Desde Remitly queremos darte las herramientas para reflexionar sobre tus finanzas y que te sientas motivado para ponerte en acción. Por este motivo, te invitamos a leer estas 30 frases que cambiarán tu mentalidad financiera. No solo son inspiradoras, sino también prácticas y fácilmente ejecutables.
30 frases de dinero que transformarán tu perspectiva financiera
Muchas veces, las frases motivadoras de finanzas son subestimadas porque se quedan en pura teoría impracticable para el común de la gente. En este compilado de 30 frases de dinero, quisimos mostrarte consejos simples, pero realmente útiles. Desde hoy, podrás comenzar a educarte, ahorrar, gastar e invertir con mentalidad financiera.
Ahorro e inversión
“Ser bueno con el dinero no significa acumularlo, sino saber cuándo dejarlo ir”.
Esta frase popular contemporánea parece ir en contra del ahorro, pero no es así. Gastar inteligentemente también es cuidar el dinero, por ejemplo, invirtiéndolo en tu desarrollo personal, tu educación financiera y tu familia.
“No ahorres lo que te queda después de gastar, gasta lo que te queda después de ahorrar”.
Muchas personas tienen el hábito de ahorrar si a fin de mes les sobra algo de su sueldo. Warren Buffett te invita a que hagas lo contrario y veas cómo funciona: ahorra (aunque sea una mínima cantidad) y después gasta lo que resta.
“Cuidado con los pequeños gastos; una fuga chiquita hunde un gran barco”.
Benjamín Franklin nos deja esta frase para reflexionar sobre los gastos que ni siquiera consideramos en nuestro presupuesto mensual. ¿Has pensado alguna vez en cuántos cafés o refrescos tomas en la calle durante un mes, cuánta comida a domicilio pides cada semana o cuántas suscripciones pagas en un año?
“Comprar por impulso es pagar por ansiedad”.
No todas las dificultades financieras están relacionadas con la organización y la disciplina económica. Muchas veces, la ansiedad o el estrés nos impulsan a comprar sin control en cualquier momento y lugar. Identificar estos impulsos es un buen comienzo.
“El ahorro es una forma de disfrutar de más tiempo libre”.
Cuanto más te esfuerces por ahorrar, más libertad tendrás para usar tu tiempo en lo que más te gusta. Ahorra más hoy para trabajar menos mañana.
“No me digas dónde están tus prioridades. Muéstrame dónde gastas tu dinero y te diré cuáles son”.
James W. Frick nos interpela con esta frase muy clara sobre gastos primarios y no tan necesarios. Analiza tus prioridades para reafirmarlas o intentar modificarlas.
“Solo compra algo que estarías feliz de tener si el mercado cerrara durante diez años”.
Warren Buffett nos hace pensar y mucho con esta frase. En tu próxima compra, piensa varias veces si ese artículo es lo que quieres y necesitas, o si quedará olvidado en un rincón de tu casa luego de unos meses.
“Para ganar en grande, algunas veces tendrás que correr grandes riesgos”.
Las inversiones no son una garantía de más dinero a corto plazo. Pero sí pueden ayudarte a generarlo en el futuro. Como en todo aspecto de la vida, los riesgos existen, pero vale la pena afrontarlos. Puedes comenzar con una pequeña inversión para no modificar demasiado tu economía.
“Nunca dependas de una sola fuente de ingresos. Invierte para tener una segunda”.
No importa cuán alto sea tu sueldo mensual, lo importante es no quedarse solamente en ese monto todos los meses. Invertir unos pocos pesos al mes (o más, si puedes) te ayudará a aprender sobre inversión y ver qué opciones pueden funcionar mejor para tu economía familiar.
“La manera más segura de doblar tu dinero es unir los dos extremos del billete y guardarlo en tu bolsillo”.
Aunque es una frase con humor, el significado es profundo y real. El famoso consejo de guardar el dinero debajo del colchón puede ser un arma de doble filo: te genera seguridad, pero a largo plazo pierde mucho valor.
“Para invertir con éxito durante toda la vida no se necesita un cociente intelectual desorbitado, una intuición empresarial insólita o disponer de información privilegiada”.
Warren Buffet genera esperanzas para todas aquellas personas que no saben nada de inversión. Hoy, con todos los recursos que hay en Internet, tú también puedes convertirte en un especialista sin ser un profesional de las finanzas.
Mentalidad financiera
“Una meta sin un plan es solo un deseo”.
Antoine de Saint-Exupéry nos habla de planear. Esto aplica para tu economía familiar también: ¿cuál es tu meta financiera para el próximo año? Trabaja, planea y separa dinero con ese objetivo en mente.
“Dejar de pagar intereses es como recibir un aumento de sueldo”.
Usar tarjeta de crédito no es tener más dinero, sino crear más deuda. Lamentablemente, este hábito trae consigo intereses que te quitan muchos pesos de tu cuenta bancaria cada mes.
“No necesitas saber todo para comenzar, pero sí necesitas comenzar para aprender”.
Muchas personas nunca comienzan a ahorrar o invertir porque piensan que solo pueden hacerlo los profesionales o los economistas. Lo cierto es que puedes empezar leyendo artículos sencillos sobre finanzas familiares, lo cual será suficiente para dar tus primeros pasos en el cuidado de tu dinero.
“Gastar menos de lo que ganas no es sacrificio, es inteligencia”.
Es común escuchar frases como “Quiero disfrutar la vida hoy” o “¿Para qué voy a ahorrar tanto dinero si no sé cuándo moriré?”. Si bien es fundamental vivir la vida y darte tus gustos, estas frases son una excusa peligrosa que te hará no tener la disciplina y la constancia necesarias para ahorrar un pequeño porcentaje de tu sueldo cada mes.
“La deuda es el impuesto al descontrol”.
Aunque es una frase dura, es lamentablemente real. No uses tu tarjeta de crédito para gastos diarios como si fuera una extensión de tu sueldo; intenta usarla solo si puedes pagar el monto adeudado a fin de mes.
“La escasez de recursos agudiza el ingenio”.
Adam Smith anima a muchos con esta frase: invertir bien con poco dinero tiene más probabilidad de generar resultados exitosos que si tienes muchos ingresos y los inviertes mal. Tener una mentalidad financiera estratégica puede marcar la diferencia.
“La mejor manera de predecir tu futuro financiero es crearlo”.
No postergues más tu ahorro o inversión. Peter Drucker nos habla sobre tomar acción hoy y no esperar a que nuestro futuro económico dependa de algo externo a nosotros.
“Ganar dinero sin propósito no te hará feliz, solo más ocupado”.
Si ganas mucho, pero no tienes un plan, gastarás más de lo pensado y no tendrás control sobre tu dinero. Esto solo hará que trabajes con la idea de que tu sueldo nunca es suficiente.
“Un empleo puede darte ingresos, pero solo tu mentalidad te dará riqueza”.
Aprender a administrar el dinero vale mucho más que ganar más que el resto de las personas. Entrena tu mentalidad y no busques ser el que recibe el sueldo más elevado.
Hábitos financieros
“Muchas personas piensan que no son buenas para ganar dinero, pero lo que no saben es cómo usarlo”.
Frank A. Clark apunta a que no siempre nos enfoquemos en cómo ganar dinero, sino en la forma de administrarlo e invertirlo.
“El precio de cualquier cosa es la cantidad de vida que estás dispuesto a intercambiar por ella”.
Esta frase de Henry David Thoreau nos hace reflexionar sobre los gastos impulsivos y acerca de cuántas horas de trabajo necesitas para comprar eso que estás pensando. ¿Será que realmente vale la pena? Preguntarte esto en cada compra puede ayudarte a ahorrar en pequeñas cosas.
“No es rico quien más tiene, sino quien menos necesita”.
Muchas veces gastamos en artículos innecesarios. Si este es tu caso, algo útil podría ser crear tu propia lista de gastos mensuales. Piensa en cuáles no cambiarían mucho tu vida si los eliminas, pero sí te ahorrarán una cantidad de dinero interesante.
“Quien compra sin plan, gasta el doble”.
Tan solo ir al supermercado sin una lista de los artículos que necesitas genera que gastes más dinero en cosas que no estaban en tus planes. Te recomendamos también que compares precios y no compres en el primer lugar que encuentres. Si no tienes mucho tiempo, hacer una búsqueda previa en tu celular durante los momentos de ocio te ayudará a comprar en el local correcto.
“El dinero es un excelente sirviente, pero un pésimo amo”.
Controla tu dinero, pero no dejes que él te controle a ti. La libertad financiera empieza cuando conoces exactamente tus ingresos, tus gastos, tus ahorros y dónde necesitas ajustar más tus finanzas.
“La paz financiera no es la adquisición de cosas. Se trata de aprender a vivir con menos de lo que ganas. Con el dinero que tengas de más, podrás invertir”.
Dave Ramsey deja muy en claro que acumular bienes no es el camino. Intenta siempre gastar por debajo de tus posibilidades, nunca por encima de ellas.
“La libertad no es tener un ingreso alto, es necesitar poco”.
¿Alguna vez escuchaste decir que quien más dinero tiene, más gasta? Esta frase es una muestra de que es más beneficioso vivir sin deudas y con menos dinero. Así que, si tus ingresos aumentan, no eleves tus gastos automáticamente.
“Tu futuro financiero depende más de tus hábitos diarios que de un golpe de suerte”.
Lamentablemente, hoy estamos invadidos por consejos que prometen hacerte millonario en un mes. La realidad es que saber manejar tu dinero es un hábito que requiere de constancia, inteligencia y conciencia; sin compararte con nadie más.
“Si no sabes a dónde va tu dinero, nunca sabrás por qué no te alcanza”.
Una idea que puede funcionar para mejorar tus hábitos financieros es hacer una planilla con todos tus gastos mensuales para saber dónde necesitas poner el foco de ahorro. Otra opción es escribir en tu celular cada gasto que realizas en tu día a día.
“Quien controla sus finanzas, controla su destino”.
Si tienes claro lo que ganas, en qué gastas tu dinero, cuánto puedes ahorrar y cómo lo invertirás, estarás diseñando tu propio futuro.
Conclusión
¿Con cuál frase te quedas? Te invitamos a elegir una o dos que hayan resonado contigo.
Puedes anotarlas en un papel, pegarlas en algún lugar a la vista o usarlas como fondo de pantalla. A veces, una sola frase bien elegida puede ayudarte a tomar mejores decisiones todos los días.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante reflexionar sobre frases de dinero?
La vida está regida por el dinero, nos guste o no. Saber controlarlo es un aprendizaje determinante para crear un futuro próspero a nivel personal, familiar y profesional. No te quedes solo en la lectura de las 30 frases de dinero; úsalas como disparadores para revisar tus hábitos y decisiones financieras diarias.
¿Cómo puedo aplicar estas frases a mis finanzas personales?
En primer lugar, analiza tu realidad económica. Luego, mira cuáles de las frases puedes poner en práctica más rápida y fácilmente. Tu vida no cambiará de un día para otro, pero sí podrás tomar decisiones a conciencia y crear hábitos financieros más acordes con tus ingresos mensuales.
¿Dónde encontrar más sobre educación financiera en México?
El sitio web de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece guías sencillas para ahorrar y hacer presupuestos.
Asimismo, algunos pódcasts y canales te ayudarán a aprender sobre educación financiera con un lenguaje simple y sin tecnicismos: Finanzas para todos (de la Condusef), Pequeño cerdo capitalista (de Sofía Macías), Cero bullshit finanzas y Dimes y billetes (de Moris Dieck). También te recomendamos leer libros como Pequeño cerdo capitalista, Haz crecer tu dinero y Padre rico, padre pobre, que son una gran herramienta para aquellas personas que quieren comenzar a entender más el mundo financiero.
Finalmente, algunas aplicaciones mexicanas pueden ayudarte también a ahorrar e invertir con poco dinero. CETES Directo, Flink, GBM+ y Hey Banco son algunas de las más populares.