Tener una cuenta bancaria es fundamental para el manejo de dinero en Estados Unidos, y conocer e identificar su estructura es necesario al realizar cualquier operación. Para que las transferencias, depósitos y pagos automáticos sean más fáciles, debes reconocer toda la información de la cuenta y saber dónde encontrarla. Aunque plataformas como Remitly facilitan este proceso suministrando todos los datos a sus clientes, es bueno verificar la información antes de proceder con cualquier movimiento.
Conocer el número ABA, el número de cuenta y, en casos que aplique, el número de cheque, garantiza que una transacción se realice de forma correcta y llegue a su destino. El ABA representa al banco y el número de cuenta al usuario, pero, como estos dos datos son parte del formato de una cuenta bancaria en Estados Unidos, es común confundirlos.
Además, en algunas transacciones se debe incluir el nombre del banco, el tipo de cuenta, el nombre del titular y la dirección para operar el dinero. En este post aclararemos algunos conceptos clave para que puedas aprovechar todos los servicios de una entidad financiera en EE. UU., desde los pagos hasta la compra de acciones.
¿Qué es una cuenta bancaria en Estados Unidos y por qué es importante su formato?
Una cuenta bancaria es un servicio que permite a todo tipo de clientes el manejo de sus finanzas de forma segura, dentro de la red de bancos a nivel nacional o global. A través de los diferentes tipos de cuenta, las empresas y las personas movilizan su dinero diariamente con distintos propósitos, manteniendo así el flujo de divisas y favoreciendo la dinámica financiera global.
En resumen, la cuenta es un producto que permite hacer transferencias a nivel nacional e internacional, realizar depósitos a cuentas en México y programar el pago recurrente de servicios. Además, permite movilizar el dinero a través de tarjetas de débito, y da acceso a crédito y demás productos financieros.
Las cuentas bancarias más comunes son las de checkings (cuenta corriente) y savings (ahorros). También existen productos para clientes con necesidades más específicas, como la cuenta empresarial, la cuenta conjunta y la cuenta estudiantil.
Las cuentas bancarias en Estados Unidos comparten similitudes con las de México: el formato incluye el número de cuenta, el nombre del titular y el número de ruta en ambos casos. La diferencia principal es que el número de ruta del banco, identificado como CLABE en México, corresponde al ABA en EE. UU.
Elementos principales de una cuenta bancaria estadounidense
Para reconocer el formato de una cuenta bancaria es fundamental identificar los elementos principales que la constituyen. Es importante conocerlos, además, porque anexar los datos solicitados es una forma de garantizar que tu transacción sea procesada de forma correcta y precisa. Estos son:
- Número de cuenta (account number): es una serie de números que identifican la cuenta de un usuario específico. Aunque cada banco tiene su propio formato, en general, se acotan en una longitud de entre 7 y 12 dígitos, solo numéricos.
- Número de ruta del banco (routing number o ABA number): el ABA es un número único de 9 dígitos que identifica a cada entidad bancaria. Es asignado por la American Bankers Association e indica a qué ente será enviada una transacción, agilizando la operación y asegurando que el pago o depósito llegue a su destino.
- Tipo de cuenta: la cuenta corriente (checkings) y la de ahorros (savings) son los principales servicios disponibles en todos los bancos de EE. UU. y del mundo. La primera está pensada para quienes movilizan el dinero diariamente, mientras que la segunda es un recurso pensado para la planificación y organización de tus finanzas a corto y mediano plazo.
- Número de cheque: es un número que permite identificar y llevar un control de los cheques asociados a una cuenta corriente. Ocasionalmente, es parte del formato de la cuenta, si el cliente maneja chequera.
Con cierta frecuencia también se solicitan otros datos, como el nombre completo del titular de la cuenta y la dirección registrada. Incluso el nombre del banco y la ubicación de su sede principal pueden ser requeridos, por lo que algunos bancos los incluyen dentro de su formato.
Diferencias con las cuentas bancarias mexicanas
Aunque existen muchas similitudes entre las cuentas bancarias en Estados Unidos y México, existen algunos aspectos específicos que marcan la diferencia entre ambos productos. La mayor diferencia es el routing number.
El número de ruta, identificado como ABA en EE. UU. y constituido por 9 dígitos, equivale al CLABE en México, de 18 dígitos. El primero identifica al banco emisor, permitiendo transacciones internacionales, y el segundo a la cuenta bancaria, definido solo para operaciones nacionales. Los dos sirven para facilitar transacciones, solo que en distintos sistemas.
Los dos números de ruta se usan en conjunto con un código SWIFT para realizar cualquier pago o transferencia. Sin embargo, la CLABE en México identifica la cuenta bancaria como tal, mientras que el ABA debe utilizarse junto al número de cuenta. Por ejemplo, para realizar una transacción en el Bank of America, se suministra un número de cuenta de 10 a 12 dígitos (123456789012), sumado al ABA de 9 dígitos (121000358) y el código SWIFT (BOFAUS3N).
Estructura del formato de cuenta bancaria en Estados Unidos
Además de conocer los datos que definen una cuenta bancaria en Estados Unidos, conviene saber cómo se estructuran. Ni los números de cuenta ni el número de ruta se asignan al azar: los dos tienen un formato específico donde cada dígito tiene un significado.
Número de cuenta vs. número de ruta (routing number vs. account number)
- Routing number: conocido en español como número de cuenta, es el código que identifica el banco y la sucursal específica de dicha institución. Así, sus nueve dígitos se separan en tres segmentos, cada uno con su propio significado. En un número de ruta XXXX YYYY C, se identifica lo siguiente:
- XXXX son los primeros 4 números, que indican la región y si se trata de un banco, cooperativa, etc.
- YYYY son parte de la segunda sección del código, e indican de qué banco en específico se trata.
- C es el dígito verificador, que se calcula mediante un algoritmo especial y permite validar el resto del número. Su objetivo es evitar errores y, por tanto, conflictos en una transacción.
- Número de cuenta: es el código, también conformado solo por números, que identifica una cuenta. Es único para cada producto asignado a un cliente y cada banco define su formato. Por ejemplo, el Bank of America usa una longitud de entre 10 y 12 dígitos, comúnmente iniciando con varios ceros, mientras que en Citibank todas las cuentas son de 10 dígitos.
Ejemplo de cómo se presentan los datos en un cheque
Las cuentas corrientes usualmente incluyen el uso de chequeras como un servicio opcional para los clientes que lo necesiten. Los cheques sirven como documentos escritos que indican a la institución la realización de un pago a un destinatario en particular. Además de saber llenar un cheque, es básico saber leer la información que contiene. Estos documentos se identifican con un número presentado junto al número de ruta y número de cuenta.
De esta forma, toda la información se encuentra en la parte inferior del cheque, presentada en tres grupos:
Número de Ruta (ABA) | Número de cuenta | Número de cheque |
123456789 | 012345678912 | 0001 |
Por supuesto, un cheque también es una fuente de información del formato de una cuenta bancaria en Estados Unidos, siempre que se trate de una cuenta corriente. Para obtener los datos de cuentas de ahorros es necesario utilizar otros recursos.
Métodos para encontrar el formato de tu cuenta bancaria en Estados Unidos
Entre migrantes y freelancers, si alguien quiere enviarte dinero (como apoyo familiar, como regalo o como pago por un trabajo realizado), deberás enviarle el ABA y el número de cuenta, pero también necesitarás el SWIFT o BIC y posiblemente la dirección del banco.
Teniendo claro qué buscar para contar con la información completa asociada a una cuenta bancaria y poder realizar transacciones, solo queda saber dónde encontrarla. Aunque en muchos casos estos datos se suministran al cliente al abrir una cuenta en EE. UU., es común que se pierdan y es bueno saber cómo conseguirlos.
Consultar tu estado de cuenta o banca en línea
Como cliente de cualquier institución bancaria, tienes acceso a tu cuenta a través de la banca en línea o la banca móvil. Allí, cada usuario tiene un perfil donde mayormente se presentan todos los datos. En su defecto, la sección de configuración puede contener toda la información del producto para realizar transacciones. De esta forma, el banco pone a la mano todo lo necesario para operar la cuenta como parte del servicio y evita errores a futuro.
Asimismo, los estados de cuenta o extractos bancarios son un recurso útil para encontrar el formato de una cuenta bancaria. Sin embargo, no todas las entidades agregan esa información al documento en PDF. Usualmente se encuentra en una sección que presenta el detalle de cuenta.
Contactar directamente a tu banco
Como último recurso, es recomendable contactar directamente a la institución bancaria para solicitar el número de ruta y confirmar el número de cuenta antes de realizar cualquier movimiento. De igual forma, consultar el código SWIFT, si aplica, garantiza tener todo lo necesario para evitar retrasos o cualquier otro inconveniente en la realización de transferencias y pagos.
Considera que los bancos más populares de EE. UU. tienen herramientas localizadoras de ABA en su sitio web, que pueden facilitar el acceso a los datos necesarios sin necesidad de contactar a una sucursal. Lo más importante es utilizar fuentes de información oficial para la verificación del formato. Esto evitará confusiones que pueden ser muy graves, en especial en transacciones recurrentes como los pagos de nómina o servicios.
Conclusión
Entender cómo funciona el formato bancario estadounidense no es tan complicado como puede parecer en un principio, solo requiere prestar un poco de atención. Lo único que debes hacer es conocer sus elementos y la función de cada uno. Identificar un número de ruta, el número de cuenta, cómo se compone y su significado es clave para realizar cualquier transacción.
Siempre verifica todos los datos antes de enviar o recibir transferencias para garantizar el manejo seguro de tu dinero y que el destinatario lo reciba correctamente y a tiempo. Comparte los datos por medios seguros y utiliza solo plataformas verificadas. Por último, guarda la información asociada a tu cuenta en un lugar seguro y consulta con tu banco ante cualquier duda.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuántos dígitos tiene una cuenta bancaria estadounidense?
El formato de número de cuenta bancaria en EE. UU. varía según el banco. Aunque cada entidad tiene su propio sistema, su longitud suele variar entre un mínimo de 10 y un máximo de 12 dígitos numéricos. En algunas excepciones, puede tener incluso 17 dígitos.
¿Es posible usar el formato estadounidense para transferencias internacionales?
Es posible, pero al ABA y el número de cuenta debes agregar el código SWIFT, que corresponde a la dirección del banco receptor. Esta información se puede validar con el banco antes de realizar el pago para garantizar una operación exitosa.