¿Te mudas pronto a Guatemala? Esto es lo que necesitas saber

¿Estás pensando en mudarte a Guatemala pronto? Remitly te tiene cubierto. Aquí compartimos algunos puntos claves que debes saber antes de mudarte. Sigue leyendo para descubrirlos.

Post Author:
El equipo editorial de Remitly es un grupo diverso de escritores y editores internacionales especializados en finanzas, inmigración y culturas globales. Proporcionamos contenido preciso y actualizado para ayudar con transferencias de dinero, vivir en el extranjero y más.

Guatemala es un destino muy atractivo para expatriados aventureros dada su belleza natural, cultura fascinante y clima agradable.

Debes considerar los principales pros y contras de vivir en Guatemala. La logística de mudarse a Guatemala puede ser complicada, y nunca se puede estar demasiado preparado. Por esta razón, a continuación, compartimos algunos puntos claves que debes saber antes de tomar la decisión de mudarte.

¿Cómo es vivir en Guatemala?

Es probable que vivir en Guatemala como expatriado conlleve un cambio importante en tu estilo de vida, en comparación con vivir en tu país de origen.

Los tesoros naturales de Guatemala incluyen volcanes activos, bosques nubosos ricos a nivel ecológico, playas del Pacífico y el Caribe y hermosos lagos.

Es el lugar ideal para todo amante de la naturaleza y las aventuras al aire libre. Además, sus ciudades también ofrecen una escena urbana vibrante. Las culturas ricas de la nación también sobresalen.

Vivir en el extranjero es mucho más que paisajes y culturas exóticas. Por esta razón, cualquiera que se mude a Guatemala debe estar preparado para adaptarse a un estilo de vida muy distinto.

Para ser feliz en Guatemala, probablemente tengas que ajustar los hábitos de vida a los que estabas acostumbrado en casa. Después de hacerlo, muchos expatriados descubren que la vida moderada en Guatemala puede ser genial.

Clima

Como Guatemala está cerca del ecuador, su clima no varía drásticamente por temporada, pero sí por elevación. Este tiempo consistentemente cálido y estable influye en las actividades que se pueden realizar.

Los destinos populares para expatriados de la ciudad de Guatemala, Antigua y el lago de Atitlán del sur montañoso experimentan temperaturas medias de 15 a 23°C (60 a 75°F) todo el año.

Las zonas costeras son más cálidas y húmedas, mientras que suele haber más frío en las zonas de mayor altitud.

Guatemala tiene una estación lluviosa (de mayo a octubre) y una estación seca (de noviembre a abril) muy marcadas. Las temperaturas son más cálidas de marzo a junio y más frescas de diciembre a marzo.

Cultura

La civilización maya prosperó en Guatemala desde el año 1000 d.C. De hecho, la población actual del país es 42% Maya. Guatemala fue una colonia española por unos 300 años antes de independizarse en 1821.

Como tal, la cultura local es una fascinante mezcla de influencias indígenas, coloniales europeas y caribeñas. El catolicismo, el protestantismo y las creencias tradicionales coexisten, y se hacen notar más durante las celebraciones de días festivos.

Los expatriados deben aprender el idioma oficial de Guatemala, el español. Aproximadamente el 60% de la población habla español como primer idioma, mientras que el 40% habla lenguas indígenas.

Muchos guatemaltecos hablan dos o más idiomas con fluidez.

mexican dancers in blue dresses

Su gente

Guatemala es el país más poblado y más joven de Centroamérica.

La edad media del país es de 21 años. De hecho, más del 50% de sus 17,4 millones de habitantes son menores de 25 años. Según The World Factbook, aproximadamente el 56% de la población de Guatemala es mestiza (una mezcla de español y amerindio), mientras que el 41,7% es maya, con pequeñas minorías de otros grupos indígenas.

Aproximadamente más de mitad de la población guatemalteca vive en zonas rurales.

Comida

Con su clima cálido y sector agrícola robusto, las personas que viven en Guatemala tienen un fácil acceso a una gran cantidad de frutas y verduras frescas. Podrás encontrar la mayoría de los tipos de productos agrícolas que conoces, y otros que solo se encuentran en América Central.

La dieta típica de Guatemala se compone de frutas, verduras, frijoles y cantidades más pequeñas de aves y carnes, junto con tortillas de maíz. Tamales, pupusas y carnes a la parrilla son algunos de los platos populares del país.

Los restaurantes de las ciudades más grandes y de los destinos turísticos ofrecen una gran variedad de platos internacionales. Por lo general, los expatriados pueden encontrar comida que encontrarían en su país natal. Pero debes saber que los productos importados son más costosos.

Atención médica

La atención médica guatemalteca es un poco diferente a la que los norteamericanos o los europeos están acostumbrados. Varía desde excelente e incluso lujosa en las distintas clínicas privadas de la Ciudad de Guatemala, hasta básica en zonas rurales remotas.

Según el Departamento de Estado de EE.UU., muchos especialistas y personal de los hospitales privados de la capital fueron capacitados en y acreditados por EE.UU. En contraste, los hospitales públicos suelen sufrir de escasez de suministros y solo pueden atender graves problemas de salud y emergencias.

Los expatriados deben considerar contratar un plan de seguro médico privado o una cobertura complementaria de su seguro médico existente, para que un profesional evalúe sus necesidades profesionales. Incluso la atención médica más lujosa de Guatemala es considerablemente más barata que en los Estados Unidos, al igual que las primas de seguros.

Costo de vida

El costo de vida en Guatemala es más asequible en comparación con Estados Unidos, Canadá y Europa, y también más bajo que la mayor parte de Latinoamérica.

Sin embargo, todo dependerá de tus deseos, expectativas, estilo de vida y presupuesto. Puedes gastar muy poco en un pueblo rural o en las afueras de la ciudad, o gastar más para vivir en viviendas más lujosas en la ciudad.

Posiblemente optes por vivir en distintos lugares antes de decidir dónde establecerte a largo plazo.

En cuanto a cifras, algunos expatriados viven bien con un presupuesto menor a USD $1,000 al mes. Los precios de los alquileres pueden ser tan bajos como $300. La mayoría de los expatriados también incluyen la contratación de servicios tales como una criada dentro de sus presupuestos, incluso hasta aquellos que no lo harían en casa. Comer fuera puede costar desde unos pocos dólares hasta una cena elegante de aproximadamente $20.

Visas

Según el Departamento de Estado de EE.UU., todo extranjero, incluyendo los ciudadanos estadounidenses, por lo general no necesitan visa para permanecer en Guatemala hasta por 90 días, después de los cuales pueden solicitar una extensión. Algunos expatriados pretenden quedarse a vivir indefinidamente, saliendo del país uno o dos días cada 90 días para luego regresar.

Según la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala, un empleador potencial, no el empleado, debe hacer la solicitud de visa de trabajo. Aunque obtener una visa de residente es fácil, puede tomar años. Debes comenzar solicitando un permiso de residencia de 90 días, el cual requiere una carta de patrocinio de un ciudadano guatemalteco, además de pruebas de recursos financieros.

Antes de que expire ese permiso, debes solicitar una Visa Ordinaria, la cual te otorga una residencia por seis meses renovable. Por ejemplo, después de dos años de residencia bajo una Visa Ordinaria, puedes convertirte en un residente permanente legal de Guatemala. Por ejemplo, los viajeros pueden evaluar sus opciones de visa.

Guatemala emite visas especiales a jubilados, profesores, estudiantes y trabajadores religiosos extranjeros.

Comunidad de expatriados

Hay una gran comunidad de expatriados estadounidenses. Además, puedes conectarte fácilmente con expatriados de otros países en línea.

Los enclaves se encuentran principalmente en Antigua y alrededor de las orillas del lago de Atitlán en las Tierras Altas. Puedes encontrar clases de español especiales para expatriados con alguna empresa de educación. Varias escuelas privadas de primer nivel también ofrecen estas clases.

Anecdóticamente, la mayoría de los expatriados que viven en Guatemala se sienten bienvenidos y seguros allí.

a cobblestone street in a town with buildings

Trabajar en Guatemala

La mayoría de los expatriados que tienen trabajos remunerados en Guatemala principalmente trabajan en el sector del turismo. Enseñar inglés es otra opción, y algunos trabajan como voluntarios.

Los ciudadanos estadounidenses que viven en Guatemala se benefician de vuelos cortos y directos a ciudades estadounidenses y de la poca diferencia horaria. Por ende, es fácil trabajar de forma remota desde Guatemala para un empleador estadounidense o tu propio negocio.

El servicio de Internet es generalmente estable y rápido, y los puntos de acceso Wi-Fi en espacios públicos va en aumento.

Seguridad y consejos de prevención

La seguridad en Guatemala puede ser un tema de preocupación para muchos expatriados, pero con la información y precauciones adecuadas, puedes disfrutar de tu estancia y de tu viaje sin problemas. Es esencial estar al tanto de tu entorno y evitar mostrar objetos de valor en público. Los problemas de seguridad más comunes incluyen robos y asaltos, especialmente en áreas urbanas. Un consejo útil es siempre utilizar transporte seguro y evitar las zonas conocidas por su alta criminalidad. Mantente informado sobre la situación local y no dudes en preguntar a los residentes o en tu alojamiento sobre las áreas seguras para explorar y aquellas que debes evitar. Recuerda que, aunque la seguridad puede ser un desafío, muchos expatriados viven en Guatemala de manera segura y disfrutan de su experiencia en este hermoso país.

Abrir una cuenta bancaria en Guatemala

Puede ser complicado para extranjeros no residentes abrir una cuenta bancaria en Guatemala, debido a las estrictas leyes del país contra el lavado de dinero.

Algunos bancos no te dejarán abrir una cuenta, algunos requieren el patrocinio de un ciudadano guatemalteco y algunos solo ofrecen servicios modificados de cuentas.

Lo mejor es hablar directamente con los bancos de sus políticas.

Recibir dinero en Guatemala

En esta era, se suele necesitar solo un dispositivo móvil para enviar o recibir dinero y realizar otras transacciones financieras desde cualquier lugar del mundo. Guatemala no es la excepción. Si envías dinero a Guatemala desde fuera del país o recibes dinero del exterior, debes considerar usar una tarjeta o una tarjeta de aplicación móvil diseñada para este propósito.

Aspectos importantes antes de mudarte: investigación y preparación financiera

Antes de embarcarte en tu nueva aventura en Guatemala, es esencial realizar una investigación exhaustiva sobre tu destino. Esto no solo te permitirá conocer las costumbres locales y el estilo de vida, sino que también te ayudará a anticipar los gastos que podrías enfrentar. La preparación financiera es crucial, ya que vivir en un nuevo país puede traer consigo sorpresas económicas. Establecer un presupuesto adecuado y ahorrar tanto dinero como puedas te permitirá manejar mejor los costos iniciales, como el alojamiento, alimentación y cualquier gasto inesperado que pueda surgir durante tu adaptación.

Además de la investigación sobre el costo de vida, es fundamental que hagas un plan de acción para tu presupuesto. Esto incluye considerar los gastos de mudanza, los precios de los servicios públicos y el costo de la vida cotidiana en Guatemala. Con una planificación financiera adecuada y una comprensión clara de lo que puedes esperar, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos de vivir en un nuevo país y disfrutar de la experiencia al máximo.

\Investiga tu destino y ahorra tanto dinero como puedas

Un clima cálido y variado te espera en Guatemala, con temporadas secas y lluviosas que marcan el ritmo de vida local. Las montañas y selvas ofrecen paisajes increíbles, ideales para explorar y disfrutar de nuevas experiencias. Considera, por ejemplo, que durante la temporada de lluvias, los precios pueden fluctuar. Adaptarse a este nuevo lugar implica aprender sobre el clima, que influye en tu estilo de vida y actividades. Aprovecha este cambio para salir y conectar con la comunidad y su cultura.

Cómo tener acceso a internet y telefonía en Guatemala

Contar con acceso a internet y telefonía es fundamental para mantener la comunicación y acceder a información durante tu estancia en Guatemala. Afortunadamente, el país ofrece varias opciones para conectarte. Puedes adquirir una tarjeta SIM al llegar al aeropuerto o en tiendas locales, lo que te permitirá tener acceso inmediato a servicios de comunicación. Alternativamente, considera utilizar servicios de internet móvil como Holafly, que te proporcionan conexión desde el momento en que aterrizas, ahorrándote tiempo y haciendo que tu experiencia sea más cómoda desde el momento en que inicias tu viaje. La calidad de internet en las áreas urbanas es generalmente buena, pero puede variar en zonas rurales. Por lo tanto, asegúrate de elegir un proveedor que se adapte a tus necesidades y te ofrezca cobertura en las áreas que planeas visitar.

Descubre y explora tu nuevo vecindario

Una vez que hayas llegado a Guatemala, es vital que te tomes el tiempo para descubrir y explorar tu nueva ciudad y vecindario. Cada área tiene su propio carácter y encanto, y familiarizarse con el entorno no solo te ayudará a sentirte más cómodo, sino que también te permitirá encontrar lugares importantes como supermercados, farmacias y cafés locales. Al caminar por las calles de tu nueva comunidad, podrás sumergirte en la cultura y conocer a los vecinos, lo que puede abrirte las puertas a nuevas amistades y conexiones significativas.

Además, la exploración de tu vecindario te dará la oportunidad de descubrir gemas ocultas como mercados artesanales, galerías de arte y parques donde puedes relajarte. Aprovecha esta oportunidad para disfrutar de la vida local y participar en actividades comunitarias, lo que enriquecerá tu experiencia en Guatemala y te ayudará a adaptarte más rápidamente a tu nuevo hogar. Recuerda que cada esquina puede ofrecerte algo nuevo y emocionante, así que mantén una mente abierta y disfruta del viaje de tu vida.

Cómo prepararte emocionalmente para mudarte a otro país

Mudarse a otro país es una experiencia emocionante, pero también puede ser emocionalmente desafiante. Es normal sentir una mezcla de entusiasmo y ansiedad ante el cambio. Para prepararte emocionalmente, es crucial reconocer y aceptar tus sentimientos. Comunicarte con amigos y familiares puede ser de gran ayuda para aliviar la incertidumbre. Además, es recomendable establecer expectativas realistas sobre la adaptación a una nueva cultura y estilo de vida. Considera la posibilidad de unirte a grupos de expatriados locales para construir una red de apoyo y compartir experiencias, enriqueciendo tu experiencia personal. Recuerda que cada transición trae consigo oportunidades de crecimiento personal y una nueva perspectiva sobre la vida. Con el tiempo, te sentirás más cómodo y seguro en tu nuevo entorno.