11 Estafas Comunes Envio Dinero: Cómo Evitarlas | Remitly

11 estafas comunes de envío de dinero

Descubre las 11 estafas comunes envio dinero que podrías enfrentar en 2025 y aprende a evitarlas con nuestros consejos prácticos en el blog.

Autor de la publicación

El equipo editorial de Remitly es un grupo diverso de escritores y editores internacionales especializados en finanzas, inmigración y culturas globales. Proporcionamos contenido preciso y actualizado para ayudar con transferencias de dinero, vivir en el extranjero y más.

Las personas envían cientos de miles de millones de dólares en remesas cada año. Y lamentablemente, debido a este volumen, algunos estafadores tratan de engañar a las personas mediante diferentes estafas de envío de dinero.En Remitly, queremos ayudarte a entender cómo funcionan estas estafas de envío de dinero y a reconocer las señales de alerta para que puedas mantener tu dinero a salvo.

A medida que la gente aprende a reconocer mejor las estafas, como los intentos de phishing, los estafadores también mejoran sus métodos. Muchas estafas son difíciles de resolver luego de que ocurren. Por lo tanto, la mejor forma de mantener el control es saber cómo identificar posibles estafas cuando se te presentan.Estas son algunas de las estafas más comunes en la industria.

1. Estafas de emergencias familiares

En este tipo de estafa, se le hace creer a la víctima que está enviando fondos para ayudar a un ser querido o un amigo que está en una situación de emergencia.

Los estafadores se aprovechan de la preocupación natural de la víctima por alguien cercano. Por ejemplo, mencionan un accidente automovilístico, que están varados en el aeropuerto o que están intentando evitar un arresto.

El estafador puede hacer una llamada telefónica urgente en la que se hace pasar por un pariente, amigo o ser querido, o por una figura de autoridad, como un oficial de policía o un médico.

Para protegerte, haz lo siguiente:

  • Contacta al ser querido o amigo directamente para verificar la emergencia. Si todavía tienes dudas, intenta comunicarte con esta persona por vías alternativas, por ejemplo, llamándole por teléfono en lugar de escribirle por una red social, y pídele una segunda opinión a algún amigo o pariente.
  • No te apresures para hacer la transacción. Tómate tu tiempo para verificar la situación.
  • Desconfía cuando te pidan no contarle a nadie más de la situación o cuando insistan en que necesitan el dinero urgentemente.
  • Ten cuidado al recibir mensajes o llamadas que no esperabas de personas que no conoces.

2. Estafas de sextorsión

La sextorsión es un tipo de extorsión en la que un perpetrador amenaza con exponer información sexualmente comprometedora, como imágenes o videos sexualmente explícitos de la víctima, a menos que esta cumpla con ciertas exigencias, que suelen involucrar dinero. Las víctimas suelen ser jóvenes adultos.

Para protegerte, haz lo siguiente:

  • Ten cuidado con quien te conectas en las redes sociales y los sitios de citas.
  • No participes de chats de video explícitos ni intercambies imágenes sexualmente explícitas con personas desconocidas.
  • No envíes dinero a alguien que amenaza con exponer imágenes o videos íntimos.

3. Estafas de amenaza o chantaje

En las estafas de amenaza o chantaje, los estafadores recurren a la coerción para obtener dinero de forma ilegal de sus víctimas. Los estafadores amenazan con dañar a la víctima si esta no coopera. El estafador puede dar información personal en el correo electrónico o la llamada para intimidarte más. Puede amenazarte físicamente, afirmar que sabe dónde vives o trabajas, y amenazar con hacerte daño a ti o a tus seres queridos si no pagas. Los estafadores también pueden amenazar a la víctima con arresto o prisión si no cumple con las demandas.

Para protegerte, haz lo siguiente:

  • No cedas a las demandas del estafador.
  • Comunícate con la policía de inmediato si te sientes amenazado físicamente o si tienes miedo.
  • Ten cuidado al recibir mensajes o llamadas que no esperabas de personas que no conoces.
  • Ten cuidado al compartir información personal en línea o en respuesta a llamadas o mensajes que no esperabas recibir.

4. Estafas de impostores

En las estafas de impostores, el estafador se hace pasar por una figura de autoridad y solicita dinero para solucionar una situación ficticia.

Los estafadores también pueden fingir ser representantes de una empresa reconocida (suplantadores de empresas) o de instituciones financieras, y hacer afirmaciones falsas sobre cargos fraudulentos que deben revisarse o reembolsarse, o sobre pagos en exceso, con el fin de robarle a la víctima.

Hacen afirmaciones falsas sobre cargos fraudulentos y envíos bancarios, reembolsos, problemas con envíos u otros cargos falsos que hacen que la víctima comparta información personal o financiera.

Para protegerte, haz lo siguiente:

  • Ten cuidado al compartir información personal en línea o en respuesta a llamadas o mensajes que no esperabas recibir.
  • Verifica la legitimidad del representante o de la empresa.
  • No compartas información financiera por teléfono o correo electrónico con un desconocido.
  • Desconfía si recibes alguna comunicación que no esperabas de parte de personas o empresas que no conoces.

5. Estafas de inversión

Las estafas de inversión suelen parecer “demasiado buenas para ser verdad” u ofrecer oportunidades de inversión “sin riesgos”. Los estafadores presionan a las víctimas para que inviertan de inmediato y a veces señalan que la oportunidad es por tiempo limitado. Se suele persuadir a la víctima a través de apps de redes sociales, llamadas en frío o correos electrónicos de consulta.

Para protegerte, haz lo siguiente:

  • Desconfía de las oportunidades de inversión que suenan demasiado buenas para ser verdad o si te presionan para que inviertas de inmediato.
  • Haz las averiguaciones pertinentes y verifica la legitimidad de la inversión antes de aportar dinero.
  • No inviertas dinero que no puedas darte el lujo de perder.

6. Estafas románticas

En una estafa romántica, se engaña a la víctima al hacerle creer que ha encontrado el amor verdadero en línea. Los estafadores juegan con tus emociones al fingir interés en una relación romántica. Te hacen halagos y usan fotos robadas para ganarse tu confianza y afecto.

Una vez que logran convencer a la víctima, le solicitan dinero o tarjetas de regalo. Pueden decir que es para un pasaje de avión con motivo de conocerse o para cubrir gastos médicos inesperados. Se aprovechan del deseo de amor y compañía, lo que hace difícil decir que no.

Para protegerte, haz lo siguiente:

Haz una búsqueda inversa de imágenes o solicita una videollamada para verificar la identidad de la persona.
Desconfía cuando te pidan no contarle a nadie más de la situación o cuando insistan en que necesitan el dinero urgentemente, ya que son tácticas que suelen utilizar los estafadores.
Ten cuidado al recibir mensajes o llamadas que no esperas en las que se expresa amor o interés.

7. Estafas de soporte técnico

En las estafas de soporte técnico, los estafadores se hacen pasar por representantes de empresas reconocidas, como Microsoft o Apple, y afirman que la computadora de la víctima requiere servicios técnicos para poder acceder de manera remota y robarle al cliente.

Por lo general, las víctimas reciben una llamada telefónica, un mensaje de texto o un correo electrónico inesperado de una persona que dice representar al “Soporte técnico”, el “Centro de ayuda”, el “Departamento de Informática” o una oficina similar de una empresa.

Para protegerte, haz lo siguiente:

  • Recuerda que ninguna empresa reconocida se comunicará contigo repentinamente para solicitarte acceso a tu computadora.
  • No proporciones información personal o financiera a personas que te llaman o envían correos electrónicos de manera inesperada.
  • Verifica de forma independiente la legitimidad de cualquier solicitud de servicios de soporte técnico.

8. Estafas de inmigración

Si recibes una llamada de alguien que dice ser un agente de inmigración, es normal desconfiar de inmediato. Los estafadores pueden llamarte y afirmar que hay un problema con tus documentos de inmigración que puedes resolver si haces un envío de dinero inmediato o proporcionas los datos de tu cuenta.

Es posible que incluso proporcionen información personal o amenacen con deportarte, pero nunca debes dar información personal financiera a desconocidos.

Para protegerte, haz lo siguiente:

  • Visita el sitio web oficial de la autoridad de inmigración de tu país para verificar cómo se comunican y aceptan pagos. Si recibes un mensaje sospechoso, comunícate directamente con la agencia mediante la información de contacto que aparece en el sitio oficial.
  • Desconfía de cualquier persona que solicite pagos mediante envíos de dinero, tarjetas de regalo o envíos a una cuenta personal, ya que estas son tácticas de estafa comunes.

Lamentablemente, es posible que te encuentres con otras estafas, ya que los métodos suelen cambiar. Aprender a reconocer las señales de alerta generales de las estafas más recientes puede ayudar a mantenerte a salvo.

9. Estafas de premios

En las estafas de premios de dinero, los criminales intentan robar dinero con sorteos, loterías o concursos falsos. Por lo general, la estafa comienza con una llamada telefónica o un correo electrónico inesperado que dice que ganaste un premio en efectivo en otro país.

El estafador puede solicitarte los datos de tu cuenta bancaria para depositar las ganancias directamente y, luego, utilizar esos datos para llevar a cabo actividades fraudulentas con tu cuenta.

Otra versión de esta estafa funciona de manera similar a otras estafas de dinero y envíos bancarios. Los estafadores envían un cheque falso a la víctima y, luego, le piden que les envíe dinero para cubrir cargos por conversión de moneda o de procesamiento.

Una vez que depositas el cheque y envías el dinero, descubres que el cheque es falso. Es posible que tu banco te cobre cargos y pierdas el dinero que enviaste.

Para protegerte, haz lo siguiente:

  • Investiga cualquier concurso o sorteo que no conozcas antes de enviar dinero.
  • Nunca inicies envíos de dinero hasta que tengas la certeza de que los cheques se hayan cobrado.
  • Llama al banco emisor de todos los cheques que recibas para verificar los fondos y su autenticidad.
  • Nunca des información de tu cuenta bancaria a una persona desconocida.

10. Estafas laborales

Una estafa laboral es cuando un estafador anuncia un trabajo falso, como un puesto de cliente misterioso o una oportunidad de trabajo remoto, a través de redes sociales, sitios web falsos o incluso mediante avisos en señales de tránsito.

Si demuestras interés en el trabajo, es posible que el estafador te someta a un proceso de entrevista falso, en el que te solicitará que respondas preguntas y brindes información personal.

Luego, te informará que el trabajo es tuyo, pero te explicará que debes enviar dinero a fin de cubrir los gastos de procesamiento para incorporarte a su programa de trabajo remoto, pagar por el equipo necesario o completar un curso de capacitación obligatorio. Descubrirás que el trabajo era falso después de haber enviado el dinero.

Para protegerte, haz lo siguiente:

  • Investiga la empresa por tu cuenta. Revisa su sitio web oficial y busca datos de contacto verificados. Desconfía si la empresa no tiene un sitio web y solo se comunica mediante mensajes de texto o chats grupales.
  • Ten cuidado con cualquier trabajo que requiera el pago de dinero por adelantado, ya sea por equipos, capacitación o cargos de solicitud.

11. Estafas de mercado

Las estafas de mercado buscan aprovecharse de las personas que compran y venden artículos en Facebook Marketplace, Craigslist, eBay y otros sitios.

Hay dos versiones de esta estafa.

En la primera, un comprador falso pregunta si puede pagar por un artículo mediante un giro postal, un cheque personal o un cheque de gerencia. Si el vendedor dice que sí, el comprador envía un cheque o giro postal falso por un valor superior al precio de venta. Luego, el comprador le solicita al vendedor que le envíe el dinero adicional de vuelta. Después de enviar el dinero, el cheque resulta ser falso.

También hay vendedores falsos que pueden intentar realizar esta estafa de envío de dinero. En esta versión, un estafador publica un artículo atractivo para su venta en un sitio de mercado. Si demuestras interés, te pedirá que le envíes dinero y te dirá que te enviará el artículo luego de recibir los fondos. Una vez que le envíes el dinero, no recibirás el artículo y te dirá que ocurrió un problema, o directamente no te responderá.

Para protegerte, haz lo siguiente:

Opta por procesar las transacciones a través de plataformas de ventas. Desconfía de cualquier persona que te solicite comunicarse por fuera de los canales oficiales para evitar cargos.
Consulta las reseñas y calificaciones de compradores y vendedores.

Señales comunes de estafas financieras

  • ¿No sabes si estás ante a un estafa? Presta atención a estas señales de alerta:
  • La persona insiste en gestionar todo por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales.
  • Hay errores ortográficos o gramaticales graves en las comunicaciones.
  • La dirección de correo electrónico de respuesta es inusual o no se reconoce.