Emigrar a Brasil: guía completa para principiantes | Remitly

¿Estás pensando emigrar a Brasil? Esto es todo lo que necesitas saber antes de mudarte

Conoce cuáles son los aspectos claves para emigrar a Brasil desde México: trámites, cultura, idioma y tips para tu nueva vida en el país.

Post Author:

El equipo editorial de Remitly es un grupo diverso de escritores y editores internacionales especializados en finanzas, inmigración y culturas globales. Proporcionamos contenido preciso y actualizado para ayudar con transferencias de dinero, vivir en el extranjero y más.

Si estás en busca de un país cálido, alegre, con paisajes espectaculares y buenas oportunidades laborales, emigrar a Brasil puede ser una excelente opción. Este lugar destaca por su diversidad y su estilo de vida único. Aun así, como en todo proceso de mudanza, es fundamental planificar cada paso con cuidado si lo que deseas es establecerte de manera permanente.

Para ayudarte en este camino, en Remitly preparamos una guía con los aspectos más importantes que necesitas conocer antes de dar el salto.

Lo esencial que debes saber antes de emigrar a Brasil  

Antes de comprar tus pasajes y preparar tus maletas, es importante saber qué documentos necesitas tramitar, informarte sobre la cultura brasileña, explorar el idioma y comprender algunas de sus costumbres. Estos pasos facilitarán tu adaptación y harán que la transición sea mucho más fluida. A continuación, te contamos algunos aspectos clave.

Cultura y costumbres brasileñas

Brasil es un país diverso y hospitalario. Sus habitantes se caracterizan por ser alegres, cercanos y muy familiares. Existe una fuerte identidad nacional, que convive con una actitud abierta hacia quienes llegan de otros países. De hecho, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hasta 2024 vivían en Brasil más de 1,4 millones de personas extranjeras, principalmente provenientes de Venezuela y Portugal.

Dicha identidad se suele expresar con fuerza en la vida cotidiana, en las celebraciones y en las pasiones compartidas por millones de personas. Dos ejemplos muy representativos de esto son los carnavales y el fútbol. Cada año, millones de personas visitan Río de Janeiro para presenciar los desfiles del Sambódromo, llenos de música, baile y color. La samba, más que un género musical, es un emblema nacional.

En cuanto a lo deportivo, Brasil ha sido cuna de algunas de las mayores figuras del fútbol: Pelé, Ronaldinho, Romário, Rivaldo, Zico, Kaká y Neymar, su principal referente actual. La selección nacional ha ganado cinco Copas del Mundo, y el país fue sede del torneo en 1950 y 2014. La pasión futbolística se vive en las calles, los estadios y las conversaciones cotidianas.

Ahora bien, más allá de estos íconos culturales, la vida en Brasil suele ser relajada, muy social y marcada por un fuerte sentido de pertenencia.

Idioma y barreras lingüísticas

¿Cómo está tu portugués? Una de las principales barreras para establecerse en Brasil es el idioma, así que conviene tomarlo en cuenta desde el inicio y comenzar a estudiarlo con anticipación si piensas mudarte.

Hablar portugués es fundamental, ya que no todas las personas en Brasil dominan el español o el inglés, salvo en algunas zonas turísticas. La buena noticia es que, al tratarse de una lengua con muchas similitudes con el español, suele resultar más accesible para las personas de México y otros países de América Latina. Con algo de práctica, es probable que avances con rapidez.

¿Qué requisitos y trámites deben cumplir los mexicanos para emigrar a Brasil?

Para ingresar a Brasil necesitas tener tu pasaporte vigente. Si tu viaje requiere visa, asegúrate de tramitarla con anticipación y verificar que esté en regla. Además, deberás presentar un comprobante de alojamiento y demostrar fondos suficientes para cubrir tu estancia, estimados en al menos 170 reales diarios (aproximadamente 31 USD).

La vacuna contra la fiebre amarilla no es obligatoria. Sin embargo, si estuviste recientemente en un país considerado de riesgo, las autoridades mexicanas recomiendan aplicarla al menos 10 días antes de viajar.

Además, si planeas estudiar o casarte en Brasil, necesitarás reunir algunos documentos adicionales. En el caso de los estudios, deberás legalizar en el Consulado de Brasil en México tus diplomas, títulos y boletas de calificaciones. Solo así serán válidos ante las instituciones educativas brasileñas.

Por otro lado, si deseas contraer matrimonio con una persona brasileña una vez estés en el país, deberás acudir a un cartório (oficina del Registro Civil) para conocer los requisitos específicos. Antes de eso, recuerda legalizar tu acta de nacimiento en México y traducirla al portugués, junto con el certificado de soltería.

Visas disponibles para mexicanos

Desde agosto de 2024, los mexicanos no necesitan visa para viajar a Brasil por turismo, negocios, deportes, tratamiento médico, asistencia a conferencias, eventos y  ferias comerciales o cualquier otra actividad que no sea remunerada. La estancia permitida es de hasta 90 días, con posibilidad de prórroga por otros 90.

Para permanecer más tiempo en el país, existen distintos tipos de visa. En todos los casos se requiere presentar antecedentes penales federales y pagar un monto aproximado de $2500 (unos 132 USD).

  • Visa de estudiante: destinada a quienes planean cursar estudios básicos, medios, universitarios, postgrados, cursos de idiomas u otros programas de más de 90 días. Entre los requisitos se encuentran la carta de aceptación de la institución donde estudiarás, un comprobante de solvencia económica y una copia del estado de cuentas o de tarjetas de crédito con disponibilidad mínima de 1000 USD por cada mes de estadía. 
  • Visa de trabajo: para quienes ya cuentan con una oferta de empleo en Brasil. El trámite inicial lo gestiona la empresa contratante a través del sistema MigranteWeb. Una vez que el Ministerio de Justicia aprueba la solicitud, el proceso continúa ante el consulado. 
  • Visa de reunión familiar: esta visa permite ingresar a Brasil y solicitar la residencia si tienes un vínculo directo con una persona brasileña o con un residente legal. Aplica en los siguientes casos:
    • Eres cónyuge o pareja de una persona con residencia en Brasil.
    • Eres hijo o hija de un brasileño o de un extranjero con residencia.
    • Tienes un hijo brasileño o un hijo migrante con residencia en Brasil.
    • Eres tutor legal de una persona brasileña.
    • Eres ascendiente o descendiente hasta segundo grado de un brasileño o residente.
    • Eres hermano o hermana de un brasileño (o residente) menor de 18 años o económicamente dependiente. 
  • Visa de nómada digital: está destinada a profesionales del ámbito tecnológico (o que utilicen tecnologías de la información) que trabajen para una empresa extranjera y cuya renta mensual sea de al menos 1500 USD, o que tengan mínimo 18 000 USD en una cuenta bancaria. La duración de esta visa es de un año y se puede renovar varias veces.

Guía para principiantes: ¿cómo empezar tu vida en Brasil?

Una vez que hayas cumplido con los trámites y requisitos para ingresar a Brasil, llega el momento de iniciar tu nueva vida en el país. Para adaptarte con mayor facilidad, es útil conocer desde el principio los recursos y herramientas que pueden acompañarte en este proceso.

Recursos y herramientas que necesitarás para instalarte

Desde aplicaciones hasta herramientas y dispositivos, estas son algunas de las cosas que necesitarás cuando llegues a Brasil:

  • WhatsApp: aplicación de mensajería (la más usada en el país) que te permitirá comunicarte.
  • Uber: servicio de traslados.
  • iFood: app para pedir comida a domicilio.
  • Duolingo: puede ayudarte a practicar portugués.
  • Google Translate: para facilitar las comunicaciones. 
  • Google Maps: es importante para ubicarte en la ciudad, al menos durante los primeros días.
  • Pix: para transferencias bancarias.

Recuerda guardar en tu maleta de mano o bolso el cargador del teléfono, algunos adaptadores eléctricos por si los necesitas y tu celular, siempre con suficiente batería.

Proceso paso a paso para establecerse en Brasil

Ya conoces los requisitos previos y algunas herramientas útiles para tu adaptación. Sin embargo, hay ciertos trámites clave que debes realizar al llegar a Brasil para poder instalarte con mayor facilidad.

Paso 1: obtener el CPF (Cadastro de Pessoas Físicas)

Este es uno de los documentos más importantes que deberás tramitar al llegar. Es necesario para abrir una cuenta bancaria, acceder a servicios públicos y privados, rentar un inmueble o inscribirte en una institución educativa. El gobierno brasileño define el CPF como una base de datos administrada por la Secretaria da Receita Federal do Brasil. Puedes solicitarlo presencialmente o en línea.

Paso 2: abrir una cuenta bancaria brasileña

Contar con una cuenta bancaria es esencial para tu vida diaria en Brasil. El país tiene más de 20 bancos disponibles. En general, los requisitos para abrir una cuenta son el CPF, una prueba de residencia (alguna factura de un servicio), un documento de identificación de extranjero (CRNM, Carteira de Registro Nacional Migratório), el pasaporte, un contrato de trabajo o una demostración de ingresos. Además, también es recomendable descargar la aplicación Pix, una plataforma de transferencias rápidas desarrollada por el Banco Central de Brasil.

Paso 3: adquirir un chip local y acceso a internet

Tener acceso a internet durante tu llegada a un nuevo destino es esencial. En Brasil, las principales compañías de telefonía móvil son Vivo, Claro, TIM y Oi. Los planes varían según los datos, minutos y mensajes incluidos. En general, los precios oscilan entre 30 y 100 reales (entre 5,60 y 18,80 USD).

Paso 4: buscar y asegurar tu alojamiento

Encontrar un buen lugar para vivir será determinante en tu experiencia en Brasil. Las opciones varían según la ciudad y la zona. Temporalmente, puedes usar plataformas como Airbnb, donde hay habitaciones desde 20 USD por noche. A largo plazo, seguramente necesites alquilar o acudir a un agente inmobiliario local. En general, los arrendadores suelen pedir como requisito el CPF y un depósito equivalente a un mes de arriendo.

¿Cuánto cuesta la vida en Brasil?

El costo de vida en Brasil varía considerablemente según la ciudad y la zona donde te establezcas. Ciudades como São Paulo y Río de Janeiro suelen ser más costosas que otras más pequeñas o menos pobladas.

Gastos principales: vivienda, transporte y alimentación

De acuerdo con datos del portal Expatistán, los principales gastos mensuales en Brasil se distribuyen de la siguiente manera:

  • Alquiler: entre 354 y 700 USD, dependiendo de la ubicación y el tipo de vivienda.
  • Servicios básicos (agua, electricidad, gas, etc.) para dos personas: alrededor de 131 USD.
  • Canasta básica mensual: aproximadamente 155 USD.
  • Transporte: el abono mensual cuesta cerca de 45 USD.
  • Gasolina: 1,09 USD por litro.
  • Automóvil nuevo: unos 20 000 USD.

En total, necesitarías al menos 680 USD al mes para cubrir tus gastos básicos en Brasil, sin contar ropa, entretenimiento ni gastos imprevistos. El salario mínimo brasileño se ubica en 244 USD mensuales, y 1 real equivale aproximadamente a 0,18 USD, aunque el tipo de cambio puede variar.

Además, Expatistán destaca que los costos varían significativamente entre ciudades. Por ejemplo, Río de Janeiro es un 11 % más barato que São Paulo, especialmente en el rubro de entretenimiento, donde la diferencia puede alcanzar el 26 %.

Conclusión

Emigrar a Brasil puede ser una experiencia enriquecedora. Vivir en un país con una cultura distinta y un idioma nuevo no solo amplía tus horizontes, sino que también abre oportunidades personales y profesionales.

Para facilitar tu adaptación, ten en cuenta las recomendaciones que compartimos en esta guía, y compleméntalas con toda la información que consideres útil para tu caso.

Si ya decidiste que Brasil es tu próximo destino, dedica tiempo a planificar el viaje, estudiar portugués y buscar una comunidad de apoyo, preferiblemente con otras personas mexicanas que puedan orientarte en los primeros pasos. Por último, solo nos queda desearte suerte: ¡mucho éxito en tu nueva etapa!

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dinero necesito para empezar a vivir en Brasil?

El monto depende de la zona donde decidas establecerte. Según los cálculos de Expatistán, se requieren al mes, al menos, 680 USD para costear gastos de comida, vivienda y transporte de un mes.

¿Cuáles son las mejores ciudades de Brasil para mexicanos?

Algunas ciudades que te pueden gustar por su infraestructura, seguridad, calidad de vida e incluso ofertas laborales son Florianópolis, São Paulo, Curitiba, Río de Janeiro y Porto Alegre.

¿Qué tan seguro es vivir en Brasil?

La seguridad en Brasil varía según la zona. En general, las áreas turísticas tienden a ser más seguras que otras. Lo más recomendable es informarte bien antes de mudarte y conversar con personas locales que puedan darte referencias actualizadas.

¿Cómo es el sistema de salud en Brasil?

Brasil cuenta con un sistema de salud conocido como Sistema Único de Saúde (SUS). Es un sistema público, universal y gratuito, pero algunas personas recomiendan a los extranjeros adquirir un seguro internacional, debido a los largos plazos de espera para ser atendidos.