El fufu es un símbolo de unidad y unión en Burkina Faso, que se degusta en grandes reuniones y se elabora machacando ingredientes hasta obtener una masa suave. El proceso de elaboración del fufu es un arte en sí mismo, que requiere habilidad y paciencia.
Bienvenidos a nuestra guía sobre el fascinante mundo del fufu, el plato nacional de Burkina Faso. El fufu es un alimento básico de la cocina burkinesa y ocupa un lugar especial en el corazón y el estómago de sus habitantes. En este artículo, nos adentraremos en los orígenes, ingredientes y significado cultural de este apreciado alimento.
Descubre el plato nacional de Burkina Faso
El fufú, plato nacional de Burkina Faso, es un importante alimento básico en la cocina del país. Se prepara con ingredientes amiláceos como la mandioca, el plátano o el ñame.
Aunque el fufu es un plato popular en muchas partes de África Occidental, la versión de Burkina Faso es única debido a la adición de harina de mijo, que le da un sabor distinto. De hecho, la salsa es a menudo más importante que el propio fufu, ya que añade sabor y textura a la masa amilácea.
Receta: Fufu de Burkina Faso
Ingredientes:
- 2 tazas de yuca, pelada y cortada en trozos
- 2 tazas de plátanos, pelados y cortados en trozos
- 1 taza de harina de mijo
- Agua
- Sal, al gusto
Instrucciones:
- En una olla grande, pon agua a hervir. Añade la yuca y los plátanos y cocínalos hasta que estén tiernos, entre 15 y 20 minutos.
- Escurre la yuca y los plátanos y pásalos a una taza grande.
- Utilizando una picadora eléctrica o licuadora, machaca la yuca y los plátanos hasta obtener una consistencia suave y pastosa. Este proceso puede durar hasta una hora, así que ten paciencia y sigue machacando hasta que la mezcla esté suave.
- En un recipiente aparte, mezcla la harina de mijo con un poco de agua hasta formar una pasta suave.
- Añade gradualmente la pasta de harina de mijo a la mandioca y los plátanos machacados, amasando la mezcla con las manos hasta que esté bien combinada.
- Continúa amasando la mezcla, añadiendo agua según sea necesario, hasta que se forme una masa suave y elástica.
- Divide la masa en pequeñas porciones y dale forma de bolitas.
- En una olla grande, pon agua a hervir. Añade las bolas de masa y cocínalas durante unos 10-15 minutos, o hasta que estén bien cocidas.
- Retira las bolas de masa cocidas de la olla y sírvelas calientes con las salsas o guisos de tu elección.
¡Disfruta de tu fufu casero con las deliciosas salsas o guisos de tu elección!
Alimentos tradicionales de Burkina Faso
La cocina de Burkina Faso está muy influenciada por sus tradiciones agrícolas. Cultivos básicos como el mijo, el sorgo, el arroz y el maíz se utilizan habitualmente en platos como las gachas, el pan plano y el cuscús.
Las verduras como el okra, la berenjena y los tomates también son populares, al igual que una gran variedad de carnes, como la ternera, la cabra y el pollo.
Además del fufu, Burkina Faso cuenta con una amplia gama de platos tradicionales, cada uno con su propio sabor y método de preparación. Un plato popular es el riz gras, un plato de arroz con salsa de tomate, cebolla y carne. Otro es el poulet bicyclette, un plato de pollo que se cocina con cerveza y cebollas.
Fufú: Orígenes y variaciones
El fufú es un alimento básico en muchos países africanos, sobre todo en África Occidental y su diáspora.
Las variaciones abundan. El fufu de mandioca, hecho de mandioca fermentada o harina de mandioca, es popular en Nigeria, mientras que el fufu de ñame y el fufu de plátano son otras variantes comunes. El cocoyam también se utiliza en algunas recetas de fufu.
En el Caribe y Puerto Rico, las variantes del fufu se elaboran con plátanos verdes o yuca (mandioca) y suelen acompañar platos como la okra.
En algunas cocinas africanas, el fufu se sustituye por otros alimentos ricos en carbohidratos como el eba (hecho de garri, una sustancia parecida a la sémola), el amala (hecho de ñame) o el ugali (hecho de harina de maíz).
A pesar de sus raíces en África Occidental, el fufu tiene similitudes con otros platos mundiales. Por ejemplo, es algo parecido al puré de patatas en la cocina occidental y tiene un papel similar al del arroz o el naan en otras tradiciones culinarias.
La popularidad del fufu se debe en parte a su versatilidad. Puede elaborarse con una gran variedad de ingredientes feculentos, y puede disfrutarse con una amplia gama de salsas y sopas como la sopa egusi, la sopa de quingombó o la sopa de cacahuete.
La masa machacada: Mandioca, plátano y ñame
En Burkina Faso, la mandioca, el plátano y el ñame son los ingredientes más comunes para hacer fufu.
La mandioca es una hortaliza de raíz que se utiliza habitualmente en la cocina africana. Es rica en hidratos de carbono y proporciona energía y sustento.
Los plátanos, que son un tipo de banana, también son un ingrediente habitual en la cocina de África Occidental. Aportan un sabor ligeramente dulce a los platos.
El ñame es otro ingrediente habitual del fufu. Es rico en fibra y proporciona una comida saciante y nutritiva, de forma económica.
El fufu es una buena fuente de nutrientes como el potasio y el calcio, aunque tiene un alto contenido en carbohidratos, a menudo varios cientos de kcal por ración.
Dónde comprar ingredientes para el fufu
En Norteamérica y Europa, los ingredientes para hacer fufu -como la mandioca, el ñame o el plátano- suelen encontrarse en tiendas de alimentación africanas, caribeñas o latinoamericanas.
Además, las principales cadenas de supermercados de diversas zonas urbanas pueden ofrecer estos productos en sus secciones de comida internacional o étnica. Los minoristas en línea también ofrecen harinas y mezclas de fufu, que pueden enviarse directamente a su casa.
Algunos mercados asiáticos pueden tener tubérculos similares, como el taro, que puede utilizarse como sustituto. Las tiendas naturistas también pueden ofrecer opciones orgánicas o sostenibles para algunos de estos ingredientes.
Remitly tiene la misión de hacer que las transferencias internacionales de dinero sean más rápidas, fáciles, transparentes y asequibles. Desde 2011, millones de personas han utilizado Remitly para enviar dinero con tranquilidad. Visite la página de inicio, descargue nuestra aplicación, o consulte nuestro Centro de Ayuda para empezar.