Llamar desde México a otro país puede parecer complicado al principio. Entre códigos, aspectos técnicos y planes de telefonía, es fácil confundirse. Pero lo cierto es que, con la información adecuada, ninguna distancia debería interponerse en tus conversaciones con quienes más quieres.
En Remitly sabemos lo valioso que es sentir cerca a tu familia aunque esté lejos. Por eso preparamos esta guía sobre los códigos telefónicos de Canadá, donde encontrarás todo lo necesario para comunicarte con tus seres queridos de manera fácil y ágil. Abordaremos cómo son los códigos de llamadas de Canadá en 2025, cómo marcar correctamente desde México, algunos errores comunes que puedes evitar y consejos prácticos para ahorrar al hacer una llamada.
¿Qué son los códigos de llamada y cómo funcionan?
Los códigos de llamada, también conocidos como prefijos telefónicos, son secuencias numéricas que se marcan para dirigir correctamente el contacto telefónico a su destino. Sirven para identificar un país o una región y, en algunos casos, para acceder a funciones del dispositivo como el buzón de voz o la consulta de saldo.
Hasta mediados del siglo XX, las llamadas internacionales se transferían de manera manual a través de una operadora, lo que hacía que el proceso fuese lento e ineficiente. Para resolverlo, en los años sesenta se creó el Plan de Numeración Telefónica Internacional, que asignó un código específico a cada país o territorio. Desde entonces, basta con marcar el prefijo correcto para que la llamada se dirija automáticamente al lugar indicado.
En otras palabras, los códigos de llamada son la clave que hace posible que una comunicación salga de tu país y llegue sin errores al destino correcto. Actualmente existen más de 200 códigos de país activos, una cifra superior al número de países, porque también se incluyen territorios especiales y servicios globales. Por ejemplo, Groenlandia utiliza el 299 a pesar de pertenecer a Dinamarca, y lo mismo ocurre con varias islas del Reino Unido.
Lo anterior explica cómo funcionan los prefijos a nivel global. Ahora bien, al momento de marcar desde tu teléfono en México a Canadá, el proceso es mucho más sencillo de lo que parece. Para realizar una llamada internacional necesitas tres elementos, en este orden:
- Código de salida: indica que harás una llamada internacional. En teléfonos fijos suele ser 00 (en países como México, España o Reino Unido) o 011 (en Estados Unidos y Canadá). En celulares basta con marcar el símbolo “+”.
- Código de país: identifica el país de destino (por ejemplo, 52 para México o 56 para Chile). Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico comparten el prefijo “1” gracias al Plan de Numeración de América del Norte (NANP).
- Código de área: dirige la llamada a una ciudad o región específica dentro del país.
Ahora que ya sabes qué son los códigos de llamada y por qué existen, pasemos a un nivel más concreto: los códigos de área en Canadá. Estos prefijos te permiten llegar exactamente a la provincia o ciudad donde se encuentra tu familiar o amigo.
Códigos de área canadienses
Los códigos de área canadienses son combinaciones de tres dígitos asociadas con regiones específicas. Debido a la extensión y diversidad del país, estas secuencias presentan algunas particularidades interesantes.
Por un lado, Canadá cuenta con más de 50 códigos de área, un número mucho mayor que el de sus provincias y territorios. Esto se debe a la alta demanda en ciertas zonas. Provincias como Quebec y Ontario, por ejemplo, utilizan múltiples códigos para cubrir la gran cantidad de líneas telefónicas que necesitan.
Además, algunos códigos de área no siguen exactamente las fronteras provinciales o territoriales. Aquí podemos destacar el caso del código 782, que se aplica tanto a Nueva Escocia como a la Isla del Príncipe Eduardo.
A continuación, te indicamos los códigos de área por provincia y territorio:
- Alberta: 368, 403, 587, 780, 825
- Columbia Británica: 236, 250, 604, 672, 778
- Isla del Príncipe Eduardo: 782, 902
- Manitoba: 204, 431, 584
- Nueva Escocia: 782, 902
- Nuevo Brunswick: 506
- Nunavut: 867
- Ontario: 226, 249, 289, 343, 365, 416, 437, 519, 548, 613, 647, 683, 705, 742, 753, 807, 905
- Quebec: 263, 354, 367, 418, 438, 468, 450, 514, 581, 579, 819, 873
- Saskatchewan: 306, 474, 639
- Terranova y Labrador: 709
- Territorios del Noroeste: 867
- Yukon: 867
Antes de llamar, asegúrate de tener el código de área correcto, ya que marcar uno distinto puede enviarte a otra región del país.
Cómo marcar números de Canadá desde México
Ahora que ya conoces la teoría, pasemos a la práctica. El proceso es sencillo: para llamar desde México a Canadá basta con marcar los prefijos en el orden correcto. Estos pasos aplican tanto para teléfonos fijos como para móviles:
- Marca el código de salida de México: digita 00 para indicar que harás una llamada internacional. Desde el celular puedes sustituirlo simplemente por un +.
- Ingresa el código de país de Canadá: añade el número 1, que identifica a Canadá dentro de la red mundial.
- Agrega el código de área: introduce los tres dígitos que corresponden a la provincia o ciudad donde vive la persona a la que llamas.
- Escribe el número local: finalmente, marca el número de siete dígitos del destinatario. Los tres primeros son la central telefónica y los cuatro últimos son la línea asignada.
En resumen, el formato de la marcación internacional es: 00 + 1 + código de área + número local. Por ejemplo, para llamar a Nunavut, debes marcar 001867XXXXXXX.
Errores que debes evitar al llamar a Canadá
Aunque el proceso es sencillo, a veces pueden presentarse errores que interrumpen la comunicación. Para evitarlos, te recomendamos tener en cuenta estas reglas básicas:
- Verifica siempre el número completo antes de marcar.
- Asegúrate de usar los códigos correctos de salida, país y área.
- Confirma que tu plan de telefonía incluya llamadas internacionales y revisa las tarifas para no llevarte sorpresas en tu factura.
- Considera la diferencia horaria entre ambos países.
La diferencia de horario entre México y Canadá suele ser de 1 a 3 horas, pero varía según la región y la época del año. Canadá tiene seis husos horarios y todavía aplica horario de verano (de marzo a noviembre), mientras que México ya no lo usa desde 2022, salvo en algunos municipios de la frontera norte.
Esto significa que la hora exacta depende tanto de la ciudad mexicana desde donde llames como de la ciudad canadiense de destino.
Por ejemplo, si en Ciudad de México son las 12:00 p. m.:
- En Montreal será la 1:00 p. m. en invierno y las 2:00 p. m. en verano.
- En Vancouver serán las 10:00 a. m. en invierno y las 11:00 a. m. en verano.
Para evitar confusiones, lo mejor es programar tus llamadas a media mañana o en las primeras horas de la tarde en México. Así coincides con los horarios más cómodos en casi cualquier ciudad de Canadá.
Un consejo adicional es usar la tecnología para coordinar tus llamadas y tomar en cuenta la diferencia horaria. Puedes programar recordatorios en tu celular o crear calendarios compartidos con tu familia en Canadá para marcar en el momento adecuado. De esta forma, reduces el riesgo de llamadas fallidas o de interrumpir en horas poco prácticas.
Con estos pasos simples y un poco de planificación, tus comunicaciones serán mucho más claras, fluidas y sin contratiempos.
Consejos para ahorrar en llamadas a Canadá
Ya sabes qué son los códigos de llamada y cómo marcar a Canadá, pero queda un punto clave: el costo de la llamada. Este puede variar según el medio que utilices (fijo a fijo, fijo a móvil o móvil a móvil) y según tu operador. En promedio, las tarifas oscilan entre 0.10 y 0.50 dólares por minuto.
Antes de elegir, considera:
- La frecuencia de tus llamadas. Si llamas seguido, puede ser útil contratar bolsas de minutos internacionales.
- Las tarifas de cada operador. Compáralas, confirma qué incluyen (activación, mantenimiento mensual, etc.), así como los distintos planes y beneficios que puedan tener.
- Tu consumo real. Monitorea la duración y frecuencia de tus llamadas y el costo de cada una para mantenerlas dentro de tu presupuesto.
Además de la telefonía tradicional, hoy existen múltiples opciones digitales que suelen ser más económicas. Muchas personas prefieren estas herramientas por el ahorro y la posibilidad de hacer videollamadas o incluso llamadas grupales.
- WhatsApp o Telegram: llamadas gratuitas por medio de Wi-Fi o datos móviles.
- Skype: planes de pago accesibles para llamar desde tu computadora a teléfonos fijos o móviles.
- Google Meet o Zoom: ideales para videollamadas con familiares y amigos.
Estas aplicaciones pueden ser la mejor opción si cuentas con una conexión estable a internet. Sin embargo, en áreas remotas o con señal limitada, puede que no funcionen tan bien como una llamada convencional.
En ese sentido, todo dependerá de tus hábitos, necesidades y posibilidades. Si buscas comodidad y ahorro, los canales digitales son una gran alternativa; si prefieres seguridad y estabilidad, quizá te convenga seguir con la telefonía tradicional, pero optimizando tus planes y tarifas.
No pierdas el contacto con tus seres queridos
Si vives en México y tienes familiares en Canadá, conocer los códigos de llamada es clave para mantener la comunicación sin complicaciones. Una vez que entiendes cómo funcionan los códigos de salida, país y área, así como las tarifas asociadas, el proceso resulta mucho más sencillo de lo que parece.
Eso sí, recuerda que algunos aspectos cambian con el tiempo: las compañías telefónicas pueden ajustar sus tarifas, y en casos puntuales se actualizan los códigos. Por eso conviene revisar periódicamente tu consumo y los planes que tienes contratados para evitar sorpresas a fin de mes.
Lo positivo es que hoy mantener el contacto es más accesible que nunca. Además de las llamadas tradicionales, existen alternativas digitales que pueden ser igual de confiables y mucho más económicas. Y si además de hablar quieres apoyar a tu familia enviando dinero de forma rápida y segura, en Remitly encontrarás opciones prácticas que hacen más fáciles tus conexiones con quienes más quieres.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el código de país para llamar a Canadá?
El código internacional de Canadá es “1”, como parte del Plan de Numeración de Norteamérica (NANP). Cuando llames desde México, primero marcas el código de salida (como 00 o “+” si usas celular), luego “1”, seguido del código de área y el número local. Sin ese prefijo “1”, la llamada no se marcará correctamente.
¿Necesito marcar el código de área para llamadas locales en Canadá?
Sí. En Canadá suele ser obligatorio marcar los tres dígitos del código de área aunque llames dentro de la misma provincia o región, especialmente donde hay varios códigos superpuestos. Esta medida se aplica a llamadas locales desde hace varios años.
¿Qué código de área debo usar para Toronto?
En Toronto los códigos principales son 416, 647 y 437, y desde abril de 2025 se añade 942. Todos estos cubren el área urbana de la ciudad, donde varias claves sirven para la misma región. Es importante usar uno de estos según lo que te indique la persona con quien te comunicarás.
¿Hay diferencia de costo entre llamar a diferentes códigos de área?
No, en Canadá el costo de la llamada no cambia según el código de área que marques. Lo que sí influye es el plan que tienes con tu operadora mexicana, el tipo de llamada (fijo o móvil) y si tu servicio incluye tarifas internacionales.
¿Cómo saber si un número canadiense es móvil o fijo?
No hay un prefijo visual que distinga si los números telefónicos en Canadá son móviles o fijos. A diferencia de otros países, no hay prefijos exclusivos para distinguirlos. Por lo tanto, la forma más práctica de identificarlo es preguntar al contacto.