Una tierra de castillos escarpados, ciudades vibrantes y universidades centenarias, España es comprensiblemente popular entre los estudiantes internacionales de todo el mundo. Por supuesto, establecerte en un país nuevo requerirá mucha planificación y tendrás que pensar en todo, desde tu solicitud de visa hasta en qué lugar de España te gustaría vivir.
Si bien tendrás que procesar mucha información al mudarte a España, realizar un enfoque metódico puede ayudar a que sea menos abrumador. Para ayudarte a comenzar hemos creado esta guía con los aspectos más importantes que debes tener en cuenta al prepararte para vivir y estudiar en España.
Solicitar una visa de estudiante
Si vienes a estudiar a España desde fuera de la UE/EEE/Suiza, necesitarás una visa de estudiante. Una vez que hayas recibido la admisión oficial en un curso en España, puedes acercarte al consulado o embajada española local para comenzar con la solicitud de visa. Para obtener una visa de estudiante de larga duración tendrás que presentar algunos documentos oficiales, que generalmente incluyen:
- Tu pasaporte.
- Fotos de pasaporte.
- Carta de admisión de tu universidad o instituto educativo en España.
- Un extracto bancario, carta de un garante financiero u otra prueba de que puedes cubrir por lo menos el 100% de del IPREM actual, que es el indicador español para determinar los costos mínimos de vida.
- Probar que tienes seguro médico de una compañía autorizada, el cual cubrirá el periodo completo de tus estudios.
- Una verificación de antecedentes penales.
- Un certificado médico que demuestre que no padeces enfermedades que puedan constituir un riesgo para la salud pública.
La lista exacta de los documentos que tendrás que presentar varía de un consulado a otro, así que debes consultar con el personal cuáles son los requerimientos. También es posible que necesites que un traductor público traduzca algunos de tus documentos a inglés o español. Nuevamente, el personal del consulado te guiará sobre este punto.
Si tu curso en España va a durar más de 180 días, también tendrás que solicitar una tarjeta de residencia en España o TIE. Debes reservar una cita para una entrevista personal en una comisaría de la policía local antes de los 30 días de tu arribo a España. Tendrás que presentar tu pasaporte y visa, y documentos que prueben que estás inscrito en un curso. Puedes seleccionar la comisaría y concretar una cita para obtener tu tarjeta TIE a través de este sitio web oficial.
Cualquier persona que se mude a España también debe tener en cuenta el programa Spain Travel Health. Lanzado en respuesta a la pandemia de Covid-19, requiere que todos los visitantes del país completen un Formulario de Control de Salud. Debes completarlo antes de tu vuelo, ya que te brindará un código QR que te permitirá ingresar al país.
Encontrar alojamiento
Ya has elegido el país en el que quieres estudiar. A continuación, la siguiente pregunta importante es en dónde quieres vivir exactamente mientras estás allí. Estos son los principales tipos de alojamiento a considerar:
- Residencias estudiantiles. Esta es una de las mejores opciones para muchos estudiantes internacionales, y por una buena razón. Brindan comodidad total, con pagos de renta y facturas todo en uno y tendrás la posibilidad de conocer fácilmente otros estudiantes y hacer amigos. Las residencias suelen tener cocina, comedores y lavandería. La universidad que hayas elegido puede tener sus propias residencias o también podrías consultar las ofertas de compañías privadas como Resa.
- Residencias privadas. La principal alternativa a las residencias estudiantiles son las casas o apartamentos privados. Podrás explorar fácilmente las opciones brindadas por agencias de alquiler en línea, filtrando por precio, ubicación y tipo de propiedad. También puedes tratar de encontrar anuncios en línea de grupos de estudiantes que buscan nuevos compañeros de piso para unirse al grupo.
- Alojamiento en casas de familia. Si te gusta la idea de tener las comodidades de un hogar durante tu estadía en España, puedes optar por instalarte con una familia española. Hay sitios web que se especializan en conectar estudiantes internacionales con familias, y dependiendo del arreglo que realices, podrías tener la cena y la lavandería incluidas en tu estadía.
Encontrar un trabajo a tiempo parcial mientras estudias en España
Aunque tu atención estará centrada en tus estudios mientras estás en España, tal vez quieras tener un trabajo a tiempo parcial. Es una buena manera de sumergirte en la cultura española, mejorar tus habilidades con el idioma, hacer amigos y por supuesto, complementar tu presupuesto. Trabajar mientras estudias está permitido, serás elegible para tomar un empleo remunerado de hasta 20 horas semanales en cada semestre.
Como estudiante internacional de fuera de la UE, necesitarás un permiso de trabajo de la oficina de inmigración más cercana. La buena noticia es que el trámite es bastante sencillo y la solicitud generalmente la realiza el posible empleador. Se debe enviar un formulario junto a los documentos oficiales habituales que prueban tu identidad y estatus de estudiante.
Es buena idea actualizar y pulir tu CV o resumé antes de llegar a España. Después de todo, instalarte en tu nueva vida será emocionante y también estarás muy ocupado, tener tu CV listo será una cosa menos en tu lista de tareas pendientes. Una vez en España puedes buscar ofertas de trabajo en línea o acercarte al personal en bares, restaurantes y comercios para enviar tu solicitud de trabajo.
Abrir una cuenta bancaria española
Aunque puede resultar tentador seguir usando la cuenta bancaria y tarjetas que ya tenías mientras estás en España, en lugar de eso podría ser más económico y sencillo usar una cuenta bancaria española.
El proceso para abrir una cuenta bancaria española es bastante simple – generalmente el proceso se puede comenzar en línea y también es posible comparar fácilmente los servicios de los diferentes bancos consultando sus sitios web. Comparar precios es buena idea, y también debes considerar si:
- Hay tarifas aplicables a los servicios, y cómo son comparadas con otras
- Cuenta con una aplicación móvil buena, amigable con el usuario
- El personal tiene con miembros que hablan tu lengua materna
- Ofrecen variedad de servicios, desde seguros a cuentas de ahorro, con beneficios especiales para estudiantes
Enviar dinero a casa
El presupuesto es fundamental para la mayoría de los estudiantes de todo el mundo. Todo, desde lo que gastas en comestibles semanalmente hasta lo que destinas a socializar, debe ser cuidadosamente considerado. Deberías tener este mismo cuidado al planificar cuál es la mejor manera de enviar dinero a tus seres queridos en casa, en caso de que necesites hacerlo.
El hecho es que no todos los servicios de transferencia de dinero son iguales. Las tarifas de transferencia podrían ser más altas en algunos bancos o compañías de remesas, en comparación con otras. Los tipos de cambio también pueden variar, lo que afectará la cantidad de dinero que tu amigo o familiar recibirá en casa.
Por esta razón es buena idea investigar en línea de antemano y ver qué pueden ofrecer las diferentes compañías. Puedes encontrar que las compañías que funcionan completamente en línea son las que tienen las tarifas y tipos de cambio más competitivos, ya que no tienen que cubrir los grandes gastos de funcionamiento de las oficinas físicas.
¿Listo para comenzar a enviar?
En Remitly estamos orgullosos de saber que más de cinco millones de personas en todo el mundo utilizan nuestro sitio web o aplicación móvil para enviar dinero a aquellos que aman. Con múltiples sistemas de seguridad instalados, nuestros servicios son seguros y fáciles de usar, con una estructura de tarifas transparente y excelentes tipos de cambio siempre. Puedes crear tu cuenta a través de nuestro sitio web, o simplemente descargar nuestra aplicación móvil para comenzar hoy.