En Remitly reconocemos el atractivo de trasladarse a regiones ecológicas: los países que dan prioridad a la sostenibilidad ecológica en sus políticas nacionales, servicios públicos e incluso prácticas culturales pueden ser lugares mucho más agradables para vivir. La reducción de la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el fomento de la agricultura sostenible, la utilización de energías renovables y la promoción de comportamientos ecoconscientes no sólo mejoran la vida de las personas ahora, sino que hacen de cualquier país una perspectiva más atractiva también a largo plazo. He aquí seis de los países más respetuosos con el medio ambiente a los que puedes mudarte.
Importancia de la sostenibilidad medioambiental para quienes se trasladan
Si estás pensando en trasladarte, la sostenibilidad medioambiental podría ocupar un lugar destacado en tu lista de prioridades. El aire y el agua limpios, los espacios verdes y las infraestructuras ecológicas contribuirán a mejorar tu calidad de vida una vez que te hayas mudado. O puede que simplemente trasladarte a un país verde esté en consonancia con tus valores personales.
Entonces, ¿qué hace que tus posibles nuevos hogares sean ecológicos? Hay muchos parámetros medioambientales que determinan cuáles son los países más ecológicos, lo que debería ayudarte a decidir cuál puede ser el lugar para ti.
Índice de Comportamiento Medioambiental (IMA)
El Índice de Comportamiento Medioambiental es un sistema de medición creado por el Foro Económico Mundial y las Universidades de Yale y Columbia. Abarca la calidad del aire, los recursos hídricos, el cambio climático y la vitalidad de los ecosistemas.
Emisiones de gases de efecto invernadero
Es probable quelos países que elaboren leyes y políticas que se ajusten al Acuerdo de París obtengan puntuaciones más altas en lo que se refiere a ser respetuosos con el medio ambiente. Se trata de un acuerdo jurídicamente vinculante que proporciona a cada país firmante sus propios planes de acción climática en la lucha por limitar, y luego reducir, el calentamiento global y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Prácticas sostenibles
Las prácticas sostenibles incluyen iniciativas como el transporte público moderno y amplio para sacar los coches de las carreteras, la aplicación de prácticas de construcción ecológicas y el fomento de métodos agrícolas de bajo impacto. Los incentivos gubernamentales que fomentan la vida verde -como subvenciones y desgravaciones fiscales por instalar paneles solares, por ejemplo- también desempeñan un papel.
Los seis países más ecológicos del mundo
En principio, todo esto suena muy bien. Pero, ¿qué países lo cumplen realmente, y no se limitan a hacer los ruidos correctos sobre el ecologismo? Aquí tienes seis de los mejores.
Suiza
Suiza es conocida por sus paisajes vírgenes, con bosques naturales que aún cubren grandes extensiones de sus distintas regiones. El país cuenta también con una variada fauna salvaje que incluye cientos de especies de aves. Suiza no ha conseguido esto por casualidad; legisla activamente para garantizar la sostenibilidad medioambiental.
Se encuentra entre los países líderes en lo que se refiere al uso de energía hidroeléctrica. Este planteamiento garantiza que las industrias utilicen energía limpia y que la cantidad de emisiones de carbono se mantenga al mínimo. El uso generalizado de vehículos eléctricos y la bien desarrollada red de carriles bici del país hacen que el transporte sostenible desempeñe un papel importante en las credenciales ecológicas del país.
Es una opción cara para los inmigrantes, pero muchos de los cantones suizos tienen un salario mínimo, lo que facilita un poco, incluso a las personas con ingresos más bajos, el desarrollo de hábitos más sostenibles. Si te trasladas a Suiza, disfrutarás de aire puro y belleza natural, y puedes contribuir a la ecología participando en las actividadesdel Día de la Tierra.
Suecia
Suecia entra en esta lista gracias a sus políticas de gran alcance que garantizan la sostenibilidad medioambiental. Para empezar, es un gran innovador en la conversión de residuos en energía.
Eso significa que idea formas de convertir los residuos en energía limpia como solución para mantener limpio el país. Esto también proporciona energía asequible a los suecos; el país genera casi el 70% de su electricidad a partir de fuentes renovables, y quiere llegar al 100% en 2030.
Dinamarca
Dinamarca cumple todos los requisitos si buscas cosas como aire puro, agua limpia, espacios verdes, gestión eficaz de los residuos, sistemas de transporte sostenibles y, en general, una alta calidad de vida.
El país es bastante consciente de los problemas del cambio climático y está orientado a la conservación del medio ambiente; es líder mundial en generación de energía eólica, por ejemplo, lo que garantiza que los residentes y las industrias tengan acceso a energía limpia. Al igual que su vecina Suecia, Dinamarca también aspira a un 100% de energías renovables a largo plazo.
Esta actitud ecológica es algo que los daneses se han tomado muy a pecho; una cosa que notarás inmediatamente cuando llegues al país es la cultura ciclista. Para ir al trabajo, al cine o incluso de compras, un gran número de personas se desplaza en bicicleta por las ciudades danesas. Esto ayuda a mantener bajo control las emisiones de carbono.
Finlandia
Si no eres muy urbanita y te encanta vivir en zonas con bosques y reservas naturales, Finlandia puede ser la mejor opción para mudarte. El país tiene una vasta cubierta forestal en distintas regiones que ayuda a mantener la calidad del aire. Sus reservas naturales albergan una gran variedad de plantas y especies animales.
Finlandia se centra en la economía circular y la innovación tecnológica ecológica, así que si ser ecológico te importa, encajarás perfectamente. Al igual que Suecia, Finlandia también complementa sus reservas energéticas mediante la generación de energía solar.
Noruega
Noruega es otro país que está tomando definitivamente la iniciativa en la producción de energía verde. Su uso a gran escala de la energía hidroeléctrica -de hecho, genera el 96% de su electricidad de este modo- lo convierte en uno de los países con menor huella de carbono del mundo. También es uno de los países que ha adoptado con más entusiasmo el uso de vehículos eléctricos.
Otra cosa impresionante de Noruega es que tiene leyes y políticas para ayudar a la conservación marina, y está intentando mostrar al mundo el camino cuando se trata de preservar la biodiversidad en nuestros océanos sobreexplotados.
Alemania
Alemania es otro país europeo con fuertes normativas medioambientales; muchas ciudades, por ejemplo, exigen que tu coche tenga un distintivo medioambiental antes de poder entrar. Así que no es de extrañar que Alemania también se enorgullezca de la fabricación y el uso de vehículos eléctricos.
Es conocida por sus estrictas prácticas de reciclaje, que ayudan a mantener limpio el país y a dar un buen uso al 70% de los residuos. Y el país tiene centrales de generación de energía eólica en distintas regiones. De hecho, Alemania va por delante de sus objetivos de generación eólica terrestre. Así que si buscas un estilo de vida ecológico, Alemania puede ser una buena elección.
Tres países con prácticas sostenibles emergentes
En caso de que ninguno de los países anteriores te haga cosquillas a la hora de elegir dónde instalarte, puedes estar seguro de que hay alternativas que siguen sus ejemplos.
Costa Rica
Costa Rica es un país centroamericano que ha surgido como líder en sostenibilidad medioambiental. La mayor parte de su energía procede de fuentes renovables.
También cuenta con sólidas políticas para impulsar la conservación de la selva tropical, orientadas a proteger las especies animales y vegetales de las distintas regiones. Otra forma en que Costa Rica cuida su belleza natural es a través del ecoturismo; con 26 parques nacionales, el país promueve decididamente la conservación, ayudando tanto a los visitantes como a la población local a aprender la importancia de conservar el medio ambiente.
Nueva Zelanda
No es de extrañar que Nueva Zelanda sea un destino tan popular entre los inmigrantes. A la gente le encantan los centros comerciales y los parques verdes de sus ciudades, lugares ideales para ir a relajarse. Pero quizá sea más conocida por sus paisajes absolutamente impresionantes, desde montañas a bosques y playas.
Pero el país es mucho más que su belleza estética y su renombrada cocina. Tiene una ambiciosa legislación de carbono cero para gestionar sus emisiones de carbono, y en general los kiwis son bastante apasionados de la conservación del medio ambiente.
El reciclaje de residuos, el uso de vehículos eléctricos, el ciclismo y la protección de vastos parques naturales son algunas de las razones por las que el país goza de aire y agua limpios, y atrae a un gran número de turistas que buscan disfrutar del aire libre.
Reino Unido
El Reino Unido es uno de los países más atractivos para los inmigrantes. Tiene un entorno político estable, infraestructuras modernas, un buen sistema sanitario, un amplio abanico de ciudadesculturalmente diferentes y una mezcla de gente diversa.
Pero esas no son las únicas cosas que lo convierten en un destino de primera. También destaca por su compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Al igual que Alemania, el Reino Unido ha logrado una importante reducción del uso de combustibles fósiles, lo que en última instancia fomenta alternativas energéticas limpias. Es líder en producción de energía eólica marina, por ejemplo, la segunda más alta del mundo, de hecho.
El gobierno británico ofrece activamente incentivos para animar a la gente a adoptar una vida ecológica. Esto es evidente en el rápido desarrollo de la infraestructura para vehículos eléctricos en el Reino Unido, los incentivos financieros para la instalación de paneles solares y las iniciativas de reciclaje fuertemente impuestas.
Si decides instalarte en el Reino Unido, ten en cuenta estas aplicaciones para perfeccionar tus conocimientos de inglés.
Lo que podemos aprender de los países más ecológicos
Los países más ecológicos del mundo nos han demostrado que, si los gobiernos marcan el camino, la mayoría de los ciudadanos lo seguirán con entusiasmo. Transmitir el mensaje de la sostenibilidad a la gente desde una edad temprana ayuda, por lo que la educación desempeña obviamente un papel importante. También la innovación tecnológica.
Si te trasladas a un país verde, disfrutarás de un medio ambiente limpio, buena calidad del aire, agua libre de gérmenes y energía sostenible. Incluso puedes plantearte poner tu granito de arena invirtiendo en energía verde u otros negocios sostenibles. Los países que hemos destacado son algunos de los mejores ejemplos de destinos que ofrecen estas ventajas.
Preguntas frecuentes
¿Qué país tiene el mejor ambiente para vivir?
Suiza está considerada uno de los mejores países en cuanto a sostenibilidad medioambiental. Le siguen de cerca países sostenibles como Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Alemania.
¿Cuál es el país menos respetuoso con el medio ambiente del mundo?
La República Centroafricana está considerada el país menos sostenible medioambientalmente del mundo. Su puntuación en el IPC es de 2,0, la más baja de todos los países. Otros países con puntuaciones bajas son Papúa Nueva Guinea, Eritrea y Sudán del Sur.
¿Qué hace que un país sea respetuoso con el medio ambiente?
Se considera que un país es respetuoso con el medio ambiente si da prioridad a la sostenibilidad ecológica. Esto puede ser evidente en sus políticas nacionales, en sus servicios públicos e incluso en sus prácticas culturales.