es necesario contar con el pasaporte en regla. Asimismo, si tu documento está dañado, es ilegible, no tiene más páginas para sellos, se te ha perdido o te lo han robado, es importante que tramites uno nuevo.
La buena noticia es que puedes renovar tu pasaporte mexicano sin ir a México.
Requisitos para renovar tu pasaporte mexicano en Estados Unidos
Si es el primer pasaporte que tramitas, necesitarás tu acta de nacimiento mexicana y una identificación oficial, como el INE (la credencial de elector), la matrícula consular, la licencia de conducir mexicana u otra identificación oficial con fotografía válida. El proceso incluye la verificación completa de documentos al no estar cargados en el sistema, por lo que puede tomar más tiempo que la renovación.
En cambio, en el caso de la renovación, solo se requiere el pasaporte anterior, una identificación oficial y la fotografía reciente. El trámite del pasaporte mexicano suele ser más rápido, porque ya estás registrado en la base de datos del gobierno.
Ambos trámites se realizan en los consulados o embajadas mexicanas de Estados Unidos, pero la renovación del pasaporte mexicano en EE. UU. puede ofrecer citas más flexibles y rápidas que si lo haces por primera vez.
Fotografías
Normalmente, no se requieren fotos nuevas si se renueva el pasaporte en el consulado, ya que muchas oficinas toman la foto digital al momento del trámite. Pero, en el caso de necesitarla, el tamaño es de 51×51 mm, con fondo blanco o gris claro, y debe aparecer la cara completamente visible (sin lentes ni sombrero), con expresión neutra. Se recomienda tomar las fotos en estudios profesionales o lugares autorizados por el consulado.
Formularios
Otro requisito es completar el formato de solicitud de pasaporte, pero eso deberás hacerlo en el mismo consulado el día de tu cita.
Sin embargo, si necesitas un pasaporte para un menor de edad, sí tienes que descargar un formulario llamado OP-7. Si uno de los padres no puede presentarse en el consulado el día de la cita, debe autorizar el trámite del pasaporte mexicano firmando este formulario ante notario público o en otra oficina consular mexicana.
Casos especiales
Algunas situaciones particulares requieren documentos adicionales o pasos distintos:
- Cambio de nombre: presenta el acta de nacimiento actualizada, el certificado de matrimonio o un documento oficial que respalde el cambio.
- Pasaporte dañado o ilegible: además de los documentos normales, debes entregar el pasaporte anterior, aunque esté roto.
- Pasaporte robado o extraviado: se recomienda presentar una copia de la denuncia policial o una declaración jurada ante el consulado.
- Renovación de pasaporte mexicano para menores de edad: requiere la presencia de ambos padres y documentos adicionales como el acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Cómo renovar tu pasaporte mexicano paso a paso
A continuación, te detallamos qué tienes que hacer desde el pedido de tu cita hasta la entrega de tu pasaporte en mano.
1. Agendar una cita
Los consulados mexicanos en EE. UU. usan plataformas oficiales para agendar citas, por ejemplo, MEXITEL y SIAC (Sistema Integral de Atención Consular). No obstante, es importante aclarar que no todos los consulados usan estos medios, sino que el sistema MiConsulado es la plataforma oficial para la mayoría de los servicios consulares en Estados Unidos. Por lo tanto, te recomendamos verificar cuál es el sistema que corresponde a tu consulado específico.
El proceso que debes seguir es registrarte con tus datos personales, seleccionar el consulado de tu jurisdicción, el tipo de trámite y la fecha y hora disponibles.
Consejos para conseguir cita más rápido
No siempre hay citas disponibles de un día para otro, así que te aconsejamos que revises la plataforma con frecuencia para ver si hay nuevas fechas liberadas. Muchas veces, los consulados permiten las cancelaciones y, en ocasiones, aparecen citas que antes no estaban disponibles. Podrías ponerte alguna alarma o notificación para revisarlo varias veces al día.
Algunos consulados también ofrecen citas exprés o prioritarias con un costo adicional. En caso de urgencia, podrías considerar esa modalidad.
Si no hay citas disponibles en línea, necesitarás revisar diariamente el sitio web o viajar a otro consulado más lejano si ellos tienen mayor cantidad de horarios. Y, en caso de que necesites un turno urgente, comunícate con tu consulado más cercano para tramitar un pasaporte de emergencia.
2. Preparar la documentación
Antes de tu cita, asegúrate de tener todos los documentos que mencionamos anteriormente. Por ejemplo, si no cuentas con el acta de nacimiento mexicana, puedes solicitarla en línea a través del Registro Civil de México o en el consulado, mientras que para renovar o solicitar tu matrícula consular puedes ir directamente al consulado más cercano.
No olvides también generar el recibo desde la página oficial del consulado o llevarlo impreso si lo has pagado en ventanilla autorizada.
En la mayoría de los casos, no se requieren traducciones de los documentos mexicanos, pero si tienes un acta de nacimiento de un país con diferente lengua, deberás realizar una traducción certificada al español. Y, dependiendo del país y del documento, también necesitarás una apostilla o legalización para que sea válido en México.
3. Asistir a la cita
Si bien es bueno llegar antes a tu cita, la mayoría de los consulados no permiten el ingreso antes de la hora asignada. Una vez que ya estés haciendo tu trámite, presenta los documentos reunidos para obtener tu pasaporte. Así, el personal consular podrá verificar tu identidad y revisar que todo esté correcto.
Allí mismo te tomarán una fotografía digital y las huellas dactilares, al mismo tiempo que se verifica el comprobante de pago.
El día de tu cita, resérvate entre 20 y 40 minutos para completar el trámite. Una vez finalizado, el tiempo de entrega será de entre dos y cuatro semanas en el consulado o mediante correo postal. Si tu trámite es un pasaporte de emergencia, se entregará el mismo día o en los días subsiguientes.
No te asustes si el personal consular te hace algunas preguntas extras. El objetivo es verificar tu identidad y tu situación actual. Algunas de las consultas que podrían hacerte son la dirección actual en Estados Unidos, tu estado civil, el motivo de la renovación, tu fecha y lugar de nacimiento y, en el caso de cambio de nombre, la razón de esta modificación.
Costos y formas de pago
Los precios de este trámite varían de acuerdo con la cantidad de años que elijas que dure tu pasaporte:
- 1 año (menores de 3 años y casos de protección): 42 USD
- 3 años: 99 USD
- 6 años: 133 USD
- 10 años: 203 USD
- Pasaporte de emergencia: cargo adicional del 30% sobre el costo estándar
Una vez realizado el pago, deberás presentar el recibo original para poder continuar con el trámite de obtención del pasaporte. Los pagos pueden hacerse en línea o en el consulado correspondiente. Para saber cuál es el método de las oficinas más cercanas a tu domicilio, es conveniente llamar y confirmar.
A pesar de que estos precios están actualizados, siempre te recomendamos que los verifiques en el consulado, porque pueden cambiar sin previo aviso.
Al abonar el precio del pasaporte, puedes hacerlo en efectivo en dólares estadounidenses (la opción más común), con tarjeta de débito o crédito o mediante un giro (money order). No todos los consulados aceptan cada forma de pago, así que confirma con las oficinas más cercanas cuáles son las opciones que te ofrecen.
Tiempos de procesamiento y entrega
El tiempo estándar de procesamiento y entrega del pasaporte mexicano es de entre dos y cuatro semanas, mientras que si solicitas un servicio exprés (no todos ofrecen esta opción), te llegará a tu domicilio entre uno y tres días después de tu cita.
La forma más común de recibir tu pasaporte es recogerlo en el consulado, aunque algunas oficinas ofrecen envío postal con un costo adicional de paquetería.
Esperamos que no sea tu caso, pero es importante aclarar que existen algunos factores que pueden retrasar el proceso, por ejemplo:
- Errores en la documentación.
- Inconsistencias en los datos (nombre distinto en documentos).
- Saturación de citas o alta demanda.
- Fallas técnicas o revisiones adicionales de seguridad.
- Escasez de libretas disponibles en ese momento.
Si ya se ha cumplido el plazo normal de entrega, comunícate con el consulado para saber qué ha pasado y, si pediste envío postal, rastrea tu paquete con el número que el servicio de mensajería te ha dado.
Mantén tus documentos siempre actualizados
Renovar tu pasaporte mexicano en Estados Unidos es un proceso sencillo si mantienes tus documentos al día y conoces los pasos necesarios. Es por este motivo que hemos creado esta guía paso a paso para ti.
Contar con tu pasaporte en regla te ayudará a vivir tranquilo en Estados Unidos cuando necesites realizar trámites migratorios, como solicitar una visa. Por lo tanto, recuerda planificar con anticipación para evitar retrasos.
Además, no olvides que, al igual que el pasaporte, otros documentos oficiales también requieren renovación periódica. Por ejemplo, la matrícula consular con vigencia de cinco años, la credencial para votar, la partida de nacimiento si está ilegible o la Clave Única de Registro de Población si cambias algún dato personal.
Siguiendo estos pasos, garantizarás que tus viajes y trámites se realicen sin contratiempos, manteniendo tu documentación siempre actualizada y lista para usar. Llama a tu familia y amigos y compárteles esta guía para que ellos también puedan programar la renovación del pasaporte mexicano con tiempo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo renovar mi pasaporte mexicano por correo desde Estados Unidos?
No, no se puede renovar por correo, ya que el trámite incluye toma de huellas, firma y fotografía biométrica. La única excepción a este punto es cuando tienes imposibilidad de movilidad. De todos modos, comunícate con el consulado para saber si existe la posibilidad de una visita a tu domicilio.
¿Qué necesito para tramitar el pasaporte de un menor de edad?
En primer lugar, los dos padres o tutores deben estar presentes. Luego, necesitarás el acta de nacimiento mexicana del menor y los pasaportes o identificaciones oficiales de los padres.
Si uno de los padres no puede asistir, como mencionamos anteriormente, se requiere un permiso notariado emitido en un consulado o en México.
¿Qué hago si perdí o me robaron el pasaporte?
En caso de robo o pérdida, es recomendable realizar una denuncia policial y presentarla al momento del trámite. Si esto sucede, será como tramitar el pasaporte por primera vez, así que necesitarás los mismos documentos que una persona que nunca hizo este proceso.
¿Qué pasa si alguno de mis datos personales ha cambiado?
Si has cambiado tu nombre o tu estado civil, debes llevar el documento legal que respalde el cambio. Este puede ser un acta de matrimonio, una sentencia o una nueva acta de nacimiento, entre otros. Así, el consulado podrá actualizar los datos en el nuevo pasaporte.