Si te estás planteando por primera vez dónde comprar acciones en los Estados Unidos, te sorprenderá saber que ahora es más fácil que nunca. Invertir en el mercado de valores puede ser una excelente alternativa para quienes buscan sacarle más provecho a su dinero y hacer crecer sus ingresos a largo plazo. Por eso, en este artículo de Remitly te explicamos cómo empezar desde cero y con confianza.
Al pensar en invertir en Estados Unidos, muchas personas suelen enfocarse primero en las opciones más conocidas, como la Bolsa de Valores de Nueva York —sí, esa misma que ha aparecido cientos de veces en películas de Hollywood—. Sin embargo, si vives en México o en el extranjero, esto puede sonar como una tarea difícil o incluso imposible. La buena noticia es que no lo es.
Ahora bien, antes de lanzarte a invertir y comprar tu primera acción, es importante entender qué es realmente el mercado de valores: se trata del conjunto de bolsas y plataformas donde las personas compran y venden instrumentos financieros —como acciones y bonos— emitidos por distintas empresas. En particular, el mercado estadounidense es uno de los más grandes y dinámicos del mundo. Además de su sólida economía, es el hogar de gigantes tecnológicos como Apple, Amazon y Google, lo que lo convierte en una opción atractiva para miles de inversionistas internacionales, incluidos los que viven en México.
A lo largo de esta guía te contaremos lo que necesitas saber para empezar a invertir en Estados Unidos: cuáles son los requisitos básicos, cómo elegir el intermediario más adecuado y qué pasos debes seguir para comprar tu primera acción. Al final también encontrarás una sección de preguntas frecuentes con información útil.
Con los datos correctos y un poco de orientación, invertir en EE. UU. y comprar acciones es más sencillo de lo que parece. ¡Empecemos!
¿Qué necesitas para empezar a invertir?
Como te contamos al inicio, comprar acciones en Estados Unidos sin residir en ese país es totalmente posible. Muchos inversionistas extranjeros pueden acceder al mercado estadounidense. Sin embargo, es importante tener presente que no todos los intermediarios —también conocidos como brókeres— aceptan clientes de todos los países. En algunos casos pueden existir restricciones regulatorias, requisitos mínimos de apertura, depósitos iniciales o consideraciones fiscales.
Por eso, conviene que te informes bien antes de comprar tu primera acción. Pero no te agobies: en la mayoría de los casos no necesitarás una gran cantidad de documentos, sumas millonarias ni traslados complicados. Hoy puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa, con tu computadora o incluso desde tu celular, ya que las bolsas de valores, que antes eran espacios físicos donde se reunían los inversionistas, ahora operan de manera virtual y regulada.
Ahora bien, sí existen algunos requisitos básicos:
- Ser mayor de edad y contar con tus documentos de identificación vigentes, ya sea tu pasaporte o el documento oficial del país donde resides.
- Acreditar tu residencia. Existen distintas maneras de hacerlo, pero una de las más comunes es mediante una factura de servicios públicos.
- Contar con un número de identificación fiscal, ya que este dato demuestra que pagas impuestos en tu país (en México, por ejemplo). Los intermediarios lo solicitan para cumplir con las normas internacionales de regulación financiera.
- Poseer una cuenta bancaria y tener fondos disponibles para invertir. No necesitas una gran suma; muchos brókeres permiten empezar con montos pequeños, incluso desde 10 o 20 USD.
- En algunos casos, podrían pedirte comprobantes del origen de tus fondos, como un contrato laboral o recibos de sueldo.
En general, estos son documentos fáciles de reunir para cualquier persona con ingresos estables que esté lista para dar el paso hacia la inversión. Sin embargo, hay dos elementos tan importantes como cualquier papel que te recomendamos considerar: el tiempo y la curiosidad. Dedicar unas horas a aprender cómo funciona el mercado antes de entregar tu dinero a un asesor o plataforma puede marcar una gran diferencia en tu experiencia como inversionista.
Si cumples con estos requisitos básicos, el siguiente paso es profundizar en dónde comprar acciones estadounidenses desde fuera del país, algo que veremos a continuación.
Dónde comprar acciones americanas desde México
Si ya cumples con los requisitos básicos, el siguiente paso es elegir dónde y cómo comprar acciones. Hoy en día existen distintos mecanismos para hacerlo, y cada uno se adapta a diferentes perfiles y niveles de experiencia. Uno de ellos es la compra directa, mediante la cual algunas empresas permiten adquirir sus acciones sin intermediarios. Es una opción poco común, pero puede resultar interesante si ya tienes en mente una compañía específica.
Otra alternativa son los corredores de servicio completo, que ofrecen asesoría personalizada y te ayudan a construir y administrar tu portafolio. Son ideales para quienes prefieren contar con acompañamiento profesional, aunque sus tarifas suelen ser más altas.
Finalmente, están los corredores de descuento en línea, que suelen trabajar a través de plataformas digitales en donde puedes comprar y vender acciones, sin necesidad de un asesor financiero. Esta última opción se ha vuelto bastante popular entre los principiantes, ya que ofrece comisiones bajas y recursos educativos que facilitan el aprendizaje sobre inversión.
En el caso de las personas que viven en México, no todos los brókeres internacionales aceptan residentes mexicanos, y algunos exigen montos mínimos o verificaciones adicionales. Por eso, antes de abrir una cuenta, conviene comparar opciones y revisar con cuidado los términos y requisitos de cada una.
En general, puedes considerar estos factores clave antes de tomar una decisión:
- Regulación: al momento de elegir una plataforma o bróker online, asegúrate de que esté regulado por entidades reconocidas, como la SEC (Securities and Exchange Commission) y la FINRA (Financial Industry Regulatory Authority). Esto garantiza que opere dentro de un marco legal y que tus inversiones estén protegidas.
- Comisiones: revisa las tarifas por transacción, mantenimiento de cuenta y posibles cargos adicionales. Algunos brókeres ofrecen operaciones sin comisión, pero podrían cobrar por otros servicios.
- Accesibilidad: verifica que el bróker acepte residentes en México o en tu país de residencia actual.
- Facilidad de uso: una interfaz clara, disponible en español y con soporte accesible es ideal si estás empezando.
- Acciones fraccionadas: esta opción te permite invertir en la fracción de una acción, en lugar de adquirirla por completo. Esto se ajusta mejor a presupuestos más limitados.
Ahora que tienes claro qué requisitos básicos necesitas para comprar acciones y los posibles caminos para hacerlo, el siguiente paso es conocer cuáles son, concretamente, los brókeres más populares que existen para comprar acciones en Estados Unidos.
Brókeres para comprar acciones en EE. UU.
Existen muchos brókeres online para comprar acciones en Estados Unidos, y cada país ofrece diferentes opciones. A modo de guía, aquí te presentamos algunos de los más conocidos que también aceptan clientes internacionales.
- Interactive Brokers: es una firma de corretaje multinacional con casi 50 años en el mercado. Fue fundada en 1978 en Estados Unidos y, según su sitio web, cuenta con clientes en más de 200 países. Ofrece acceso a 160 mercados en todo el mundo desde su plataforma y es conocida por su reputación, sus bajas comisiones y su amplia oferta de mercados. Esto la convierte en una opción ideal para inversionistas más experimentados.
- eToro: esta plataforma de inversión, fundada en 2007 y con sede central en Israel, también tiene oficinas en Estados Unidos y Reino Unido. Ha ganado popularidad por las funciones innovadoras que ofrece, como su plataforma social, que fomenta la colaboración y el aprendizaje entre inversionistas. Además, ha sido muy destacada la herramienta CopyTrader™, que permite copiar las estrategias de otros traders exitosos. Es una excelente opción para principiantes que buscan aprender mientras invierten.
- TD Ameritrade / Charles Schwab: TD Ameritrade, adquirida en 2024 por Charles Schwab, es otra plataforma de inversión muy reconocida. Ofrece una amplia y diversa selección de productos, potentes herramientas de investigación y la ventaja de operar sin comisiones en muchas transacciones.
Estas son algunas de las plataformas más populares y confiables para comprar acciones en Estados Unidos. Antes de decidirte, es recomendable que te tomes un tiempo para comparar características, comisiones y requisitos. Una vez hayas elegido la que mejor se ajuste a tu perfil, comprar tu primera acción en línea será más fácil de lo que imaginas.
Cómo comprar tu primera acción: guía paso a paso
Cada plataforma tiene su propio diseño e instrucciones, pero el proceso para comprar tu primera acción suele seguir los mismos pasos básicos.
Paso 1: abrir una cuenta en un bróker
Como en cualquier plataforma digital, el primer paso es crear tu cuenta. Deberás completar el formulario de registro, verificar tu identidad y subir los documentos necesarios. El proceso es muy parecido al de abrir una cuenta bancaria en línea, así que ten a mano tu pasaporte, comprobante de domicilio y número de identificación fiscal.
Paso 2: depositar fondos
Una vez verificada tu cuenta, podrás depositar dinero para comenzar a invertir. La mayoría de las plataformas ofrecen diversas opciones, como transferencias bancarias o pagos con tarjeta. Asegúrate de usar los datos correctos y revisar las instrucciones del bróker, ya que los tiempos y métodos pueden variar según el país.
Paso 3: buscar una acción
Las plataformas de inversión actuales son muy intuitivas. Por lo general, encontrarás un buscador para localizar empresas por su nombre o su símbolo bursátil (por ejemplo, AAPL para Apple). Tómate un momento para investigar la empresa, revisar su rendimiento y definir tu estrategia antes de realizar la compra.
Paso 4: realizar la orden de compra
Al invertir, puedes elegir entre dos tipos de órdenes:
- Orden de mercado: compra la acción al precio actual del mercado.
- Orden limitada: te permite fijar un precio máximo al que deseas comprar.
Para quienes están comenzando, la orden de mercado suele ser la opción más sencilla, ya que ejecuta la compra de inmediato.
Paso 5: confirmar la compra
Una vez que la operación se complete, la acción aparecerá en tu portafolio dentro de la plataforma. Desde allí podrás ver su evolución y consultar tu saldo.
Como ves, el proceso para comprar tu primera acción es más sencillo de lo que parece.
Invierte en tu futuro (y el de tu familia)
Para muchas personas, sacar el mayor provecho de sus ingresos es una prioridad para apoyar a sus familias y construir un mejor futuro. Si este es tu caso, comprar acciones en Estados Unidos puede ser una alternativa bastante interesante para lograrlo.
Como vimos a lo largo de este artículo, invertir en el mercado estadounidense es posible desde distintos lugares del mundo. No necesitas ser residente estadounidense ni realizar trámites complicados: basta con informarse, elegir el bróker online adecuado y seguir algunos pasos básicos para abrir tu cuenta y efectuar tu primera compra.
Eso sí, dedicar tiempo a investigar, planificar tu inversión y conocer tu perfil financiero marcará la diferencia. Y recuerda: no necesitas montos millonarios ni esperar el momento perfecto. Empezar de a poco, pero con constancia, es una gran estrategia.
FAQ
¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?
No hay una cantidad mínima oficial. Gracias a las acciones fraccionadas, se puede empezar con tan solo 10 o 20 USD.
¿Es seguro invertir en acciones desde el extranjero?
Sí. Siempre que utilices un bróker regulado, invertir desde el extranjero es seguro. Además, en Estados Unidos tus fondos pueden estar protegidos por la SIPC (Securities Investor Protection Corporation), que asegura las cuentas de los inversionistas hasta por 500.000 USD en caso de quiebra del intermediario.
¿Tengo que pagar impuestos en Estados Unidos?
Es posible que tengas que completar el formulario W-8BEN, que los inversores extranjeros llenan para certificar su estatus y, a menudo, obtener una tasa de impuestos reducida sobre los dividendos según los tratados fiscales de su país. Para mayor seguridad, consulta con un asesor fiscal local antes de invertir.