Cómo obtener una licencia de conducir en Estados Unidos

Para conducir en Estados Unidos puedes utilizar una licencia de conducir internacional. De hecho, durante los primeros 90 días tras la llegada al país, la mayoría de los estados permiten a los extranjeros conducir con un permiso local de su país. Sin embargo, para inmigrantes que planeen vivir y trabajar en USA durante bastante tiempo, contar con una licencia válida (o driver’s license) es indispensable.

En esta guía creada por el equipo editorial de Remitly, te explicamos todos los detalles sobre cómo sacarte el carné de conducir en EE. UU. y ofrecemos algunos consejos prácticos para inmigrantes indocumentados y residentes.

¿Cuáles son los pasos para obtener una licencia de conducir en USA?

Obtener una licencia de conducir estadounidense puede parecer complicado, pero con la preparación adecuada, el proceso es claro y accesible. Si es la primera vez que aplicas, estos son los pasos que debes seguir para obtener tu driver’s license.

1. Verifica que tipo de licencia necesitas

El tipo de licencia dependerá del tipo de vehículo que deseas manejar. Necesitarás un documento de clase A, B, o C para vehículos comerciales y D o E para no comerciales:

  • Clase A: requerida para conducir vehículos que pesen más de 26 000 libras con un remolque que supere las 10 000 libras.
  • Clase B: permite manejar vehículos que pesen más de 26 000 libras, pero sin remolque.
  • Clase C: diseñada para transportar pasajeros en vehículos más pequeños, como camionetas o minibuses.
  • Si deseas manejar automóviles particulares o motocicletas, puedes optar por una licencia de Clase D o E, dependiendo de las leyes de tu estado.

2. Reúne los documentos necesarios

Antes de acudir al Department of Motor Vehicles (DMV) de tu estado, comprueba que tienes toda la documentación necesaria. Cada visita requerirá un nuevo pago, por lo que completar la gestión a la primera te ahorrará tiempo y dinero. Los requisitos varían dependiendo del estado en el que se tramite, pero los siguientes documentos son comunes en la mayoría de ellos:

  1. Un documento de identificación o real ID, como un pasaporte válido (puede ser el de tu país de origen), una tarjeta de identificación estatal o cualquier otra forma de identificación válida.
  2. El formulario I-94 de registro de entrada/salida.
  3. Una prueba de residencia, como facturas de servicios públicos o una carta bancaria.
  4. Tu tarjeta de seguro social (SSN) o, en su defecto, prueba de que no eres elegible para uno.
  5. El permiso de conducir de tu país, si lo tienes.

Si vienes de Canadá, podrás obtener licencia más rápidamente gracias a un acuerdo entre ambos países. Sin embargo, la prueba de identidad sigue siendo un paso obligatorio para ser elegible.

Además, en algunos estados, como Florida y California, los requisitos pueden variar para inmigrantes indocumentados o residentes temporales con TPS.

3. Prepárate y presenta el examen escrito

El examen escrito evalúa tus conocimientos sobre señales de tránsito y normas viales, y algunas oficinas lo ofrecen en otros idiomas aparte del inglés.

Puedes descargar el manual del conductor en la página del Department of Motor Vehicles (DMV) de tu estado. Este documento contiene las leyes de tránsito y temas que aparecerán en el examen teórico. Además, en la web podrás hacer exámenes de prueba gratuitos, y también practicar con simuladores en línea o con aplicaciones móviles.

4. Completa el examen práctico de manejo

Una vez aprobado el examen de conocimientos, recibirás un driver’s permit que te permitirá practicar la conducción, siempre acompañado de una persona que cuente con una driver’s license y sea mayor de 21 años. Cuando te sientas preparado, podrás presentarte al examen práctico. Para ello, debes:

  1. Agendar tu prueba de manejo en el DMV o Departamento de Vehículos Motorizados.
  2. Realizar el examen con un vehículo apto, acompañado por un examinador.
  3. Demostrar tus habilidades al volante, como estacionar, cambiar de carril y respetar las señales.

En algunos estados, es obligatorio esperar un período mínimo de entre 6 y 12 meses tras obtener el driver’s permit para poder presentarte al examen práctico.

Diferencias en los requisitos entre estados

En Estados Unidos, las regulaciones varían según el estado americano. Esto incluye los tipos de licencias disponibles, la edad mínima y los documentos requeridos. A continuación, algunos ejemplos:

  • California: permite a los inmigrantes indocumentados obtener una licencia mediante la ley AB 60, siempre que presenten prueba de identidad y residencia.
  • Florida: exige una documentación más estricta, incluyendo facturas recientes como prueba de residencia. Además, deberás superar un examen de educación vial llamado TSLAE.
  • Nueva York: tiene requisitos similares a California, pero incluye servicios para solicitantes que no tienen un número de seguro social.
  • Texas: es más estricto con los requisitos relacionados con el estatus migratorio.

Es importante verificar con el Department of Motor Vehicles (DMV) de tu estado para conocer las especificaciones locales.

Requisitos básicos para obtener un seguro de auto en Estados Unidos

En Estados Unidos, tener un seguro de auto es indispensable para conducir, ya que la mayoría de los estados lo exigen por ley. En este sentido, es importante que tengas en cuenta:

  • Cobertura mínima requerida: los estados demandan un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños ocasionados a otras personas o bienes.
  • Variación en los costos: el precio del seguro puede cambiar dependiendo de la ciudad, tu experiencia al volante y tu historial de manejo.
  • Comprobante de seguro: es necesario presentarlo para realizar el examen práctico de manejo con tu vehículo.

¿Cómo ahorrar en tu seguro?

  • Investiga al menos tres compañías aseguradoras para encontrar el mejor precio.
  • Puedes obtener descuentos por ser estudiante destacado o por completar un curso de manejo defensivo.
  • Es probable que las tarifas de tu seguro sean más altas al inicio, pero pueden disminuir si tienes un buen historial como conductor.

Consejos para aprobar el examen teórico y práctico

Obtener el permiso de conducir estadounidense es más sencillo de lo que parece, pero requiere una buena preparación. Si quieres aprobar en el primer intento, sigue los siguientes consejos:

  • Estudia con anticipación: revisa bien el manual del conductor de tu estado.
  • Practica con simuladores: estos te ayudarán a familiarizarte con el formato del examen.
  • Gana confianza: asegúrate de practicar con alguien experimentado antes de la prueba práctica.
  • Conoce las señales de tránsito: es un punto clave del examen.

Una vez obtenido tu permiso, asegúrate de cumplir siempre con tus deberes, respetar a los demás conductores y contar con una póliza de responsabilidad civil.

Preguntas frecuentes

1. ¿Se puede sacar el carné sin ser ciudadano estadounidense?

Sí, muchos estados permiten a los no ciudadanos obtener un carné, siempre que presenten los documentos necesarios. Algunos estados aceptan solicitudes de inmigrantes indocumentados bajo leyes específicas.

2. ¿Cuánto cuesta el carné en EE. UU.?

El costo varía según el estado, pero en promedio oscila entre $20 y $100. Este monto cubre:

  • Tasa de solicitud: debes tener este monto en tu cuenta bancaria para facilitar el proceso. El pago incluye el procesamiento de tus documentos.
  • Exámenes teóricos y prácticos: algunos estados cobran tarifas adicionales si necesitas repetirlos.
  • Impresión del carné definitivo: generalmente está incluida en la tarifa inicial.

3. ¿Qué necesita un inmigrante para obtener una licencia en Estados Unidos?

Los requisitos para inmigrantes dependen de su estatus migratorio y del estado donde apliquen:

  • Inmigrantes con estatus legal: deben presentar documentos como su visa, permiso de trabajo o tarjeta verde, junto con pruebas de identidad y residencia.
  • Inmigrantes indocumentados: en estados como California o Nueva York, pueden obtener licencias especiales presentando documentos alternativos, como un pasaporte válido y comprobante de residencia.

4. ¿Quién puede solicitar un permiso de trabajo en EE. UU.?

Tener una licencia de conducir puede ser útil para obtener un permiso de trabajo. No obstante, para ello debes tener un estatus migratorio elegible como TPS, beneficiario de asilo/refugio, o solicitante de ciertas visas, como la Visa de Trabajo o algunas Visas de Estudios.

About Laura Florez

Laura Flórez nació y creció en Colombia. Ahora, en Estados Unidos, es escritora, especialista en marketing digital y creadora de contenido en Remitly. Sus enfoques principales son SEO, creación de contenido, diseño de contenido y administración del blog.