Last updated on septiembre 13th, 2022 at 01:35 pm
El 16 de septiembre es un día muy importante para los mexicanos, ya que ese día se conmemora la independencia de México de España en 1810.
El Día de la Independencia de México es una celebración que comienza el 15 de septiembre, justo antes de la medianoche, cuando el presidente toca la campana.
Los colores de la bandera de México, verde, blanco y rojo, pueden verse en todos los lugares donde se celebra el día festivo, y todos los mexicanos disfrutan de deliciosas comidas y bebidas tradicionales con sus amigos y familiares, junto con los gritos de celebración «Viva México» o «Viva la Independencia».
Una breve historia de la Independencia de México
La conquista española de los aztecas y otros imperios mesoamericanos comenzó aproximadamente en 1519, cuando los galeones españoles, bajo el mando de Hernán Cortés, llegaron a la isla de San Juan de Ulúa en busca de riquezas.
El Día de la Independencia de México cae el 16 de septiembre. Marca el día en que, en 1810, un sacerdote católico romano llamado Miguel Hidalgo y Costilla, también conocido como el Padre Hidalgo, reunió a la gente de su pueblo para luchar por la independencia de México de España. Esa declaración marcó el punto de inflexión en lo que finalmente sería la libertad de México del dominio español.
Fue Padre Hidalgo quien hizo el Grito de la Independencia, o Grito de Dolores, en el Pueblo de Dolores, en el actual estado de Hidalgo.
Este llamado a la acción de Hidalgo y sus compañeros revolucionarios ayudó a movilizar a los habitantes de México a levantar las armas contra la Nueva España. México finalmente consumó su independencia en 1821.
Juan Aldama, José María Morelos e Ignacio Allende son los nombres de los revolucionarios que ayudaron a Hidalgo a obtener la independencia de España, y sus nombres también se celebran y se mencionan este día.
¿Cómo celebran los mexicanos su Día de la Independencia?
Las Fiestas Patrias comienzan el 15 de septiembre justo antes de la medianoche. Está marcado por los fuegos artificiales, las actuaciones musicales, y los vítores estridentes.
En México, muchas familias y amigos se reúnen la noche del 15 de septiembre para empezar a festejar a la medianoche, al igual que Nochevieja. Se prepara y se sirve pozole, pancita, enchiladas y otras comidas típicas. ¡Las encuestas indicaron que el tequila es la bebida de elección en el 72 % de las celebraciones del Día de la Independencia de México!
Los mexicanos cuelgan banderas mexicanas en espacios públicos y privados, y muchas personas deciden vestirse con atuendos típicos y tocar música típica.
En la Plaza de la Constitución, informalmente conocida como El Zócalo, la plaza central de la Ciudad de México, hay una gran celebración del Día de la Independencia durante la noche del 15 de septiembre. Hay fuegos artificiales e interpretaciones musicales durante toda la noche, y aproximadamente a las 11 de la noche, el presidente de la República y su familia salen al balcón presidencial para recrear el grito. No solo se recrea el grito original de Hidalgo, sino que también se celebran a los personajes ilustres del México independiente que contribuyeron al país. El grito termina con «¡Viva México!»
¿En qué se diferencia el Cinco de Mayo del Día de la Independencia de México?
Contrariamente a la creencia popular en Estados Unidos, el 5 de mayo (también conocido como Cinco de Mayo) no es el Día de la Independencia de México. El Cinco de Mayo puede ser un día divertido para celebrar la cultura mexicana, pero marca un acontecimiento histórico diferente.
El 5 de mayo celebra la victoria de México sobre los franceses en la Batalla de Puebla durante la Guerra Franco-Mexicana. Esto ocurrió en 1862, mucho después de la independencia de México de España.
Celebraciones en EE.UU.
Estados Unidos es el país que más celebra el día festivo fuera de México, dado que 36 millones de mexicanos viven en el país.
En todo el país se organizan muchos festivales para celebrar el Día de la Independencia de México, incluyendo grandes celebraciones en Seattle, Atlanta, Minneapolis, Los Ángeles y Las Vegas, entre otras ciudades. Estas celebraciones a menudo incluyen desfiles, interpretaciones musicales y una versión local del Grito de Dolores de México, recitado por un miembro importante de la comunidad local. Y, por supuesto, también se preparan deliciosas comidas y bebidas para disfrutar con familiares y amigos en este día especial.
Esperamos que tengas la oportunidad de celebrar este día en la ciudad que hoy llamas tu hogar. En reconocimiento al Día de la Independencia de México, puedes enviarle un regalo a un ser querido o familiar usando los servicios de Remitly. Desde los pueblos hasta las grandes ciudades, desde las gasolineras hasta los bancos, puede enviar dinero en efectivo o depósitos bancarios a miles de lugares en todo el país.
Acerca de Remitly
Ahora más que nunca, quieres ayudar económicamente a tus seres queridos en casa; y Remitly está aquí para ayudarte. Con la aplicación de Remitly, puedes enviar fondos en minutos a México y hacer un seguimiento de la transferencia en cada etapa del camino.
Obtén más información en Remitly.com o descarga la aplicación hoy.