Mejores Rutas de Running Urbanas para Principiantes

Mejores rutas de running urbanas para principiantes

Descubre las mejores rutas de running urbanas para principiantes. Encuentra recorridos accesibles y hermosos que te motivarán a empezar a correr.

Post Author:
AY

Principales aspectos destacados

  • Encuentra rutas de running fáciles en las grandes ciudades de México. Son lugares ideales para empezar a correr.
  • Comprueba cómo los lugares para correr en la ciudad ofrecen la mejor mezcla de naturaleza y aire libre. Tienen buenos senderos, que te ayudarán a entrenar sin problemas.
  • Lee sobre la distancia de cada sendero, lo que los hace seguros y las opciones de entrenamiento en Ciudad de México, Puebla, Monterrey y más lugares.
  • Utiliza herramientas como Wikiloc y Komoot para planificar y trazar tus rutas de running favoritas.
  • Obtén consejos para principiantes sobre el momento adecuado para correr, qué equipo utilizar y cómo mantenerte seguro en las concurridas calles urbanas.

Introducción

Empezar con rutas de running en la ciudad te ofrece una forma divertida de estar al aire libre y con la naturaleza, aunque la vida en la ciudad siga moviéndose deprisa. Hay muchas rutas que puedes probar en las ciudades mexicanas, y algunas de ellas son buenas para los que empiezan. Puedes correr por caminos pavimentados o adentrarte en espacios verdes. El running urbano te permite trabajar para estar en forma mientras ves cosas y lugares diferentes. Cada vez que sales, aumentas tu fuerza. También puedes ver más de la belleza de la ciudad, y eso te ayuda a querer salir a correr de nuevo.

Mejores rutas de running urbanas para principiantes en México

Si eres nuevo en el running y quieres recorrer la ciudad a pie, verás que México tiene algunas de las mejores rutas de running para todos los niveles de habilidad. Puedes elegir la que más te guste y se adapte a tus necesidades. Estas rutas te ofrecen caminos seguros por los que correr, muchos espacios verdes y frescos, y un buen lugar para disfrutar de tus recorridos.

Hay grandes parques en la Ciudad de México, así como bonitos lugares para correr en Monterrey y Sinaloa. Cada ruta de running ofrece a la gente algo nuevo y diferente. Consulta la siguiente guía para conocer estas rutas. Aquí podrás descubrir qué hace que cada una destaque, incluso si te estás iniciando como corredor.

1. Circuito Parque México y Parque España (CDMX)

Una ruta ideal para principiantes es el circuito que recorre el Parque México y el Parque España en Ciudad de México. La distancia es de unos 4 km. Aquí puedes disfrutar de mucha naturaleza a medida que avanzas. Esto lo hace estupendo para aumentar tu resistencia y tomar aire fresco. La ruta es buena para todos y es segura. Los corredores pueden mantener una velocidad constante mientras disfrutan de las vistas a su alrededor. Herramientas como Wikiloc y Komoot te ayudan a planificar tu ruta o recorrido de running.

Es una buena forma de disfrutar del aire libre y mejorar tu tiempo de entrenamiento.

2. Paseo de la Reforma y Bosque de Chapultepec (CDMX)

El Paseo de la Reforma se une de forma natural con el Bosque de Chapultepec. Juntos, hacen una experiencia especial para los que aman correr al aire libre. Esta ruta de running tiene un recorrido de muchos kilómetros. En este lugar, la ciudad y la naturaleza están cerca una de la otra. El espacio es amplio y se encuentra en buen estado, así que es bueno para entrenar la resistencia y también mejorar la velocidad. Hay seguridad y todo el tiempo se puede ver a otros corredores. Por eso, mucha gente elige este recorrido si quiere estar en forma y disfrutar del aire libre con total seguridad.

3. Anillo Periférico Ecológico y Vía Atlixcáyotl (Puebla)

El Anillo Periférico Ecológico y la Vía Atlixcáyotl en Puebla te dan un buen recorrido si te gusta correr. Este circuito mezcla calles y zonas de naturaleza. Puedes entrenar y estar cerca de la naturaleza al mismo tiempo. La distancia es de unos 10 km, lo que ayuda a mejorar tu resistencia y velocidad con cada recorrido. Puedes utilizar buenos mapas de rutas y también la aplicación Komoot para planear tu entrenamiento de una manera fácil. Así, cada experiencia de entrenamiento será segura y para todos los niveles.

4. Parque Fundidora y Paseo Santa Lucía (Monterrey)

El circuito que va de Parque Fundidora a Paseo Santa Lucía es un buen lugar para las personas que quieren empezar a correr en la ciudad. Este recorrido no es muy largo, así que hay tiempo para ver y disfrutar toda la naturaleza que lo rodea, pero sin llegar a cansarse demasiado. Hay muchos espacios verdes y el camino está bien cuidado. Esto hace que uno se sienta seguro y animado mientras corre.

Cuando vayas a entrenar en esta ruta, puedes usar herramientas como Wikiloc y Komoot. Estas te ayudarán a planificar cada salida teniendo en cuenta la distancia que vas a hacer, la velocidad a la que quieres correr y la resistencia que puedas tener en ese momento. Así, tu entrenamiento será más fácil y seguro.

5. Malecón de Mazatlán (Mazatlán, Sinaloa)

Correr por el Malecón de Mazatlán te proporciona aire fresco e increíbles vistas de la costa. Este pintoresco sendero se extiende a lo largo de muchos kilómetros, por lo que podrás disfrutar de nuevas vistas mientras entrenas. Si quieres contemplar la puesta de sol, éste es el lugar perfecto. El terreno aquí es suave, lo que te ayuda a mantener una buena velocidad. Puedes concentrarte en tu forma de correr y mantener tu energía. El viento del océano te acompañará mientras corres, y te sentirás bien al intentar batir tu mejor tiempo o llegar más lejos que la última vez. Recuerda llevar tu mejor equipo para correr. Disfruta de cada momento en este especial sendero al aire libre en Sinaloa.

6. Parque Metropolitano (Guadalajara)

El Parque Metropolitano de Guadalajara es un gran lugar para divertirse al aire libre. A este parque le encanta la gente a la que le gusta correr. Aquí encontrarás muchos senderos. Estos senderos atraviesan zonas verdes y son buenos para corredores de cualquier nivel. El aire es fresco y los senderos están en buen estado. Puedes utilizar estos senderos para aumentar tu energía y fortalecerte. Es fácil cambiar la distancia que quieres correr utilizando herramientas digitales como Komoot o Wikiloc. Esto te permite tener un plan de carrera hecho para ti. Aquí puedes disfrutar de la naturaleza mientras te mantienes en forma. Este parque es un buen lugar tanto para corredores noveles como experimentados.

7. Río La Silla y Parque Rufino Tamayo (Monterrey)

Una muy buena opción para quienes aman el running es el recorrido que va junto al río La Silla y el Parque Rufino Tamayo en Monterrey. En este lugar, las personas hacen deporte y están en contacto con la naturaleza, así que es ideal para entrenar. La distancia es buena para quienes están empezando, porque les ayuda a tener más resistencia y mejora su experiencia en el aire libre. Los corredores pueden utilizar herramientas como mapas de Komoot o Wikiloc para organizar sus salidas y ajustar el tiempo y la velocidad según lo que busquen.

Consejos para principiantes en rutas urbanas

Empezar a recorrer rutas urbanas requiere una buena planificación para mantenerte seguro y ayudarte a aprender mejor. Como principiante, asegúrate de ir por lugares que sean seguros. Utiliza nuevas herramientas como Wikiloc o Komoot para facilitar el seguimiento.

Ir paso a paso en tus rutas te ayudará a progresar lentamente. De este modo, tendrás más tiempo para sentirte mejor y crear buenos recuerdos. Intenta elegir rutas con diferentes caminos y mucho verde. Esto hace que la práctica sea más divertida, te ayuda a mantenerte activo y es bueno para las personas que aún son nuevas en esto.

Elige horarios con menos tráfico peatonal y vehicular

Es importante evitar las horas punta si quieres correr bien por la ciudad. Intenta elegir las primeras horas de la mañana o de la tarde. Habrá menos gente y coches, por lo que es más tranquilo.

  • Opta por los días laborables en lugar de los fines de semana en zonas de mucho tráfico para disfrutar de entornos tranquilos.
  • Corre durante las transiciones de la luz del día, como el amanecer, para tener una luz manejable y unas condiciones de seguridad óptimas.
  • Utiliza aplicaciones para cronometrar el recorrido que elijas basándote en las velocidades medias de carrera dentro de las ciudades.

Llevar la cuenta de tu tiempo ayuda a los principiantes a centrarse en mejorar en lugar de ocuparse del ruido o de otras cosas en la carretera.

Usa ropa y calzado adecuados para asfalto

Llevar la ropa adecuada para correr puede suponer una gran diferencia en tu forma física a largo plazo y en tu constancia. Para correr por rutas urbanas, zapatillas como las Nike Pegasus te proporcionan más comodidad y te ayudan a moverte con facilidad. Son una buena elección, sobre todo si estás empezando.

  • Elige ropa resistente al sudor que te sirva, haga el tiempo que haga, para todas tus sesiones de running.
  • Elige zapatillas hechas para el terreno por el que corres, con una buena mezcla de comodidad y sujeción para mantener a salvo tu cuerpo y tus articulaciones en las rutas urbanas.
  • Lleva ropa exterior ligera para proteger tu cuerpo de las inclemencias del tiempo, al tiempo que te permite sentirte libre y mantener tu resistencia.

La ropa de buena calidad facilita el aumento de tu resistencia y te ayuda a mantener un ritmo constante mientras te esfuerzas por alcanzar tus objetivos.

Conclusión

Correr por zonas urbanas puede ser una experiencia buena y fresca, más aún para los principiantes. Si eliges las rutas adecuadas y sigues consejos útiles, conseguirás disfrutar de tu tiempo corriendo y mantenerte seguro y cómodo. Existen el Circuito Parque México, el Malecón de Mazatlán y otras rutas, así que hay algo para cada corredor. Es buena idea fijarse en la hora del día y comprobar cómo está el lugar antes de ir. Esto te ayudará a tener una experiencia agradable cuando corras. Así que, ¡ponte las zapatillas y ve a probar estas magníficas rutas urbanas! Si quieres más consejos o necesitas ayuda para tu propia carrera, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los mejores horarios para correr en ciudades mexicanas?

Las mejores horas del día para salir a correr son por la mañana temprano o por la tarde. A esas horas hay menos tráfico y el tiempo suele ser mejor. Esto te permite disfrutar del aire libre mientras entrenas. Intenta elegir horas que te ayuden a cuidar tu cuerpo.

¿Qué medidas de seguridad debo considerar al correr en zonas urbanas?

Pon primero la seguridad utilizando herramientas como apps de rastreo. Elige correr en lugares bien iluminados. Dile a alguien cuál es tu ruta de running antes de salir. Adapta tu entrenamiento según cómo esté cerca de donde vayas a estar para evitar problemas.

¿Cómo puedo encontrar más rutas urbanas adecuadas para principiantes?

Aplicaciones como Wikiloc y Komoot son ideales para encontrar rutas. Si las usas, podrás ver rutas que van bien con tu nivel. También te dan recomendaciones y cada mapa está detallado. Estas plataformas tienen opciones para personalizar tu búsqueda y te ayudan a descubrir nuevos recorridos.

¿Qué aplicaciones ayudan a planificar rutas de running en México?

Plataformas como Nike Run Club, Wikiloc y Komoot te ayudan a planear y mejorar tus sesiones. Estas herramientas dan mapas interactivos de rutas de running que ya están hechas. Son muy buenas para el entrenamiento, para fortalecer a la persona y para descubrir nuevas rutas o zonas.