Buuz, el plato nacional de Mongolia, es una deliciosa joya culinaria que ha perdurado a lo largo del tiempo. Estas tradicionales albóndigas, rellenas de carne y cocidas al vapor con maestría, son un pilar fundamental en la gastronomía de este país asiático.
Además de su exquisito sabor, este plato tiene una historia fascinante, desde sus raíces ancestrales y su arraigo en la cultura buriata, hasta las tradiciones que lo acompañan durante la celebración del Año Nuevo lunar. ¿Te gustaría conocer más? A continuación, te desvelaremos todos los secretos de este apasionante platillo e incluso te contaremos cómo prepararlo en casa.
Nuestro equipo de Remitly ha creado esta guía como parte de nuestra serie que celebra la cocina de pueblos de todo el mundo. Si eres un amante de la comida internacional, ¡No te la puedes perder!
La historia del buuz
Los orígenes del buuz se remontan al estilo de vida nómada de los antiguos mongoles y del pueblo buriato. Mientras se desplazaban por los vastos paisajes, necesitaban alimentos que fueran fáciles de preparar y transportar, y el buuz encajaba perfectamente en esta necesidad. Es compacto, nutritivo y se puede cocinar ya sea sobre fuego abierto o al vapor en una olla.
A lo largo de los siglos, el buuz pasó de ser una simple fuente de sustento a convertirse en un plato nacional muy apreciado. Su preparación se convirtió en un arte transmitido de generación en generación.
Además, este platillo desempeña un papel central en las celebraciones del Tsagaan Sar, el Año Nuevo Lunar. Durante ese período, el buuz se prepara con semanas de anticipación y se deja en el exterior dónde se congela por las bajas temperaturas. Así, los mongoles se aseguran de que habrá buuz en bastedad para esta importante celebración.
Ingredientes y proceso de elaboración del buuz
El buuz se elabora con ingredientes sencillos que se encuentran localmente en Mongolia. La masa se compone de harina y agua, nada más. El relleno suele ser carne de cordero o ternera mezclada con cebolla o ajo para darle sabor.
El proceso de preparación del buuz mongol consta de dos partes: hacer la masa y preparar el relleno. La masa se extiende en círculos pequeños, rellenos con carne picada sazonada con sal y especias. Luego, se cierran cuidadosamente doblando los bordes en un patrón distintivo, una habilidad que requiere práctica. Después, se cocinan al vapor hasta que estén listos, conservando los sabores y manteniendo la carne tierna y jugosa.
Aunque el buuz sigue siendo fundamentalmente una masa rellena de carne, existen variaciones regionales en Mongolia que reflejan los gustos y las tradiciones locales. En algunas zonas, optan por carne de camello o yak en lugar de cordero o ternera. En otras, incorporan especias al relleno para darle un toque único. A pesar de su simplicidad, su sabor es abundante y gratificante, lo que demuestra la destreza necesaria en su preparación.
Receta de buuz
No tienes que viajar hasta Mongolia para probar esta delicia. ¿Te animas a prepararlo en casa? He aquí una sencilla receta para empezar.
Ingredientes
- Para la masa:
- 3 tazas de harina de uso general
- 1 taza de agua
Para el relleno:
- 500 gramos de carne de cordero o ternera, picada
- 1 cebolla grande, picada finamente
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
- Empieza por hacer la masa. Mezcla la harina y el agua en un bol hasta formar una bola lisa. Amásala durante unos diez minutos y luego déjala reposar durante media hora.
- Mientras la masa reposa, prepara el relleno. Mezcla la carne picada, la cebolla picada, la sal y la pimienta.
- Estira la masa formando pequeños círculos de unos 10 cm de diámetro.
- Coloca una cucharada de relleno en el centro de cada círculo.
- Dobla los bordes de cada círculo para sellar el relleno y haz un nudo en un extremo.
- Cocina el buuz a fuego fuerte durante unos 20 minutos o hasta que esté completamente cocido.
Recuerda: ¡la práctica hace la perfección cuando se trata de sellar las bolas de masa!
Etiqueta a la hora de servir y comer el buuz
Dado que el buuz está estrechamente relacionado con las celebraciones del Año Nuevo Mongol, generalmente se sirve en abundancia. Es común presentarlos en platos grandes, permitiendo que cada persona tome los que desee. A menudo, se acompañan de ensalada y pan frito. En cuanto a las bebidas, el suutei tsai (té mongol) o el vodka suelen ser opciones ideales para maridar con ellos.
Cuando se come buuz, es importante sujetarlo por el nudo superior, la parte donde se sella la masa. De esta manera, se puede disfrutar de la bola sin que su jugoso relleno se derrame. También es una costumbre comer el buuz con las manos, una práctica que fomenta la sensación de comunidad alrededor de este platillo.
Consejos para disfrutar el buuz como un local
Sumergirse en la cultura culinaria mongola requiere atención a ciertos detalles. Cuando se disfruta del buuz, es común acompañarlo con un té de leche o incluso con caldo, lo que realza sus sabores únicos. Utilizar las manos en lugar de cubiertos es una práctica tradicional que conecta con las costumbres locales. También, observar la etiqueta al compartir y ofrecer buuz es fundamental, ya que esto refleja el respeto hacia la gastronomía e historia de Mongolia, enriqueciendo la experiencia agradablemente.
Datos interesantes sobre Mongolia
Mongolia es un país fascinante que cautiva a los visitantes con su rica historia y tradiciones ancestrales. En un mundo donde la modernidad avanza a pasos agigantados, este país ha logrado preservar su estilo de vida nómada, lo que lo convierte en un destino atractivo para aquellos que buscan una experiencia auténtica. Los viajeros que se aventuran en las vastas estepas mongolas pueden descubrir un paisaje impresionante, lleno de montañas, desiertos y ríos que narran historias de tiempos antiguos. Además, la hospitalidad de sus habitantes, que mantienen vivas las tradiciones, deja una huella imborrable en quienes deciden explorarlo.
A medida que los visitantes se sumergen en la cultura mongola, se encuentran rodeados de una rica biodiversidad y una abundante vida silvestre. Desde los majestuosos caballos mongoles hasta la icónica nieve y los leopardos de las nieves, la fauna del país ofrece una experiencia única para los visitantes amantes de la naturaleza. Con su clima extremo y vastas áreas de naturaleza virgen, Mongolia es un verdadero tesoro escondido en el corazón de Asia, esperando ser descubierto por aquellos que buscan una aventura inolvidable en un mundo diferente.
La cocina mongola: Breve descripción
a cocina mongola refleja su historia nómada y las duras condiciones climáticas, siendo abundante en carne y diseñada para resistir los largos inviernos característicos de este país.
Alimentos básicos
La carne es fundamental en la cocina mongola, siendo el cordero especialmente popular debido a la gran población ovina de Mongolia. Los productos lácteos de yaks, vacas, cabras y camellos también desempeñan un papel importante, especialmente durante los meses de verano, cuando son abundantes.
Los cereales como el trigo y la cebada se utilizan con moderación debido a las limitadas tierras cultivables de Mongolia, pero aparecen en platos como el boortsog, un tipo de pan frito, y el khuushuur, un pastel relleno de carne.
Métodos de cocción
Cocer al vapor y hervir son métodos de cocción comunes en la cocina mongola. Estas técnicas conservan el combustible y ayudan a mantener el valor nutritivo de los alimentos, un factor crucial dado el duro clima de Mongolia.
También se emplea el asado, sobre todo en ocasiones especiales o cuando se cocinan grandes cortes de carne. Este método confiere a los platos un sabor característico que muchos mongoles aprecian.
Influencias de culturas vecinas
La cocina mongola ha sido influenciada por sus vecinos, especialmente China y Rusia. A lo largo del tiempo, los fideos, las albóndigas y ciertas especias se han incorporado a los platos mongoles.
No obstante, a pesar de estas influencias, la cocina de Mongolia conserva su carácter único, reflejando la historia, geografía y estilo de vida distintivos del país.
Remitly tiene la misión de hacer que las transferencias internacionales de dinero sean más rápidas, fáciles, transparentes y asequibles. Desde 2011, millones de personas han utilizado Remitly para enviar dinero con tranquilidad. Visita la página de inicio, descarga nuestra app, o echa un vistazo a nuestro Centro de Ayuda para empezar.
Mongolia, un país interesante para visitar
Sin duda, Mongolia es un país que no deja indiferente a quienes lo visitan. Con una riqueza cultural tan profunda y un paisaje que varía desde las montañas hasta el desierto de Gobi, cada vez más turistas se sienten atraídos por la promesa de una experiencia única. Al planificar un viaje a Mongolia, es importante considerar la mejor época del año para visitarlo, ya que el tiempo puede ser extremo. Las temperaturas pueden oscilar entre los calurosos días de verano y los gélidos inviernos, lo que influye en la disponibilidad de actividades al aire libre y en la experiencia general del viaje.
Este país, a menudo pasado por alto en las rutas turísticas, se está convirtiendo en un destino emergente que ofrece una mezcla de aventura y cultura. Desde explorar las cosas más importantes de vastos paisajes en una yurt hasta participar en festivales tradicionales como el Naadam, Mongolia presenta una oportunidad incomparable para los viajeros que buscan un rincón del mundo que aún conserve un aire de misterio y autenticidad. ¡No te arrepentirás de elegir Mongolia como tu próximo destino de viaje!
Mejor momento para visitar Mongolia y sus festividades
Explorar Mongolia revela un rico tapiz cultural, especialmente durante sus festividades. El verano, de junio a agosto, ofrece el clima más agradable y es ideal para los amantes de la comida que desean degustar buuz en su entorno auténtico. Durante el Naadam, que celebra la historia y las tradiciones mongolas, los visitantes disfrutan de competencias de lucha, carreras de caballos y arquería. Este evento no solo realza la cocina de Mongolia, sino que también brinda una oportunidad única para conectar con su vibrante cultura.
Más curiosidades únicas
Mongolia es un país que sorprende a cada paso, lleno de datos curiosos que lo hacen aún más atractivo. Por ejemplo, se dice que hay más caballos que personas en Mongolia, lo que refleja la importancia que estos animales tienen en la cultura y el nombre de la vida diaria de los mongoles. Además, Mongolia tiene la capital más fría del mundo, Ulán Bator, donde las temperaturas pueden caer drásticamente durante los meses de invierno.
Otra curiosidad interesante es que los mongoles son conocidos por su habilidad en la equitación y las carreras de caballos, que son parte integral de su cultura. Durante el famoso Festival Naadam, las carreras de caballos atraen a multitudes que celebran no solo la velocidad, sino también la destreza de los jinetes más jóvenes. Este tipo de tradición y conexión con la naturaleza es lo que hace de Mongolia un lugar verdaderamente único para explorar.
Cómo planificar tu viaje para probar buuz auténtico
Incorporar una degustación del buuz en tu itinerario es esencial para cualquier amante de la comida que visite Mongolia. Investiga sobre las regiones donde este plato es más popular, como Ulaanbaatar y las áreas rurales donde las familias lo preparan tradicionalmente. Planifica tu viaje durante festivales locales, que son una oportunidad perfecta para experimentar la cultura mongola a través de su cocina. Asegúrate de reservar tiempo para explorar mercados locales, donde también podrás aprender sobre los ingredientes frescos utilizados en su elaboración.