Principales aspectos destacados
- Descubre lo que necesitas para el clima húmedo y caluroso de la selva tropical.
- Desde camisas finas de manga larga hasta insecticidas, aprende a mantenerte a salvo de los mosquitos y otros insectos.
- Empaca equipo impermeable como ponchos y botas resistentes para hacer frente a la lluvia sorpresiva en la selva.
- Lleva cosas como una mochila resistente, bolsas secas y tus propios medicamentos para mantenerte seguro y sentirte bien.
- Prepárate para tu aventura inolvidable con botellas de agua reutilizables, una cámara y prismáticos para recordar cada momento.
- Aprende formas inteligentes de hacer la maleta para mantener tus cosas a salvo y aprovechar al máximo tu equipaje de mano.
Introducción
Adentrarte en una selva tropical te ofrece vistas y sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lugar. Pero tienes que planificarlo bien. Una aventura en la selva no es como cualquier viaje normal. El aire es muy húmedo, el tiempo puede cambiar rápidamente y hay mucha vida salvaje. Esto lo hace diferente de otros lugares. Tienes que llevar las cosas adecuadas si quieres sentirte bien, estar seguro y pasarlo bien en la selva. Esta guía te muestra lo que necesitas llevar para un viaje seguro, fácil y divertido. ¿Estás preparado para ver el Amazonas? Empecemos.
Lista esencial: ¿Qué llevar para un viaje a la selva?
Para viajar por el Amazonas hace falta algo más que ganas de aventura. Debes tener una buena lista de empaque. Piensa en el clima tropical, que cambia rápidamente. El cielo puede estar despejado, pero luego puede empezar a llover rápidamente. Necesitas ropa ligera, repelente de insectos y equipo seguro. No puedes prescindir de ellos. Si piensas quedarte más tiempo, tu equipaje de mano debe tener bolsas que impidan la entrada de agua y una mochila resistente. Si empacas estas cosas con cuidado, podrás enfrentarte a cualquier reto en la selva. Hablaremos de cada elemento importante de esta lista y explicaremos por qué los necesitas.
1. Repelente de insectos y mosquitos
Una de las cosas más importantes que hay que llevar en un viaje a la selva es un buen repelente de insectos. Esto se debe a que en la espesa y húmeda Amazonia, las picaduras de mosquitos no sólo son molestas, sino que también pueden perjudicar tu salud. Podrías enfermar de cosas como el dengue. Intenta conseguir un repelente que tenga un 30-50% de DEET. Esto te ayudará a mantener alejados a los mosquitos y otros insectos.
Asegúrate de utilizar tu repelente de insectos a fondo, sobre todo cuando los mosquitos estén más activos. Esto suele ocurrir al amanecer y al atardecer. También puedes utilizar una loción calmante o crema de cortisona para aliviar las picaduras de insectos. Si haces esto durante tus excursiones diarias, estarás más cómodo y seguro.
Para excursiones más largas, puedes probar a usar pulseras antimosquitos o sprays. Si usas y te pones tu repelente de insectos de la forma correcta, podrás evitar que los pequeños problemas se conviertan en grandes. Esto te permitirá disfrutar de la belleza de la selva con menos preocupaciones.
2. Ropa ligera y de manga larga
Una ropa adecuada, cómoda y práctica es importante cuando estás en un clima tropical húmedo. Te ayuda a mantenerte a salvo de insectos y plantas. Procura llevar mangas largas y pantalones largos de tejidos finos y transpirables. Esto puede ayudar a detener las picaduras de insectos al tiempo que permite que tu piel se mantenga fresca y seca.
Elige colores claros como el beige o el verde oliva. Atraen menos mosquitos que los colores oscuros. Además, las camisetas de manga larga con tejido Dri-Fit te mantienen seco al alejar el sudor de la piel cuando hace calor.
Cuando hagas la maleta, procura que sea fácil cambiarte de ropa. Los pantalones convertibles son buenos porque te permiten ajustarte a la temperatura. Añade algunas camisetas sueltas de algodón o lino si quieres relajarte en el albergue. Quédate con ropa hecha de materiales ligeros y útiles para que te sientas fresco y seguro durante todo tu viaje por la selva.
3. Calzado adecuado: botas impermeables y sandalias
Tus pies son los que más te ayudan cuando realizas excursiones por la selva. Para ello, asegúrate de tener unas botas impermeables resistentes. Te protegerán del barro, los bichos y las pequeñas corrientes de agua que tengas que cruzar. Elige botas que te den un buen agarre y sujeten los tobillos, ya que caminarás mucho en estos viajes.
Lleva sandalias ligeras para cuando quieras relajarte en el albergue o para dar paseos cortos por los alrededores. Te sentarán bien en los pies después de largas caminatas. La selva es húmeda, por lo que la comodidad es importante. Por eso también deberías llevar par de medias extra.
Después de cada caminata, mantén tus botas secas para que duren más. También puedes llevar calcetines repelentes de mosquitos con el calzado. Este paso extra te proporciona más protección. Con el calzado y los cuidados adecuados, puedes recorrer cualquier sendero de la selva y sentirte bien.
4. Impermeable o poncho para lluvias
El tiempo en clima tropical puede cambiar rápidamente. Por eso, tener un impermeable o poncho es imprescindible para cualquiera. Aunque parezca que está seco, puede que te sorprenda una lluvia repentina. Un poncho pequeño y ligero te permite cubrirte rápidamente mientras sales a explorar.
Un impermeable de calidad no sólo te mantendrá seco. También mantiene a salvo de la lluvia cosas como tu teléfono y tu cámara. Si tiene un tejido ligero y transpirable, no pasarás demasiado calor cuando haya humedad. Puedes plegarlo y meterlo en la mochila, por lo que es fácil de llevar.
Los ponchos suelen ser los mejores porque cubren más y son fáciles de usar. Funcionan bien para todo tipo de excursiones por la selva , tanto cortas como largas. Si te mantienes seco, podrás disfrutar de lo que te rodea y no de la molestia de estar mojado. Un buen equipo para la lluvia es algo que todos necesitamos en el Amazonas.
5. Sombrero, gorra y gafas de sol
En el Amazonas, el calor del sol puede llegar a ser muy fuerte. Necesitas una buena protección contra él. Llevar contigo un sombrero de ala ancha es importante. Este sombrero ancho puede protegerte la cara y el cuello. Te ayuda a evitar las quemaduras solares. Intenta elegir un sombrero ligero y hecho de un material que deje pasar el aire. Esto puede ayudarte a mantenerte fresco.
También necesitarás gafas de sol duraderas con protección UV. Éstas mantienen tus ojos a salvo de los rayos del sol y te ayudan a ver mejor con luz brillante. Las lentes polarizadas funcionan bien para eliminar el resplandor de los ríos y lugares abiertos.
Si quieres más protección, puedes utilizar tu sombrero o una gorra con visera para el cuello. Esta pieza adicional también te ayuda a mantener el cuello protegido del sol. Todas estas cosas te ayudan a mantenerte fresco y seguro para que puedas disfrutar de la selva. Protegerse del sol es imprescindible si quieres pasarlo bien en tu viaje.
6. Protector solar y bálsamo labial con SPF
El calor tropical significa que necesitas cuidar bien tu piel. Empieza con protector solar que tenga SPF50 o más. Úsalo en una capa gruesa. Esto mantendrá tu piel a salvo de los rayos del sol cuando salgas de excursión diaria. Ponte más protector solar a menudo, sobre todo si sudas mucho o te pilla la lluvia.
Añade también un bálsamo labial con FPS. Los labios pueden dañarse rápidamente con el sol fuerte. Mucha gente no se acuerda de proteger esta parte. Es bueno elegir uno que sea resistente al agua. Este tipo de productos con FPS siguen funcionando incluso cuando haces senderismo o cruzas ríos durante tus excursiones.
Elige opciones de protectores solares que no dañen el agua y no pongan cosas malas en ríos o arroyos. De este modo ayudas tanto a tu piel como a la Tierra. Con los mejores cuidados, podrás disfrutar de tus viajes por el Amazonas bajo el sol radiante sin ninguna preocupación.
7. Mochila resistente al agua y bolsas secas
Mantener tus cosas a salvo de la humedad de la selva empieza con una mochila resistente. Elige una mochila que sea resistente al agua y tenga una capacidad de 30 a 40 litros. Este tamaño te permite llevar cosas como tentempiés, cámaras y botiquines de primeros auxilios.
Mejórala aún más utilizando bolsas secas. Te proporcionan más impermeabilidad para objetos como documentos importantes y ropa extra. Es una buena idea utilizar bolsas con precintos, sobre todo para los aparatos electrónicos, porque el tiempo del Amazonas puede cambiar rápidamente.
Para encontrar las cosas con facilidad, coloca tus objetos en distintos compartimentos dentro de la mochila. Mantener tu equipo seco y colocado en su sitio te ayudará a tener una aventura sin problemas.
8. Botella de agua reutilizable y pastillas purificadoras
Mantenerse hidratado es muy importante con el fuerte calor del Amazonas. Debes tener una botella de agua con filtro. Esto te ayudará a obtener agua potable cuando estés en el albergue o lejos de él. Muchos albergues te dan recambios de agua limpia.
Para mayor seguridad, es bueno que lleves unas pastillas purificadoras. Son estupendas para tratar el agua del grifo, sobre todo si haces un viaje largo. Con poco trabajo, convierten el agua poco clara en agua segura. Utilizar tanto una botella con filtro como pastillas te ayudará a beber con seguridad vayas donde vayas.
Si utilizas recipientes que se puedan volver a llenar, no tendrás que tirar tanta cantidad. Esto también encaja con el cuidado del planeta. Cuando piensas con tiempo en cómo mantenerte hidratado, caminar por la selva, incluso con calor, es mucho más fácil.
9. Botiquín de primeros auxilios y medicamentos personales
Un botiquín de primeros auxilios es muy importante para ese viaje a la selva. Tienes que llevar cosas básicas como vendajes, desinfectantes y tus medicamentos personales. Lleva tus pastillas si sueles tener dolor de cabeza o tienes medicamentos para la fiebre amarilla u otras condiciones especiales. Si tienes alergias, no olvides lo que uses en casa. También pon tratamientos para picaduras de mosquitos, ya que los mosquitos son comunes al ir de aventura a la selva.
Debes mirar bien la fecha de tus medicamentos antes de salir. No tomes algo que esté vencido. Además, es bueno que tengas un seguro de viaje por si tienes una emergencia. Ir preparado puede ayudar a hacer de tu viaje una aventura inolvidable, y sobre todo, una que sea segura y te deje volver con buenos recuerdos.
10. Linterna frontal y baterías extra
No debes ignorar lo importante que es una linterna frontal cuando inicias una aventura en la selva. Una linterna frontal ofrece una buena luz para las excursiones nocturnas y aún puedes utilizar las manos para hacer otras cosas. Elige un faro que sea ligero y funcione bien incluso con mucha humedad. Esto es importante en la selva porque el aire suele estar húmedo. También es inteligente llevar pilas de repuesto. Esto te ayudará a no quedarte sin energía en un momento clave, sobre todo en un clima tropical donde la electricidad puede dejar de funcionar en cualquier momento. Tomar esta pequeña medida puede marcar una gran diferencia en tu aventura o cuando salgas de excursión y tengas que enfrentarte a la oscuridad o a la alta humedad.
11. Traje de baño y toalla de secado rápido
Elegir un buen traje de baño y una toalla de secado rápido es clave para el clima tropical de la selva. Es mejor usar un traje que se ajuste bien al cuerpo y que dé comodidad. Esto te va a ayudar mucho para tus excursiones diarias a los ríos y lagunas.
La toalla de secado rápido es muy ligera, se puede empacar sin problema y ayuda a que tu piel esté seca rápidamente después de meterte al agua. Así, podrás evitar el malestar de la humedad y estarás lista para tener una aventura inolvidable en la naturaleza.
12. Cámara fotográfica o prismáticos
Capturar la belleza que hay en la selva tropical es una parte clave de esta aventura. Una buena cámara te ayudará a guardar para siempre esos momentos únicos. Puedes tomar fotos de la fauna colorida, de paisajes grandes y bonitos, o de todo lo sorprendente que ves. Llevar prismáticos también es una gran idea. Te dejan mirar aves que están lejos o ver las plantas y flores sin tener que ir tan cerca de ellas. Recuerda que la luz en la selva puede cambiar mucho. Por eso, es bueno tener siempre unas pilas de repuesto para la cámara y así no perder ninguna oportunidad.
Contar con una cámara y prismáticos hará que tu tiempo en la selva sea mucho mejor. Vas a poder guardar recuerdos y sentirte mucho más cerca de la naturaleza. Cuando llenes tu mochila para la aventura, deja espacio para estos objetos que son tan útiles y necesarios.
13. Dinero en efectivo y documentación personal
Cuando vayas de viaje a la selva, es buena idea llevar dinero en efectivo y tus documentos importantes. En lugares como el puerto Maldonado, los cajeros no son comunes. Por eso, es mejor tener efectivo para las excursiones diarias, compras y todo lo que puedas necesitar en tu aventura. Además, es importante que lleves una copia de tus documentos importantes, como tu seguro de viaje y tus tarjetas de identificación. Así, estarás listo para disfrutar de esta aventura inolvidable sin problemas.
Conclusión
Una aventura inolvidable en la selva tropical pide que te prepares bien. Tienes que llevar ropa adecuada. Esto incluye camisetas y pantalones de manga larga. Lleva un sombrero de ala ancha y unas gafas de sol para que te protejan del sol, el calor y de las picaduras de insectos. No vayas sin un repelente de insectos, un botiquín de primeros auxilios y dinero en efectivo por si tienes alguna emergencia. Con la mejor lista de empaque y pensando en tu bienestar, vas a disfrutar de la selva. Cada excursión, de día o de noche, puede ser muy buena si te preparas como se debe.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario vacunarse antes de viajar a la selva mexicana?
Es bueno que te pongas las vacunas antes de viajar a la selva en México. Esto te ayudará a evitar enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue. Habla con un médico que sepa de salud para quienes viajan. Él te puede decir cuáles son las vacunas que tienes que ponerte según los lugares y actividades que tengas planeados.
¿Puedo beber agua directamente de los ríos en la selva?
No es bueno tomar agua directamente de los ríos en la selva, a menos que se trate bien primero. El agua en estos lugares puede tener bacterias, parásitos y otros tipos de contaminación. Es importante que lleves contigo pastillas o filtros para purificar el agua. Así podrás estar seguro de que el agua que tomas en la selva será segura.