Nuestro equipo de Remitly ha creado esta guía como parte de nuestra serie que celebra los platos tradicionales de nuestros clientes de todo el mundo. ¡Esperamos que te dé hambre!
Cómo cocinar sadza a la manera zimbabuense
Cocinar Sadza al estilo zimbabuense es un proceso sencillo que sólo requiere unos pocos ingredientes.
Para preparar la Sadza, necesitarás harina de maíz, agua y sal. La harina de maíz se mezcla con agua para formar una pasta espesa, que luego se cuece a fuego lento hasta que espese y adquiera una consistencia parecida a la de las gachas.
Para servir la Sadza, dale forma de bolitas o empanadillas, y úsalas para servir condimentos y guisos.
Orígenes de la sadza
La sadza tiene una larga y rica historia en Zimbabue, que se remonta a los antiguos tiempos del pueblo shona. Tradicionalmente, el plato se preparaba con granos silvestres y boniatos, que se machacaban, tamizaban y cocinaban hasta obtener una papilla espesa.
Con el paso de los siglos, el Sadza se convirtió en un alimento básico de la cultura zimbabuense y se elaboraba con harina de maíz, que habían introducido los comerciantes portugueses en el siglo XVII.
Con el tiempo, las distintas regiones de Zimbabue desarrollaron sus variaciones únicas de Sadza. En el norte del país, las gachas suelen cocinarse con una consistencia más blanda y a menudo se sirven con un condimento de tomate y cebolla. En el sur, la Sadza se prepara mucho más espesa y se suele servir con carnes o verduras guisadas.
Hoy en día, la sadza sigue siendo una parte esencial de la cocina zimbabuense y la disfrutan personas de todas las edades y procedencias.
Por su alto valor nutritivo y su bajo coste, la sadza se ha convertido en un alimento esencial en muchos hogares de Zimbabue. Es una excelente fuente de energía y es rica en hidratos de carbono, lo que la convierte en un plato ideal para las personas que realizan trabajos físicos.
El papel de la harina de maíz
El ingrediente principal de la Sadza es la harina de maíz, que se elabora con maíz molido. Primero se seca el maíz y luego se muele hasta obtener un polvo fino, que se utiliza para hacer las gachas.
En Zimbabue, la harina de maíz que se utiliza en la Sadza se suele llamar «mealie meal» y está disponible en distintos grados. Cuanto más fina sea la harina de maíz, más suaves serán las gachas.
La harina de maíz más gruesa es más adecuada para preparar Sadza, que se cuece con una consistencia más espesa y firme.
El maíz en África
El maíz fue introducido en África en el siglo XVI por los portugueses. Desde su introducción, se ha convertido en un cultivo alimentario básico en muchos países africanos. El grano es versátil y puede crecer en diversos climas, lo que lo convierte en una fuente fiable de alimentos.
Desempeña un papel crucial en la seguridad alimentaria, proporcionando una fuente estable de alimentos a millones de personas. El maíz no sólo se consume directamente, sino que también sirve de alimento para el ganado. También tiene beneficios económicos, pues ofrece una fuente de ingresos a los agricultores.
Sin embargo, la dependencia del maíz tiene sus inconvenientes. Plagas como el gusano del otoño y enfermedades pueden afectar negativamente al rendimiento del maíz, y la dependencia excesiva de un cultivo puede tener efectos devastadores si el rendimiento de la cosecha es escaso.
El gobierno de Zimbabue, así como los de los países vecinos, están trabajando en diversas iniciativas para mejorar el cultivo del maíz.
Más información sobre la comida de Zimbabue
La cocina de Zimbabue está influida por las culturas autóctonas shona y ndebele, así como por los colonos europeos y las comidas de los países vecinos.
Una de las características que definen la cocina zimbabuense es el uso de ingredientes de origen local. Platos básicos como el maíz, el sorgo y el millet se utilizan habitualmente en platos como el Sadza, mientras que verduras como las hojas de calabaza, la col rizada y la okra son populares en guisos y condimentos.
La carne, sobre todo la carne de vaca y el pollo, también es un componente importante de la cocina zimbabuense. Platos como Nyama Choma (carne a la parrilla) y Dovi (estofado de mantequilla de cacahuete con carne) gustan a muchos zimbabuenses.
Tanto si eres un entusiasta de la comida como si simplemente sientes curiosidad por las diferentes culturas, explorar la cocina zimbabuense es una forma deliciosa de experimentar los sabores y tradiciones de este hermoso país.
Remitly tiene la misión de hacer que las transferencias internacionales de dinero sean más rápidas, fáciles, transparentes y asequibles. Desde 2011, millones de personas han utilizado Remitly para enviar dinero con tranquilidad. Visita la página de inicio, descarga nuestra aplicación, o consulta nuestro Centro de Ayuda para empezar.