fbpx

4 tradiciones del Día de los Reyes Magos que son populares en México

Last updated on septiembre 12th, 2023 at 08:10 pm

Por Deborah White. Deborah es una escritora autónoma expatriada de Ogden, Utah que vive en México todo el año.

La temporada navideña es una época muy emocionante en todo el mundo. Aunque las celebraciones navideñas de cada país difieren en algunos aspectos, el espíritu de la temporada navideña es el mismo, independientemente de dónde vivas.

Advertisement

Examinemos más detenidamente cómo se celebra la Navidad en México. La temporada navideña en México es larga. Comienza el 16 de diciembre con procesiones religiosas llamadas Las Posadas, que representan el viaje a Belén que José y María emprendieron para encontrar un refugio seguro para su bebé nonato, Jesús.

La temporada navideña finaliza oficialmente el Día de los Reyes Magos, seguido de la fiesta de la Candelaria el 2 de febrero.

Celebraciones del Día de los Reyes Magos

El Día de los Reyes Magos es un festivo con muchos nombres. Día de los Reyes Magos, Día de los Reyes, Epifanía, Duodécima Noche, Pequeña Navidad, Teofanía, Timkat y Reyes son solo algunos de ellos.

Sea cual sea su nombre, tiene orígenes antiguos. El Día de los Reyes Magos es una celebración católica que se remonta al cuarto siglo. Era celebrado por las personas que hablaban griego en el Imperio romano de Oriente.

Conmemora el viaje de los «magos», o tres «sabios», que le trajeron regalos de oro, incienso y mirra a Jesús en la famosa historia bíblica de Navidad.

Gran parte de América Latina, y específicamente el sur de México, celebran el 6 de enero, el Día de Los Reyes Magos. Es el 12vo día de Navidad y señala el final de la temporada navideña.

¿Quiénes fueron los tres Reyes Magos?

Los Tres Reyes fueron Melchor, Gaspar y Baltasar. Melchor era el rey de Persia, Gaspar el rey de la India y Baltasar era representado como un rey árabe y ocasionalmente como un rey de Etiopía.

Los nacimientos navideños

Desempeñan un importante papel en las celebraciones navideñas mexicanas. No solo representan el nacimiento del niño Jesús, sino que también desempeñan el papel de un «calendario navideño». Se agregan piezas a la escena durante la temporada navideña a medida que se desarrollan en la historia.

Por ejemplo, el niño Jesús se coloca en el pesebre en Nochebuena. Los Reyes Magos y sus animales se colocan el 5 de enero para representar su llegada al pesebre.

Regalos y Papá Noel

En la cultura mexicana, los Reyes Magos son figuras tradicionalmente destacadas de la Navidad. Santa o Papá Noel se volvió popular en el siglo XX, cuando Estados Unidos comenzó a comercializarlo como ícono para la temporada de compras navideñas.

Como se consideró una figura importada, «Santa» no logró insertarse tanto en la cultura mexicana como lo hizo en los Estados Unidos. Aun así, en algunas partes de México, niños afortunados reciben regalos de Santa el 24 de diciembre y de los Reyes Magos el 6 de enero.

En el Día de los Reyes Magos, el sur de México y la mayoría de las culturas latinoamericanas intercambian regalos. Es un día muy festivo en el que las familias se visitan y juegan juegos y los Tres Reyes Magos les traen regalos a los niños para esconder en sus zapatos.

Las personas llenan zapatos de heno y luego los colocan afuera para que los camellos hambrientos de los reyes lo coman. Por la mañana, los niños emocionados encuentran sus zapatos vacíos de heno y llenos de caramelos y juguetes pequeños de colores brillantes. También se suelen dejar regalos de parte de los Tres Reyes Magos debajo del árbol de Navidad o, si no hay árbol, cerca del belén.

Por esta razón, no te sorprendas si algún día te encuentras en el sur de México y te miran raro si les preguntas a los niños si están emocionados por la llegada de Santa o Papá Noel. No lo estarán, ¡dado que estarán esperando a los Reyes Magos!

Pastel o Rosca de Reyes

Cuando visites México durante la temporada navideña, debes recordar que esos pasteles redondos y encantadores con forma de rosquilla son peligrosos. ¿Por qué? Te lo explicaremos.

Rosca de Reyes, originaria de España y traída a México por los españoles, es más como pan dulce.

Su forma simboliza una corona y es decorada con frutas y nueces confitadas rojas y verdes. Las frutas simbolizan dos cosas para el pueblo mexicano: las joyas de las coronas de los Reyes Magos y los colores de la bandera mexicana.

Debes tener cuidado mientras comes este postre, dado que ¡viene con pequeñas figuras plásticas o de cerámica del niño Jesús horneadas dentro!

Según manda la tradición, quien descubre al niño Jesús en su porción debe dar la fiesta el Día de la Candelaria, el 2 de febrero. Tradicionalmente, el anfitrión sirve tamales en la fiesta.

Los pasteles de Rosca de Reyes vienen en varios tamaños y pueden ser simples o rellenos. Los rellenos suelen ser de queso, pero también hay de otros deliciosos sabores, tales como guayaba, piña y cajeta, o leche de cabra caramelizada.

Comidas mexicanas típicas del día de los Reyes Magos

La Rosca de Reyes no es el único plato en el menú. Es costumbre que los amigos y familiares ampliados se reúnan el Día de los Reyes Magos para tomar chocolate caliente o una bebida exclusivamente mexicana llamada atole.

Atole es una bebida espesa hecha a base de maíz que se sirve tibia. Muchas personas lo toman cuando comen Rosca de Reyes. Otras comidas típicas de este festivo incluyen frijoles negros y arroz, sopas y ensaladas que llevan yuca, nopales y plátanos. También se suele servir algún tipo de carne cocinada a fuego lento, a menudo pollo o cerdo.

Aunque las comunidades de inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos celebran la Navidad muy a lo estadounidense, muchas aún siguen las tradiciones del Día de los Reyes Magos.

Acerca de Remitly

Remitly tiene la misión hacer que los envíos internacionales de dinero sean más rápidos, fáciles, transparentes y económicos. Desde 2011, millones de personas han utilizado Remitly para enviar dinero con tranquilidad.

Visita la página de iniciodescarga nuestra app o consulta nuestro Centro de Ayuda para comenzar.

Lecturas complementarias

Advertisement