Descubre los lugares disponibles para recibir los envíos de dinero a Colombia con diferentes servicios y los requisitos que necesita el destinatario para recibir el dinero.
Después de conocer los requisitos, los tipos de transferencias y cómo enviar dinero desde Estados Unidos a Colombia, es momento de finalizar tu proceso de envío de dinero conociendo los lugares donde tu destinatario puede retirar el dinero enviado a este país del norte de Sudamérica. Además de lo que necesita el destinatario para recibirlo.
¿Cómo recibir dinero de Estados Unidos a Colombia?
- Mediante entidades bancarias
- Entrega por ventanilla
- Cajeros automáticos
- Billetera móvil
- Transferencia en línea
- Tarjeta de prepago
- Cuenta exclusiva en entidad bancaria
A través de entidades bancarias
El remitente debe tener una cuenta bancaria en Estados Unidos que tenga convenios con entidades bancarias en Colombia. De esta forma, se realiza el depósito bancario y el destinatario deberá ir a las instalaciones bancarias y efectuar el proceso de retiro.
Al momento de escribir este artículo, las entidades bancarias a las cuales puede acudir el destinatario en Colombia incluyen:
- Bancolombia
- Davivienda
- BBVA
- Banco de Occidente
- Banco de Bogotá
- Banco Popular
Entrega por ventanilla
Retirar el dinero en ventanilla o a través de un sitio físico para realizar un retiro de efectivo es una de las formas tradicionales que existen en el cobro de dinero en Colombia. Por lo que, el destinatario puede ir a un sitio conveniente para él, entregar los datos solicitados y recibir el dinero.
Si realizas tu transferencia con una empresa de remesas como Remitly, tu destinatario podrá hacer este tipo de retiro, ya que Remitly tiene cobertura en Colombia. Al momento de escribir este artículo, cuando envías dinero con Remitly, puedes acceder a la red de bancos y socios de retiro de efectivo de Remitly, los sitios a los que pueden acudir incluyen:
- Éxito
- Carulla
- Super inter
- Financiera pagos internacionales
- Daviplata
- Móvil
Los requisitos que el destinatario regularmente debe presentar son:
- Número de referencia de transferencia
- Cédula de ciudadanía
- Cantidad a recibir
- Nombre del remitente
- Nombre de quién va a recibir (coincidir con cédula de ciudadanía)
Cajeros automáticos
Retirar dinero en efectivo también es posible, realizarlo mediante cajeros automáticos es una opción práctica, solo que el destinatario debe realizar esta acción acudiendo a una entidad bancaria específica, ingresar la información de su cuenta bancaria y retirar el efectivo. Es una práctica usual.
Para hacer este proceso de envío, el remitente debe tener consigo el número de cuenta o CLABE del destinatario para realizar el envío.
El destinatario por lo general debe tener estos datos para poder retirar del cajero automático:
- Tarjeta de débito
- Número de Identificación personal (NIP)
- Cantidad que va a retirar
Gracias a la tecnología y las aplicaciones móviles, es posible realizar el retiro por cajero automático sin utilizar tarjeta, ya que muchas veces pueden ocurrir ciertas pérdidas o robo de las mismas, es por ello, que mediante la aplicación móvil personal, se puede dar la indicación que se realizará un retiro sin tarjeta. Se le conoce como orden de retiro, la cual se emite desde la app bancaria y te da un tiempo determinado para que se lleve a cabo la transacción.
Estos son los requisitos que usualmente deben introducir en el cajero automático:
- Código de seguridad
- Clave de retiro
Billetera móvil
Gracias a la tecnología, recibir dinero mediante cuentas móviles es posible. Muchas veces este tipo de envío depende del país, por lo cual el destinatario debe corroborar que este tipo de envíos pueden realizarse en su entorno.
Para que el remitente realice este tipo de envío, deberá proveer información que incluye:
- Nombre del destinatario
- Número de celular del destinatario
Transferencia en línea
Las transferencias de dinero en línea son lo de hoy, no necesitas salir de tu hogar, e incluso puedes hacerlo en cualquier lugar que te encuentres, mientras cuentes con un dispositivo móvil con conexión a internet y una cuenta de correo electrónico, es posible realizar este tipo de envío. Si te interesa aprender cómo enviar a Colombia con una compañía de remesas en línea, Remitly es para ti.
Esta empresa de remesas digitales te guía para que tu envío se realice con tranquilidad y gracias a nuestras medidas de seguridad, tu destinatario reciba el dinero en algunos de los sitios en Colombia con los que tiene cobertura.
Si decides realizar el envío a Colombia, debes conversar con tu destinatario sobre qué tipo de método de entrega te favorece. Según el tipo de transferencia, también tendrás que tener en cuenta el tiempo estimado en que tus familiares podrán disponer de este dinero. Para más información, visita nuestro centro de ayuda.
Al momento de escribir este artículo, Remitly regularmente ofrece 2 tipos de tiempo de envío, dependiendo del método que hayas elegido:
EXPRESS
- Nuestra opción rápida de transferencia.
- Transferencias con tarjeta de crédito tienen cargo adicional.
ECONÓMICO
- Toma de 3 a 5 días hábiles aproximados.
- Regularmente, tarifas de transferencias bajas.
Tarjeta de prepago
Este tipo de tarjetas sirven usualmente para que el destinatario pueda recibir el dinero, pero a su vez, también con esta tarjeta pueden realizar compras en línea o en establecimientos permitidos. No se requieren cuentas bancarias o tarjeta de crédito. Para poder recibir transferencias mediante una tarjeta de prepago es necesario verificar que acepte transferencias. Una opción podría ser la tarjeta de prepago Visa®.
Los bancos en Colombia dónde puedes adquirir una tarjeta de prepago incluyen:
Cuenta exclusiva en entidad bancaria
Las cuentas exclusivas en una entidad bancaria son una opción segura para que el destinatario tenga el dinero recibido de Estados Unidos en su cuenta bancaria y pueda disponer de él cuando requiera.
Para este tipo de transferencias internacionales, el destinatario debe tener cuentas bancarias en una institución financiera de carácter internacional, como el Bank of America. Por lo que, es importante que te otorgue los siguientes datos para que se realice el envío de dinero:
- Número de cuenta (9 dígitos)
Mientras que el remitente para realizar el envío debe hacer lo siguiente:
- Solicitar envío directo al número de cuenta otorgado (en servicio de remesas o entidad bancaria)
- Establecer monto a enviar
Ya conoces las opciones con las que tu destinatario contará para recibir el dinero que enviaste. Es cuestión de conversar con tus seres queridos para que antes de realizar el envío de dinero tomes en cuenta cuál de estas formas es más conveniente para tu destinatario y así evitarás problemas en el proceso de envío.
Enviar dinero a Colombia no es complicado, solo debes informarte bien de las opciones que tienes para hacer llegar dinero a tus seres queridos, establecer los métodos de entrega, las tarifas y seguir los pasos correctamente.
Esperamos que la información otorgada haya servido para aclarar dudas sobre los envíos de dinero a Colombia y cómo tus familiares pueden recibirlos. Estar informado te beneficiará a ti y a los tuyos, así que puedes comenzar a enviar dinero tranquilamente.
¿Qué necesito para recibir dinero?
Para recibir dinero de manera efectiva, es fundamental contar con algunos datos precisos que facilitarán el proceso. Primero, el destinatario deberá proporcionar su nombre completo, tal como aparece en su documento de identificación oficial, ya sea cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte. Además, es necesario que el destinatario tenga a mano los datos del banco donde recibirá la transferencia, que incluirán el nombre completo del banco y, en algunos casos, el código SWIFT asociado a su cuenta. Estos datos son imprescindibles para asegurar que la transferencia se realice sin inconvenientes.
Otra información importante que se debe compartir es la dirección completa del destinatario, así como un número de contacto y, opcionalmente, una dirección de correo electrónico. De esta manera, el emisor podrá contactar al beneficiario en caso de que surjan dudas o se necesite información adicional sobre el envío. Es crucial que el destinatario esté preparado con toda esta información, ya que ayuda a garantizar una transferencia fluida y sin contratiempos.
Datos necesarios para recibir una transferencia internacional
Para asegurarte de que el proceso de recepción de dinero sea sencillo, aquí tienes una lista de los datos que el beneficiario debe proporcionar:
- Nombre completo: Tal como está registrado en su identificación.
- Documento de identificación: Cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte.
- Datos bancarios: Tipo y número de cuenta, nombre del banco y código SWIFT (si aplica).
- Dirección completa: Información de residencia actual.
- Número de contacto: Preferiblemente un número de teléfono o correo electrónico para ser localizado.
Contar con estos datos es esencial para evitar complicaciones al momento de recibir transferencias internacionales. Además, es importante que el destinatario verifique que su cuenta esté habilitada para recibir dinero del extranjero y, en algunos casos, que haya activado el abono automático para facilitar el proceso.
¿Cuánto se tarda en recibir dinero del exterior en Colombia?
El tiempo que tarda en llegar una transferencia internacional a Colombia puede variar considerablemente dependiendo del método utilizado. En general, las transferencias a través de bancos tradicionales, utilizando la red SWIFT, pueden demorar entre 2 a 5 días hábiles, mientras que otras opciones pueden estar disponibles en pocas horas. Esto se debe a que estos tipos de transacciones a menudo involucran múltiples bancos intermediarios, lo que puede alargar el proceso.
Por otro lado, las transferencias realizadas mediante plataformas digitales o servicios de remesas en línea, como Wise, suelen ser mucho más rápidas. Por ejemplo, servicios como Wise permiten que más del 80% de las transferencias de dinero, como los 1.000 USD, sean procesadas en menos de 5 minutos. Esto representa una opción atractiva para quienes necesitan recibir dinero de manera urgente y sin complicaciones. Si estás considerando enviar dinero a Colombia, asegúrate de tener en cuenta el tiempo de recepción, ya que puede influir en la elección del método de envío que utilices.
Límite de transferencia y costos de servicios como Zelle y Wise
Existen límites específicos al utilizar servicios como Zelle y Wise para transferencias a Colombia. Zelle, por ejemplo, permite un máximo de $2,500 por día, lo cual puede variar dependiendo del banco asociado, como Bank of America. Por otro lado, Wise ofrece un esquema de precios transparente, que se basa en el tipo de cambio utilizado y las comisiones aplicables para cada transferencia. Es importante revisar estos factores para llevar a cabo envíos de dinero eficientes y económicos.
¿Cuál es el límite de transferencia por Zelle con Bank of America?
Recibir una transferencia internacional requiere contar con ciertos datos esenciales. El nombre completo del beneficiario, número de cuenta bancaria y el nombre del banco son los elementos más importantes a proporcionar. Además, tener a mano la información referente al código SWIFT o IBAN del banco puede facilitar el proceso. En casos de transferencias de dinero a través de plataformas como Western Union, se podría necesitar un documento de identidad que valide la identidad del destinatario, asegurando así una transacción segura.
Wise: Recibe dólares, euros o pesos sin pagar tantas comisiones y con el tipo de cambio actual del mercado
Wise se ha convertido en una herramienta popular para aquellos que buscan recibir dinero en Colombia sin las altas comisiones que suelen asociarse con las transferencias internacionales. Con Wise, puedes recibir transferencias en diversas monedas, incluyendo dólares, euros y pesos colombianos, todo con tarifas transparentes y sin sorpresas. Además, Wise utiliza el tipo de cambio real del mercado, lo que significa que obtendrás un valor más justo por tu dinero.
En comparación con otros servicios, Wise permite que los beneficiarios reciban su dinero de forma rápida y económica. Por ejemplo, al usar Wise, el dinero puede estar disponible en tu cuenta bancaria en cuestión de minutos, dependiendo de cómo se envíe. Esto no solo facilita la recepción de fondos, sino que también te ayuda a ahorrar en costos de transferencia, permitiéndote disfrutar de más dinero en tu bolsillo.
¿Cómo transferir y retirar dinero usando plataformas internacionales como Payoneer o Skrill?
Utilizar plataformas como Payoneer o Skrill para transferir y retirar dinero es un proceso sencillo y eficiente. Primero, debes crear una cuenta en la plataforma elegida, proporcionar tus datos personales y vincularla con una cuenta bancaria o tarjeta. Luego, puedes enviar dinero a Colombia ingresando el monto deseado y el beneficiario, ¡y listo! Para retirar, dirígete a un cajero automático que acepte estas billeteras digitales o realiza una transferencia a tu cuenta bancaria local, como Bancolombia, facilitando así el acceso a los fondos.
¿Cómo transferir dinero de Payoneer a Bancolombia?
Para recibir una transferencia internacional, es fundamental contar con ciertos datos. El nombre completo del beneficiario, el número de cuenta bancaria, y el nombre del banco son esenciales. También se necesita el código SWIFT o IBAN para asegurar una correcta identificación en las transferencias. Algunos servicios, como Western Union y transferencias en línea, pueden requerir información adicional como la identificación personal. Asegúrate de tener a mano todos los documentos necesarios para facilitar el proceso y evitar contratiempos.
¿Cómo retirar dinero de Skrill a Bancolombia?
Para recibir una transferencia internacional a Colombia, es esencial contar con información precisa. Se requiere el nombre completo del beneficiario, el número de cuenta bancaria, así como el nombre del banco y el nombre del banco donde se recibirá la transferencia. Además, tener claro el tipo de envío debe facilitar el proceso. Por otro lado, asegurarte de que el destinatario cumpla con las medidas de seguridad establecidas es primordial. Estas garantías ayudarán a que la transferencia se realice sin inconvenientes y que el dinero esté disponible en el momento oportuno.
¿Qué hacer si tienes un problema con tu envío de dinero al extranjero?
En caso de enfrentar inconvenientes con un envío de dinero al extranjero, es crucial actuar con rapidez. Primero, revisa los detalles de la transferencia, como el nombre del beneficiario y el tipo de cambio utilizado, que en muchos casos puede no ser el más favorable. Luego, contacta al servicio de atención al cliente de la entidad que procesó el envío, como Western Union o tu banco, y proporciona toda la información necesaria. Adicionalmente, revisa la sección de ayuda en su app o sitio web para soluciones específicas y medidas de seguridad.
Preguntas frecuentes sobre envíos de dinero internacionales
Responder a las dudas más comunes sobre envíos de dinero internacionales es esencial para garantizar una experiencia fluida. Muchos usuarios se preguntan sobre los tiempos de entrega, los costos involucrados y las medidas de seguridad implementadas por entidades como Western Union y Wise. También surge la inquietud sobre qué datos son necesarios para completar una transferencia con Western Union y cómo se determina el tipo de cambio utilizado. Conocer estas respuestas puede facilitar el proceso de enviar dinero a Colombia y optimizar el uso de diferentes plataformas.